¿Dónde se mete? ¿Dónde se esconde? Los chicos de Krypton, responden. Merecido homenaje a Rick Moranis, uno de nuestros actores más queridos, íntimamente ligado a muchos clásicos que vimos en los 80 y desaparecido del mapa durante cantidad de años. Secundario carismático, icono nerd, cómico profesional y músico por placer, Moranis es un tipo que tiene que volver a nuestras vidas.
Hasta el «gran norte blanco» nos desplazamos en busca de los inicios de este pequeño gran hombre, que pasó de la radio y los clubs de comedia al exitoso programa de la televisión canadiense Second TV, en el que dio muestra de ser un guionista y cómico mucho más ácido y gamberro de como sería recordado posteriormente. Ojo a sus gags al más puro estilo SNL y a la película de culto beodo Extraño Brebaje, pionera de la comedia de dúos de mentecatos.
En los 80 se muda a California junto a la quinta del Canadá (Candy, Levy, O’Hara…) y participa en taquillazos del copón y peliculazas que hemos debido ver mil veces. Fantasmas pegajosos, plantas carnívoras, fiestas salvajes, pizzas parlantes, leather clubs y mucha polka marcan su exitosa llegada a Hollywood.
Los 90 por su parte están claramente dominados por el cine familiar, comedias de enredo y algunos trabajos alimenticios que le permitieron cuadrar cuentas para retirarse de la actuación y dedicarse a su familia, la música y la vida contemplativa en Manhattan. Una ausencia demasiado larga que incluso inspiró canciones como el «I Miss Moranis« de DJ Lubel.
Completamos el programa rescatando cartoons olvidados, canturreando más que Pedro Temboury en carnavales, repasando motes crueles del colegio y haciendo el picaflinston en general. El día del advenimiento de Gozer el Gozeriano: ¿qué forma elegirás para el destructor?
Todavía no me lo he acabado, pero lo tengo que decir…
Canadiense, como WILLIAM SHATNER
(vale, James Doohan también, pero leñe… uno de los pilares del frikim’mo)
o como Todd McFarlane, Dan Akroyd, Michael Ironside, Dave Sim, Neil Young, Jim Carrey, Leonard Cohen, Natasha Henstridge, Nicole de Boer, Leslie Nilssen o el mismísimo Joe Shuster
No encontrar en esa lista a Michael J. Fox, John Candy o James Cameron hace que nos broten las lágrimas.
Creo que a John Candy y a James Cameron los decíais en el podcast, ¿no? eso me pareció al menos (A Michael J Fox sí se me ha pasado, sorry)
¡El caso es que hay mogollón de canadienses! X-D
Con lo que yo admiro a Steve Nash!
John Byrne
El término proto hipster acaba de ser acuñado a mi vocabulario… porque hay una génesis en el hipsterismo (qué fuerte Mari!).
Ehhh… Y Celine Dion como producto canadiense que no querían ni en Canadá y por eso fue a Eurovisión? EIN?!
Como esa sea la forma del destructor… mardisión gitana pa’ vosotros… lo que me faltaba! XD
Dioooooos, head of the class, me había olvidado totalmente de esa serie, me encantaba!!
He de decir que Space Balls fui a verla al cine con mi abuela y todos mis primos y el chiste que más me gustó fue cuando peinan el desierto, era muy pequeña, mi humor era muy simple.
Mola saber que al final está tranquilo en su casa, siendo un tipo normal. Así los mitos nunca te decepcionan.
Bueno, ya empiezan a llegar comentarios. ¡Qué bien!
A mí el chiste de peinar el desierto también me gustaba. De hecho, en su sencillez sigue radicando bastante validez. No me parece el peor chiste de la película ni de lejos.
Moranis a día de hoy está «bien, contendto, nodmal». Nunca fue un tipo con gustos caros ni vicios extraños. Debió drogarse poco o nada (no como el de Martes y Raya) y supo ahorrar una cantidad con la que vivir bien sin dar ni golpe. A veces es tan fácil como eso. Si lo piensas, un buen contrato en Hollywood es como si te tocara la lotería: suficiente para vivir sin volver a doblar el lomo. Hace tiempo que leí que Lily Allen había decidido hacer algo así. Los fanboys no se enteran e insisten en que Carpenter o Lynch sigan dirigiendo pasados los 70 tacos. Con esa edad ¿quién cojones quiere levantarse a las 4 de la mañana para rodar exteriores en Pernambuco?
A Moranis por el momento parece que le ha ido divinamente. Con sus pantuflas en casa, comiendo palomitas, viendo el DVD de Búscate la vida, con los niños emancipaos, tocando su guitarrilla… Una que yo me sé debe vivir su retiro en plan «El crepúsculo de los dioses». Ay la fama! La fama es una droga que engancha tanto que por eso nos extraña que un actor se baje del carro voluntariamente.
Por cierto. En el programa siempre se nos quedan cantidad de cosas en el tintero. Se me olvidó decir que se puede hacer una lectura un tanto turbia de La Pequeña Tienda de los Horrores. Pensad que todo es una metáfora sobre la vida de Jonah Falcon. De hecho, no hay más que ver a Audrey II cuando es pequeña. Y luego crece y crece y su portador es devorado por la fama. Todos quieren un pedazo suyo, y etc etc… ¡Qué repeluco!
Vamos chicos, no dejéis de darnos vuestra impresión sobre el especial y aportad comentarios que lo del Facebook es flor de un día. ¡Aquí los hilos perduran!
Sólo un detalle, por lo que yo sé Lilly Allen no quería que le tocase la lotería, quería casarse con un millonario (maximiza posibilidades) para no pegar palo al agua… al final se ha casado con un arquitecto y decorador…
Personalmente considero el peor chiste el de Vomitooooo… pero qué quieres, tendría 5 años cuando fui a verla! (o menos quizá, bastante que me acuerdo!)
Sobre la segunda lectura, la verdad es que tienes mucha razón, lo más gracioso o irónico del asunto es que tiene el nombre de una de las actrices más bellas de la historia del cine. Y no me refiero a la Tautou.
Al final si que me volví a ver las dos de cazafantasmas. ¡Qué películas! ¡Qué buenas! (Sobre todo la primera) Son el ejemplo perfecto de que las pelis de entretenimiento, si tienen un buen guión, son mejores todavía.
Y mucha razón en lo de las micro-escenas.
PD: Siempre he pensado que Moranis hubiera quedado genial como Alan Parrick en Jumanji.
Por cierto, que se me olvidó comentar que el actor de doblaje de «Cazafantasmas» (la 1, el de la 2 es diferente), Miguel Ángel Valdivieso, además de ser la voz habitual de Jerry Lewis y Woody Allen, y de McFly senior en Regreso al Futuro, era también la voz de C3PO 😉
Ah, y otra cosa. Una de mis frases favoritas de Cazafantasmas es:
Janine: ¿Cree usted en los OVNIS, la proyección astral, telepatía, ESP, clarividencia, la fotografia de espíritus, movimiento telekinético, mediums, el monstrous del Lago Ness y la teoría de Atlantis?
Winston: Si la page es buena, creeré en todo lo que me digan.
Me ha gustado mucho el programa sobre este mítico actor. Me encanta la voz en español que tiene en los Cazafantasmas, le queda como un guante.
El recuerdo que tengo de La loca historia de las galaxias es de ir al videoclub a alquilarla, y que el del videoclub no tuviese ni idea de que existía esa película, y mi consiguiente frustración por no poder verla.
Por cierto, bien por Rick Morandis de dejar la vida pública y a vivir la suya propia, que son cuatro días. Más de un actor debería hacer lo mismo, y no arrastrarse.
Y para terminar, me encanta que pilleis un tema, actor, lo que sea, y hagais un programa centrado en él, como este mismo sobre Morandis o aquel sobre los gorilas.
¡Al fin un poco de vidilla en los comentarios del blog! Más de 3 comentarios, quiero decir.
Nosotros encantados de la buena recepción que está teniendo el podcast de Moranis. A más impresiones personales y anécdotas nos contéis, mejor. Si hemos conseguido que recuperéis películas de Moranis es que hemos conseguido transmitir nuestra ilusión, contagiaros algo de picaflinstonismo.
En general, salvado las obvias…. Os recomiendo «Extraño brebaje», aunque a mí no me entusiasmara mucho. «Nos hemos encogido a nosotros mismos» es un horror. «Big Bully» por el estilo… «Mi querido mafioso» era floja pero bueno… más o menos se puede ver. Y «Dulce hogar, a veces», sí te da para una sobremesa agradable.
Por lo demás…. Mmmm…. alguna sorpresilla va a caer la semana que viene tanto en el Facebook como en el blog. Una es un simple divertimento y la otra es un detalle que esperemos sepáis valorar porque le hemos puesto mucho cariño. ¡Sois los primeros en saberlo! Tanto Twitter tanta zarandaja, que nos vamos a quedar tontos. ¿Para que tenemos la web si no? Aquí queremos que os sintáis como en casa. Imaginad que es el saloncito de Moranis con una Audrey III en el alfeizar.
Almenos no soy el único que piensa que «Cariño, he agrandado el niño» tiene efectos especiales, visuales, muy trabajados y sorprendentes. Parecía realmente estar persiguiendo Moranis un bebé de 3 metros y esa escena que comentáis de quitarle cosas de sus manos.
Reconozco que me lo paso bien cuando antes o después contáis anécdotas de actores o hasta de vuestra adolescencia del momento de cada película.
No sabía ni de su procedencia, de ilustres canadienses Leslie Nielsen o Jim Carrey. Vamos no todos son cómicos judios. Es lo que mola de Cánada.
La referencia a Lina Morgan de esta semana muy lograda por cierto. Y nada ya cuento los días a ver que otra temática tocáis. Eso de que sea más para «adultos» me juego que será pornográfico. Si un día habláis de Ron Jeremy creo que ni 3 programas podríais hablar de todos sus trabajos.
PD. Confieso que Steve Martin lo conozco desde «El Padre de la novia» y no he visto muchas de sus anteriores, pero desde ese tipo de película siempre me ha parecido poco gracioso, o la gente diciendo «el actor de comedia de pelo blanco»… confundiéndole con Leslie Nielsen, una ofensa para mi XD. También Nielsen ha hecho bodriazos pero es que su tipo de humor es tan opuesto que me sigue sorprendiendo. Me confundo más con Matt Damon con Mark Wahlberg… almenos ambos tienen papeles parecidos.
No es algo muy conocido en España, pero Steve Martin empezó tocando el banjo y es bastante (muy) bueno. de hecho en sus primeros espectáculos hacía canciones graciosas y demás…
Incluso ha llegado a grabar para una versión de Foggy Mountain Breakdown (música de persecución por excelencia) con el mismísimo Earl Scruggs contando con grandísimos invitados especiales (además de él) como Jerry Douglas, Albert Lee, Marty Stuart… Y, bueno, no desentonando (en particular, como 0:40s)
Tiene películas geniales, «Mejor solo que mal acompañado» (Planes, trains and automobiles» con John Candy o «Un par de seductores» (con Michael Caine). Y, bueno, «Bowfinger», que ha sido de las películas que más me han sorprendido para bien en un cine (¿una de Steve Martin y Eddie Murphy?, uy, que peligro…. Me estuve riendo un mes…)
Yo disfruté mucho del Martin de «Un Genio con 2 Cerebros» y no hay que desdeñar sus dotes dramáticas en películas como «Grand Canyon» o «The Spanish Prisioner».
Por cierto me crucé esta mañana con «Experimento», mi Moranis particular, y ha perdido gran parte de su carisma.
Steve Martin… Bueno, todos coincidimos en que lo mejor de su carrera fueron sus inicios. Y eso que hay algunas que todavía no he conseguido ver, como «Un loco anda suelto». «Dos veces yo» y «Roxanne» tengo que revisitarlas, que sólo las he visto en tv con anuncios y tal hace mucho tiempo.
«Mejor solo que mal acompañado» me gusta mucho y «Bowfinger» me encanta. Guión suyo y dirección de…. Frank Oz! Cerrando círculos. Quizá sea su canto de cisne (aunque nunca se sabe) y una de las razones por las que se llevará un Oscar en la próxima gala de premios. Es que Martin es muy de… muy de Hollywood. Pero no en plan farlopero-adicto al móvil de Los Angeles. En plan hombre orquesta, artísta completo y un enamorado del cine en sí. Un hombre del espectáculo.
Como curiosidad, Martin dobló a Ray Patterson, el responsable de la limpieza local de Springfield en Los Simpsons. Un capítulo antológico además. Ese Homer, tocándole los c*j*nes a base de bien… Qué risa cuando ataca a su pájaro!
Moranis, de tanto ir a doblar dibujos, ya podría hacer un cameillo en la serie de Groening. ¿Qué no?
«Cazafantasmas» es de 1984. La secretaria para la segunda película se convirtió en una moderna a imagen y semejanza de su versión en la serie de animación.
«Cariño, he encogido a los niños» es todo un clásico que yo vi en el cine. Ya sólo por el hecho de que te dé pena que se muera una hormiga (con todas las que habré matado yo), tiene su mérito.
A mí «Mi querido mafioso» me resultó simpática. Me esperaba algo peor y supongo que me hizo ilusión reencontrarme con esas películas blancas de otra época.
Y yo también tuve un Rick Moranis en clase, ciertamente. Gran programa, chicos. Y yo también quiero ver esa foto de Viruete con jersey de «Cazafantasmas»…
Pingback: Rick Moranis: presente y pasado con nuestras pelis favoritas - Cooking Ideas