En Campamento Krypton cumplimos un año y este es un mes de alegría y celebración para todos. Un año en el que nos hemos ido de acampada con Phil Collins, hemos aspirado polvo de roca lunar con ROM y Rick Jones, chateamos desde una ouija, conocimos a Federico García Lovecraft, nos han atacado los drones, saltamos con el Hombre Rana (no confundir con María del Monte en Crónicas Marcianas), descubrimos que “el aspecto físico de Stephen King no refleja su tremenda inteligencia como escritor” o nos fuimos de farra con Bryan Singer y su escuela de jóvenes talentos. Armabot denunció timos por doquier, B. Sánchez cabalgó a lomos de una cabra, Viruete volvió a enamorarse de Keri Russell (¡Qué guapa!), MAT volvió a enchufar su ordenador AMIGA y J.Lynnot cocinó empanadillas en compañía de Paula Abdul. Un año en el que hemos conocido a nuevos seguidores y amigos majos y llenos de talento.
Cumplimos un año con energías renovadas y decididos a ir a más y ampliar las ofertas del Campamento durante los próximos 365 días.
Y si alguien pensaba que nos íbamos a poner nostálgicos o algo por el estilo no podrían estar más errados. Como la mayoría ya sabréis, nuestra labor como difusores de la Cultura Pop viene de bastante más atrás. Antes de la moda de los podast o la irrupción de Internet con aquellas webs primigenias, foros, blogs y youtubitos, los antimonitores ya trasteaban en radios locales, fanzines o muestras de cortometrajes. El Campamento no es más que la prolongación natural de nuestro amor hacia el cine, los cómics, los discos y todo lo que se tercie. Al igual que pasa con Los Vengadores o los locos Defensores, cada uno de nosotros aparca sus proyectos de creación personal una vez cada quince días para aunar fuerzas y aportar nuestro granito de arena a la divulgación cultural y a la diversión en general. A fin de cuentas, nada de esto tendría sentido si no fuera algo que hacemos para divertirnos entre nosotros y con vosotros, fieles seguidores.
Hace ahora un año vuestro equipo de picaflinstons preferido se reunía en un apartado escondite de la capital madrileña, con olor a café y chocolate, para darle forma a esta criatura que tanto mimamos llamada Campamento Krypton y desde entonces no hemos fallado a la cita ni una sola vez. Pese a la oferta que nos hizo José Luis Moreno, decidimos optar por el formato del podcast independiente antes que por un late-night en 13TV, que era lo que en un principio iba a hacerse. Serias discrepancias acerca del catering de Miguelitos y el número de azafatas con liguero que debían arropar a los presentadores noche tras noche, dieron al traste con lo que podría haber sido el comienzo de una nueva edad dorada para la televisión en España. Pero en fin, ellos se lo pierden.
Si pensamos en las grabaciones de los primeros programas, seguro que lo primero que sentimos es sofoco porque os aseguramos que aquellas grabaciones fueron un auténtico palizón. Arrancar no fue tarea sencilla, pero ahí estaba el espíritu de Lina Morgan para ayudarnos, quedando establecida como madrina improvisada desde aquel especial sobre el Club Disney.
Que hablando de especiales… Anda que no os gustan los monográficos, ¿eh? El especial Gorilas en la Cultura Pop le pilló a todo el mundo por sorpresa y es un programa que recordamos con cariño. Lo de Viruete cantando la canción del Gorilero no tenía precio. ¡A ver quien es el listo que localiza el anuncio original!
El siguiente especial es con mucho uno de los preferidos de nuestra audiencia, ¡y eso que sólo se menciona una película que merezca verdaderamente la pena! Nos referimos, cómo no, al especial de la saga del Regreso de los Muertos Vivientes. Cómo será de buena la primera entrega que justificó que hiciéramos un especial de dos horas sobre una saga que tiene unas secuelas que son a cada cual peor. Ver la cuarta y la quinta entrega fue un auténtico dolor, la verdad. Pero bueno, nos quedó un programa redondo gracias entre otras cosas a que MAT y Viruete, fanboys de la vieja escuela, son unos verdaderos expertos en la materia.
Para el especial Rick Moranis volvimos a tomar al cine de palomitas como base para dos horas de puro entretenimiento. E igual de bien lo pasamos con el especial de Ídolos de la Adolescencia, Discos Malditos, Aventuras Gráficas… ¡Y el de Martes y Trece!
Aunque en aquel programa no sorteamos empanadillas (y eso que comimos unas caseras bien ricas que cocinó Lynnot) no podrá quejarse nadie de nuestros sorteos. Hemos regalado cómics grandes tanto en tamaño como en calidad de Joe Matt, de Batman, Doc Savage, Freaks Squeele, Valiant, o Dani Futuro, camisetas pitufantes, fiambreras para el cole que son un primor… Gracias desde aquí a las distribuidoras y editoriales que depositan mes a mes su confianza en nosotros y colaboran para poder ofreceros ese extra que enriquece el rancho del campamento. Dibbuks, ECC, Fox, Fulgencio Pimentel, Panini Cómics, Planeta Cómics, Sony Pictures… ¡Gracias a todos!
Y no podemos dejar de agradecer la contribución de ESDIP que, aparte de formar grandes talentos, tiene la amabilidad de ser nuestro sponsor.
Contar con la presencia de amigos y profesionales de distintos medios también era algo que teníamos claro que había que seguir haciendo, porque al fin y al cabo es lo más natural. Ahí está nuestro primer invitado Jesús Hervás, quien ha tenido el privilegio de dibujar cómics de Hellraiser para Estados Unidos entre otros logros artísticos. Luego vinieron Kenny Ruiz (que en aquella época estaba pasándolas canutas para ver publicada la conclusión de sus Dos Espadas) y Aurora del Studio Kôsen, más maja que las pesetas. Con Gabor (Isabellae) y Montse Martín (Curiosity Shop) nos reímos pero bien. ¡Estamos deseando que vuelvan!
Todavía con el verano dando sus últimos zarpazos grabamos un programa con las Black Thunders, el terror del roller derby madrileño. Cómo acertaríamos de bien que varias chicas del equipo ahora forman parte de la selección nacional. Con ellas grabamos un especial en el sótano de un sótano de un local del centro. Undergound en su literalidad.
Para el siguiente programa contamos con nuestro amigo Paco Fox, que se marcó un especial sobre Albert Pyun, mano a mano con Viruete, que no se lo salta un gitano.
Para el especial Rick Moranis no tuvimos invitado pero sí quisimos añadir un pequeño extra que redondeara la semana: entrevistamos al Moranis español, Juan Carlos Martín. El tipo, amén de ser un currante incansable y un profesional de espectáculo como la copa de un pino, no sólo no nos puso ni una sola pega sino que nos atendió maravillosamente bien, a pocos minutos de entrar a trabajar su última función. Le conocimos a las puertas del Teatro de la Zarzuela y, mientras tomamos un café en un local cercano, nos regaló su tiempo y anécdotas con toda la amabilidad del mundo. Cómo sería de majo que hasta nos regaló un cartel original y dedicado para el programa de su paso por el musical de La Tienda de los Horrores.
Claro que si de entrevistas hablamos, la que nos dejó a todos fascinados fue la de Nicolás, padre de La Gorda de las Galaxias, porque conocerle y quedarse fascinado es todo uno. Aquella no fue ni por asomo la última vez que le vimos dado que tratamos de verle siempre que nos es posible, como aquella vez que después de pasar la mañana en el Rastro de Madrid nos acercamos a verle y enseñarle algunos Pulgarcitos que habíamos encontrado. Aquel día fue tremendo. Viruete y Sánchez hechos, literalmente, unos cantamañanas en el tren, Armabot comprando robots transformables de los tiempos de Maricastaña, Lynnot tomando nota de los consejos de Bill Cosby… Y después de ir al rastro, comer en un sitio que Chicote daría por imposible y visitar a Nicolás, todavía tuvimos tiempo de seguir cantando por Luixy Toledo en el Especial 100 Programas de nuestras amigas las Peligrosas Sociales.
Al director Fernando Cámara le dejamos patitieso con la performance del dvd de El Resplandor. Aquello tenía truco, pero los que no lo sabían ¡pusieron una cara que tendríais que haberla visto! Que bueno, para cara la del pobre Raúl Arnáiz cuando después de grabar con él vimos una mixtape que no se le olvidará en la vida. A fe que las pesadillas que tiene desde aquel día harán que no olvide nunca a los antimonitores, aunque sólo sea para maldecirnos. ¡Aquí no nos andamos con chiquitas! Madre mía qué asco, sólo de acordarnos de aquel vídeo se nos pone el estómago del revés.
Y cómo no agradecer a Emilio Linder, Julián Almazán, Jimina Sabadú, Ms. Hardita, Paco Sordo o El Superagente 86 su participación en el programa. ¡Esperamos repetir con todos!
Todo buenos momentos y un periodo enriquecedor en el que hemos aprendido unos de los otros, hemos llorado de la risa, hemos brindado con chocolate y churros y hemos visto compensado todo nuestro esfuerzo, que no ha sido poco, con la gratitud y compañía de vosotros, locos campistas.
Un año visto y no visto porque cuando lo pasas bien el tiempo pasa volando cual Krypto persiguiendo una estrella fugaz.
Ya llevo antes de tiempo felicitandoos este primer año, pero lo vuelvo a hacer y que en 12 meses de nuevo, ojalá. Pero de mientras que seguro que llegáis a 100 programas y tan variados de temas, invitados, firmas y por que no, de momentos descacharrantes míticos. Y sin perder una pizca de que estáis realmente interesados y enterados de lo que comentáis, os sale el entusiasmo por las palabras.
El verano pasado comencé a escuchar este estupendo podcast, y he ido sumando otros, paralelos al vuestro, amiguetes vuestros, pero al final el vuestro es el que sigo a rajatabla, y que no creo que me canse para nada.
Y esto va a sonar curioso pero desconfiaba de los podcast, no pensé que iba a escuchar y menos interesarme tanto. Aunque es fácil responder a este cambio al ver que vuestro programa comentáis temas de tiempo atrás y a la vez de lo más actual, no quedándose en lo que yo llamo «datos de la wikipedia» o «años 80» de otros programas.
Me parece que no me quedan más palabras que decir, y puede que hasta me escuche el primer programa para este primer cumpleaños. Pero no sería tan raro, ya he escuchado algunos programas anteriores por la cantidad de referencias y diálogos descojonantes. Y sin embargo lo que más espero son más entregas quincenales así de estupendos.
Saludos a todos y cada uno de los antimonitores.
PD. Conmovedor el texto de Viruete en su web. Muy grande.
Ya lo he puesto en la web de Viruete, pero os vuelvo a felicitar (nunca está de sobra felicitar al que se lo merece), que os lo merecéis. Felicidades por el aniversario y que cumpláis más.
Saludos y a seguid así, que se ve que disfrutáis haciendo los podcast.
Pingback: 1er aniversario de Campamento Krypton: el podcast que me salvó la vida.
Ha sido un año intenso pero sin duda el primero de muchos. Muchas gracias tanto a mis compañeros como a vosotros, oyentes, por hacer realidad Campamento Krypton.
Un comentario de alguien que nunca escribe comentarios, para agradeceros el podcast.
Haceis feliz a una persona triste, que caiga sobre vuestra conciencia!. Enhorabuena y seguid asi.
Muchas gracias por un programa genial.
En sólo un año, os habéis puesto el listón muy alto, muchos programas míticos y siempre sorprendiendo y cambiando el registro.
Para mi no es que amenicéis momentos, sino que ya me reservo los programas para no malgastarlos. ¡Son un joya!
Gracias, cracks!!
Soy bastante fans. Thank you for playing : )
Jolines…. ¡Muchas gracias a tdos, chicos!
Os lo digo de corazón: ahora mismo hacéis el mejor podcast de intenné.
Esa gente como mola del campamento Krypton me encanto el especial de lovecraft y el de malditos vecinos que yo los estoy sufriendo seguir asi un abrazo
Y sin duda el de roller skate y el de Rick Moranis