Giramos la llave de contacto, rugen los motores… y pisamos el acelerador al máximo para este tercer programa no apto para corazones débiles. Cine, música y motor se entremezclarán de maneras infernales en un programa dedicado a la conducción temeraria y a dos personalidades amantes de las emociones fuertes.
Empezamos con el estreno de Fast & Furious 6, la nueva secuela de la espectacular saga A Todo Gas, que no parece bajar el pie del acelerador en ningún momento a juzgar por la buena acogida del público aficionado.
El último film de Vin Diesel nos servirá de excusa para hacer un repaso por aquellas películas marcadas por las persecuciones al volante. Un top donde no faltarán faros rotos, retrovisores arrancados, vueltas de campana, neumáticos quemados y explosiones con olor a gasolina. ¡¡¡Papá no corras!!!
Y del motor y el fuego pasamos a otro amante de la imaginería infernal: Rob Zombie. Músico, dibujante, director de cine… Menos reconciliarse con su ex-banda, este hombre hace de todo y este año nos trae disco bajo el brazo y el próximo estreno de su nuevo film: The Lords of Salem.
Tras repasar sus actuales y futuros proyectos, nos acercamos a esos músicos que no contentos con tener una dilatada carrera sobre los escenarios, han probado suerte tras la cámara en el género de la ficción cinematográfica.
Cerrando el círculo nos acercamos a la figura de nuestra querida Zoe Bell en una nueva sección dedicada a los profesionales del cine encasillados. Tras doblar las secuencias de acción de las protagonistas de Xena y de las dos partes de Kill Bill , Zoe intenta labrarse carrera también como actriz en películas o series como Race o El Ángel de la Muerte.
Finalizamos el programa con nuestras recomendaciones, descansando frente al lago y comentando aquellas películas que hemos visto últimamente y que esperamos despierten vuestro interés: Road-movies landistas, thrillers británicos, terrores gastrónomicos y chavaladas noventera.
Fe de erratas: Aunque se corrige durante el programa, que quede claro que Ice Cube produce, que no dirige, la «saga de Friday» y que la diosa adorada en Fonda Sangrienta es Sheetar y no Kali.
Disculpad.
Por cierto, al final nos dejamos pelis japonesas e indias con persecuciones mortales. ¿Podríais decirnos alguno de los títulos que no pudimos incluir? Pista: una es de J.Woo. 😉
Y otra erratilla… la canción de Zombie y Cooper se llama Hands of Death, no Hands of Doom.
¡¡¡Saludos, antimonitores!!!
Me habeis hecho la mañana de curro mas corta con el programa. Me ha gustado mucho el repaso a la carrera de Rob Zombie. Estoy de acuerdo con los comentarios sobre que aunque flojea en aspectos quiza de guion, esteticamente, o visualmente me parece muy bueno.
Coincido en que su mejor trabajo es el remake de Halloween, con ese prologo con los años de Michael de niño en el psiquiatrico. Me parece un añadido brutal a la original.
Y con esto, y vuestro especial sobre persecuciones, ya puedo ir mañana a ver FF6.
Felicidades de nuevo y ya espero con ganas el siguiente programa de comic.
Muchas gracias! El próximo programa va a ser clásico y sangriento y con un invitado que posiblemente formará parte de nuestro equipo de anti-monitores en el futuro.
Cuando habéis hablado de persecuciones, y de persecuciones en camión en particular, me ha venido a la cabeza Terminator (en la 2 también repite persecución en camión) y ese atropello bestial al Chuache…
Una rareza, no exactamente una persecución, pero que da buena pinta de las que tienen que pasar los especialistas, es el corto de 1976 «C’était un Rendezvous», que son 9 minutos de cámara en frente de un coche A TODA PASTILLA por las calles de París. Sin cortar el tráfico ni nada, aunque se rodó pronto en la mañana. Si os gusta el rollo, os recomiendo verlo (con sonido para escuchar los neumáticos derrapando)
http://vimeo.com/61396010
http://en.wikipedia.org/wiki/C'%C3%A9tait_un_rendez-vous
Es cierto que estas cosas se hacían sobre todo el los 70 (y algo los 80), pero en los 90 desaparecieron. Aunque el rollo coche tunning es muy posterior, nunca ha tenido tanto predicamento… Supongo que sería porque en los 70 la potencia en los coches estaba muy mitificada y el consumo daba lo mismo. Ahora el tema de los coches es mucho más una subcultura, igual no llega a ser tan mayoritaria como era en su día…
Por cierto, que me ha hecho gracia las referencias al acento neozelandés. Es que trabajo con algunos australianos y neozelandeses, y sí, el acento es duro. Al parecer ellos pueden diferenciar si eres de Australia o de Nueva Zelanda, pero para el resto suena muy parecido.
Otra cosa que se me pasó la última vez, también agradecer la referencia a «Jolene» 😀
Muchísimas gracias por los aportes…. la de Terminator 2 tenía yo pensado comentarlo, pero se me da un poco la olla. ¡Un abrazo!
Así, haciendo memoria a bote pronto, he echado en falta un par de películas de persecuciones el remake de hace unos años de La carrera de la muerte del año 2000 con Jason Statham (flojilla, y sería más de carreras que de persecuciones), y The Chase, con Charlie Sheen y Kristy Swanson (muy divertida) y la Jrandísima Speed Racer, la mejor peli de los Wachowsky.
Esos huecos están para que los rellenéis vosotros, que en 35 minutos no nos da la vida! 😉 Gracias!!!
Me ha encantado la sección de las persecuciones, he disfrutado mucho escuchándola. Yo, como Viruete, no he visto ningún Fast and Furious, tendré que ponerme al día. Tras haberos oído creo que veré la segunda y la quinta.
Yo también me he acordado de «La Carrera de la Muerte», que a mi me recordó a Mario Kart pero en gore. Me pareció entretenida.
Una cosa, me da la sensación de que algunas veces se os oye un poco bajos.
Gracias por el feedback, disponemos de un equipo modesto pero lo exprimiremos para darte el mejor sonido posible 😉
Antes de nada… A mí me mola «Nunca juegues con extraños», jeje. Hombre, no es la mejor peli del mundo, pero me gustó. El detalle añadido de la emisora del coche se me hizo muy jugoso, ya que era un cacharrete que tenía en el coche de mi padre y que llegué a tener en mi R19 cuando me saqué el carnet.
Os añado un detalle que no se si conocéis! Paul Walker, coprotagonista de FF y de Nunca juegues con extraños, le debió de coger gustillo a lo de la velocidad y hace unos cuantos años le detuvieron junto a otros famosos por hacer carreras ilegales por carreteras europeas.
Más cosas! Cuando Barsen decía lo de Bullit, Steve McQueen y el anuncio de Ford, es como si me estuviese leyendo la mente, jajaja, porque ha sido escucharos «persecuciones», y me ha venido todo a la mente, incluyendo el anuncio y esas calles de San Francisco
Por último, como persecución favorita, por lo cómica que es, yo me quedo con la de Las Aventuras de Ford Fairlane en el cementerio, cuando entierran a Bobbie Black. Una persecución llena de insultos, con una muerta en el coche, y con el doblaje de Pablo Carbonell!
Paul Walker, Adrian Brody, Jamiroquai… a éstos no les quitan los puntos. Gracias por la aportación, Villa!
Retrocediendo en el tiempo, voy escuchando vuestros campamentos primigenios mientras cocino las albóndigas. Grandísimo programa, muy variado. Ojalá se hubiera extendido más el prinicipal, dedicado a las persecucines. Grande que dedicarais un tiempo a esas cuatro obras maestras que son Bullit, French Connection, duel y Punto Límite Cero. Son las que me vinieron a la cabeza al leer el tema del campamento. La necromancia con Steve McQueen también me pareció de mal gusto, aunque en su momento me sirvió precisamente para descubrir esa joya. La de Punto Limite Cero recuerdo haberla visto un domingo por la tarde en la tele, en esa época en que solo había dos canales, y quedarme alucinado como tierno infante que era, por tres cosas: por las persecuciones sin pausa, porque en un momento dice «hijo de perra» (oooohhh! ha dicho caca en la tele!) y por un final absolutamente apoteósico y nihilista que ahora nadie se atrevería a rodar.
He ecahdo de menos (entre las miles que se quedaron seguro en el tintero) un par. Por un lado Convoy, del gran Peckinpah, con esas moles de 18 ruedas avanzando sin freno y enfrentandose a la autoridad (hey, eran los 70!). Por otro Un Trabajo en Italia (The italian Job) con Michael Caine robando millones a la mafia en Roma y ayudado por Benny Hill, usando una flotilla de minis para ello. Quizás no fuera la mejor persecución de la historia, pero tenía mucho sentido del humor, era original y guarda un detalle jugoso: muchas de esas escenas con minis fueron usadas en un capítulo de McGyver, de un robo en Budapest. Cuando lo ví no podía creer la caradura que pueden tener algunas productoras, desde reusar escenas tan reconocibles para los que las conozcan a hacer pasar la Roma de los 70 por el Budapest de los 80. Con un par!
También podíais haber añadido Speed, en cuanto a velocidad y persecuciones, pero es cierto que no tiene el carisma de muchas otras que mencionais. O, como mencionan más arriba, el lisérgico Speed Racer capaz de provocar ataque sepilépticos (y con mi favorita Christina Ricci!). De todos modos, proponer un añadido 3 años y medio después, pues como que no tiene mucho sentido, no? jeje.
En fin, para terminar, gracias por haber acercado Rob Zombie al resto de la humanidad. No he visto ninguna película suya (el gore no me llama demasiado, la verdad) pero siempre me he preguntado por uqé es tan popular, más allá de un nombre vistoso.