CK#2: Novelas Gráficas Marvel, Antologías Terror, Jesús Hervás

Campamento Krypton - Miedito en torno a la fogata

Segundo programa, esta vez dedicado al mejor cómic. Hablamos de novelas gráficas de superhéroes, recuperamos las antologías de terror y os presentamos a un nuevo talento que ha llegado a ilustrar los terrores de Clive Barker.

DESCARGA

 

La novela gráfica, ese polémico concepto que crea ampollas, sirve a nuestros antimonitores para adentrarse en la versión de la Casa de las Ideas de ese formato.  Marvel anuncia nuevos títulos bajo esa fórmula,  pero es momento de recuperar algunos de los títulos ya publicados.

Novelas Gráficas Marvel

Charlaremos con el dibujante Jesús Hervás, uno de los autores participantes  en la antología Tales from the End of the World, una variopinta selección de relatos que recupera la historia breve de terror .

Jesús Hervás - Autor de cómic

El volumen editado por Norma Editorial nos da pie a rememorar otras antologías de terror y recordar revistas tan míticas como Creepy o editoriales de culto como EC Comics.

Antologías de relatos de terror

Finalizaremos el podcast con cuatro recomendaciones para todos los gustos. la nueva serie de Animal Man, el manga romano Therma Romae, las abduciones de Azul y Palido y el superhéroe de la tercera edad Brit.

Animal Man (DC) y Termas Romanas

Azul y Pálido y BRIT (Robert Kirkman)

Además os recordamos que tenemos en marcha un concurso a través de facebook, en el que os podéis llevaros un ejemplar firmado y dedicado por los autores de Tales from the End of the World.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cómic, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a CK#2: Novelas Gráficas Marvel, Antologías Terror, Jesús Hervás

  1. Iván Martínez dijo:

    Muy bueno vuestro primer programa sobre comic, sobre todo el especial sobre series de terror y la entrevista a Jesus Hervas. Estoy deseando leer cosas suyas y echarle un ojo a ese Tales from the end of the world.

    • lynnot dijo:

      Muchas gracias Iván. Jesús tiene mucho talento y seguro que pronto publicarán más obras suyas. ¡Participa en el concurso y llévate un Tales from the End of the World firmado por él!

      • Iván Martínez dijo:

        Acabo de hacerlo. Ese tebeo tiene una pinta estupenda. Haber si hay suertecilla. Saludos norteños para todos los antimonitores.

  2. Dragonfan dijo:

    ¿Cómo se llama el cómic del Doctor Muerte gobernando el mundo que comentáis?

  3. Mr.A dijo:

    Muchas gracias por el podcast , el mejor nivel de internet esta aqui .

  4. Jaime Buelta dijo:

    Una cosa por añadir al comentario sobre el tema de los cómics en los 50. Además de los cómics de horror que habéis comentado, había también muchos otros cómics policíacos y de crímenes (muchos de ellos contando crímenes reales), además de románticos (otro género que inventó Kirby, no se nos olvide), que se vieron seriamente afectados por el Código. Todo tenía que descafeinarse.
    Aunque no suela ser la idea que tenemos en la cabeza (es mucho más gráfico el chaval con la gorra de beisbol que comentáis), en los 40 y 50 había bastantes adultos, especialmente jóvenes amas de casa, que leían estos cómics. Había muchas cabeceras muy conscientes de ello (con anuncios «para ellas» y demás). No sólo los de romance, que es lo que se nos viene a la cabeza, sino el resto, policíacos especialmente, tenían buen predicamento femenino. Claro, el código se pasó por la piedra todo esto, ya que todo lo que pudieran tener de interesante para alguien mayor de 8 – 10 años quedó seriamente reducido. Así que los cómics quedaron reducidos para la segunda parte de los años 50 (con la competencia de la TV, además) a un público casi exclusivamente infantil, ni siquiera juvenil. Y esto no cambió hasta mediados de los 60 con el comic underground, etc…

  5. Fran dijo:

    Muchas gracias muchachos de Campamento Krypton por otro podcast atronador y muchas gracias Simago por todo lo demás!!!

  6. Gracias a vosotros. Así da gusto!
    Jaime, como tampoco queríamos centrarnos exclusivamente en EC y el rollo de »La seducción del inocente’, pues noo había tiempo para aclarar eso. Gracias por tanto por tu aporte! 🙂

  7. Genial el programa! la verdad es que nunca fui lector de novelas gráficas y me ha picado un poco el gusanillo. Algunas de las que se nombraron tienen una pinta estupenda, intentaré hacerme con algunas!

  8. Radar dijo:

    Como coleccionista compulsivo, he viajado en el tiempo desde 2016 para intentar escucharme todos vuestros podcasts desde el principio en paralelo con los nuevos. De nuevo, mientras cuece el estofado.

    Qué grandes recuerdos de las novelas gráficas Marvel! sobre todo fueron (y un poco siguen siendo) una colección que representaba aquel «qué guay que parece, qué caras que son, qué rabia no me las puedo comprar todas», añadiendo el ver la lista de las novelas que no se publicaron aquí jamás pero a las que a veces se hacía referencia. Por empezar con esas últimas, las dos que siempre quise ver y no pude hasta muchos años después fueron la de Nuevos Mutantes (gracias por explicar a qué mente preclara se le ocurrió fastidiarnos así) y Dreadstar, de la que seguro qu más adelante hay otro podcast y ya hablaré de mi fascdinación allí.

    La novela que tengo y creo que no habeis mencionado es la de Piratas del Espacio, de Mill Mantlo y Jackson Guice. La encuentro muy recomendable y la adoro porque aunaba los dos géneros de mi más tierna infancia: Piratas! Naves espaciales! Duelos con sable ntre las estrellas! Leido de nuevo tiene un ligero aire de Star Wars, pero se lo perdono todo. Para cuándo rescatarla para el cine con el aire de Guardianes de la Galaxia? Además el dibujo y los colores están muy bien. Jackson Guice tiene cierta fama de dibujar posados y personajes estáticos pero aquí no lo son en absoluto. En fin, que salió en los USA na serie de creo 12 números que continuaba la historia pero clar, aquí no lo vimos nunca. Algún día la cazaré…

    Y de la segunda parte, las antologías de terror, yo también disfruté de los Creppy que encontraba un poco de casualidad en casa de niños mayores, y también me dejaron impresionado. Para notar, y más allá de lo alucinado que me dejaba Corben o Bernie Wrightson con cualquiera de lo que hicieran, tres historias: Jennifer, de Wrightson y creo Brian Jones, de un hombre que rescata de la muerte a una joven de cuerpo escultural y cara monstruosa que va convirtiendo su vida en un infierno, y dos que no conozco los autores pero que de niño me provocaban terror solo de pensarlo. Una es una Navidad después de la guerra atómica, con un gnomo de Papá Noel yendo en búsqueda de éste último para descubrir qué ha pasado en el mundo, y cómo hay canibalismo, miseria y muerte a tutipplen. La última la recuerdo vagamente, en un ambiente de fantasía heróica en que un enano acompaña a un heroe para matar un monstruo y al final el monstruo y el heroe están compinchados para que el primero se zampe al enano y las otras víctimas que el «heroe» pueda traerle. Muy macabras, como veis.

    En fin, que muchas gracias por la diversión y me voy al podcast de las persecuciones!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s