Ni los fuegos del clima veraniego detienen a este equipo porque en el Campamento Krypton siempre hay helado de postre y un lago junto al que refrescarse. Un lago tranquilo con una orilla, en la que da gusto leer tebeos sobre héroes medievales y hombrecillos azules e historietas protagonizadas por superhombres clónicos.
Con motivo de la reciente reedición por parte de Dolmen de los casi olvidados Johan y Pirluit, invitamos de nuevo al Superagente 86 y nos vamos a buscar gamusinos y Pitufos por el bosque de aquí cerca. Recordar a un autor como Peyo, uno de los mejores exponentes del cómic belga, nunca está de más y ojalá puedan editarse todos los volúmenes de su más preciada creación. Unos álbumes con el formato perfecto para regalo, así que si tenéis algún cumpleaños tomad buena nota.
Y como en el Campamento Krypton ya tenemos más que visto al superhombre de la capa roja y nos aburre mucho verle ahora en todas partes, esta vez le dedicaremos un espacio a sus posibles relevos, sus clones más peculiares, sus violentos reversos tenebrosos y sus parodias. Desde Ultraverse hasta Big Bang Comics, ¡sin olvidar a Bruguera!
En nuestra sección de recomendaciones, géneros variados y entretenimiento asegurado. Cómics de calidad para leer tomando una horchata como el escalofriante manga Hikari Club de Usamaru Furuya (EDT), el clásico moderno Next Men de John Byrne (recopilado por Norma), la psicodelia futurista de Los 6 viajes de Lone Sloane (de Phillipe Druillet, rescatado para nuestro regocijo por EDT), y otro manga terrorífico: I Am a Hero (Norma) de Kengo Hanazawa.
Disfrutad del programa y, ya sabéis, no dudéis en recomendarlo a vuestras amistades.
Muy buen podcast, nos estais acostumbrando mal :P.
Me ha encantado que hayais hablado de Peyo, los comics de los Pitufos son de mis favortios, por las historias, los personajes y el dibujo. Mis historias favoritas eran (y son) Los Pitufos Negros, El Ketekasco, El Pitufisimo, Los Pitufos y el Huevo y el Cosmopitufo.
El tomo de Johan y Pirluit, pese a valer lo suyo, es una auténtica maravilla, 100% recomendable para cualquiera al que le gusten los comics; Y al que no, es ideal para que le empiecen a gustar. Ojala que la colección vaya bien y se publique todo el material.
Mi comic favorito de Johan y Pirluit es «El Pais Maldito» (en aquel formato de «Los Pitufos presentan a» de la colección Olé). De hecho lo tengo bastante bien conservado pese a los años y las veces que lo he leído. También le tengo mucho cariño al «Juramento Vikingo», en el que el dibujo no está tan pulido como en historias más avanzadas, tal y como habeis comentado en el podcast.
Por cierto, no se si lo habeis comentado en el podcast o se me ha pasado, pero Norma va a volver a publicar la colección de los Pitufos, en el formato en que los publicó Planeta.
Muchas gracias Julen!
Los Pitufos siguen siendo una referencia de la cultura pop importantísima, la pena es que el fenómeno se hizo tan grande que su fuente original ha quedado algo olvidada. Confiemos en que las reediciones de Dolmen y Norma atraigan a nuevos fans.
Hay que reivindicar a Peyo siempre como uno de los mejores autores de cómic.
Grande antimonitores! otro nuevo programa de puta madre! ;D
O como a nosotros nos gusta decir «¡De pitufa madre!»
Gran programa. Me ha gustado mucho que hablaseis de cómic belga en toda su plenitud, para otro día estaría bien comentar Spirou y Fantasio, pero hay algunos que habeis comentado que me han tocado, como Quena y el Sacramús o Valentín Acero, que me gustaban mucho (sólo os ha faltado «Los 4 ases»)
¿No parece un poco que gente como Peyo o Franquin no sean tan reconocidos como los grandísimos artistas gráficos que fueron? Tanto a nivel puramente gráfico como a nivel narrativo, donde los personajes parece que van a saltar de las viñetas.
Yo soy SUPERFAN de Spirou y Fantasio ( y de Quena ye El Sacramús).
Peyo era un auténtico maestro del cómic. Como dices tú, es un grandísimo artista en todos los aspectos de este medio.
Ah, y otra recomendación, que se os ha pasado esta vez… Siempre que alguien pronuncie la palabra SHAZAM!, debería escucharse de fondo un trueno X-D Supongo que no tendríais los micrófonos orientados correctamente 😛
Me ha gustado el programa, y me gustaría apuntar un par de cosas sobre los sustitutos:
A Mr. Majestic lo crea Chris Claremont en su breve paso por la serie.
Me sorprende que no hayáis metido a Thor como uno de los sustitutos.
¿Como es posible que no se haya recordado la que se formó con la broma que se hizo sobre la publicación en España de Supreme?
¿O que Supreme dibujaba un tebeo de un tipo llamado Omniman?
¿O la participación de Rick Veitch tanto en Supreme como en el Vigía?
¿Es que nadie se acuerda de SuperGoofy?
Un saludo
Las ausencias las compensa la audiencia, claro está.
Sigo con mi repaso de los primeros campamentos, que no había escuchado. Y qué gozada que le dediqueis tiempo al comic francobelga, tan cerca de mi corazón. Espero que a medida que siga acercandome a las fechas actuales encuentre alguno más.
Unos cuantos puntes acerca de Peyo y los pitufos. Estuve mirando qué dibujantes ayudaron a Peyo con la explosión de popularidad de los pitufos, y está al mismo nivel que otros talleres de la época (léase Hergé o Franquin). Aquí van:
– Gos, a quién ya habéis mencionado, autor de Quena y el Sacramús
– Derib, dibujante popular por Yakari, el niño índio de las praderas.
– De Gieter, autor de Papyrus, aventuras en el Egipto de los faraones
– Will, uno de mis dibujantes de BD favoritos, autor de Tif y Tondu y de Isabel
– Walthery, otro dibujante fetiche, autor de Natacha, lo más sexy que podía existir en Spirou
No esta nada mal, ¿verdad?
Otro apunte, acerca de la misoginia de Peyo. en realidad no lo era tal, solo que era como Hergé, que se había criado en un mundo de escuelas segregadas y no sabía manejarse con las mujeres. De hecho, cuando creó la Pitufita, su mujer dejó de dirigirle la palbra durante 15 días…
Y parpo de contar, pero no por falta de ganas. Como por ejemplo que Los Pitufos Negros es lo más parecido a una apocalipsis zombie que se hubiera podido publicar jamás, ¿no os parece? La idea no es mía, pero no sé dónde lo leí por primera vez así que no puedo acreditar esa imagen.
Ah, y gracias por recordar también Astro City, otra serie sin parangón en el comic actual. ¡Genial!