Cowboys cyborgs, duelos al sol de artes marciales, dinosaurios fronterizos, pecadores de la pradera o Esteso sólo ante al peligro forman parte de nuestra particular visión del género clásico del cine, el western. Además, reivindicamos El Vuelo de los Dragones, film 100% rolero que nos traumatizó (de verdad.)
Seth MacFarlane repite en la dirección con Mil Maneras de Morder el Polvo, una aproximación en forma de comedia al Far West. Aprovechando el próximo estreno de esta cinta, nos calamos el sombrero, nos ajustamos las cartucheras y empezamos repasando joyas del Oeste más cachondo, finstro y chorra.
Seguimos jugando a indios y vaqueros metiéndonos de lleno en la etiqueta del weird west . Los más extraños crossovers, fantasmas, vampiros y zombis también campan por condados fuera de la ley.
Ray Harryhausen también animó sus encantadoras criaturas en polvorientas estepas llenas de cactus, el steampunk se coló en una película del Príncipe de Bel Air más vaquero y los aliens también invadieron reservas indias.
No olvidaremos los encuentros y desencuentros entre Oeste y Oriente, en el que maestros del kung-fu se enfrentaban a mortíferos pistoleros, enfant terribles como Miike o Jodorowsky nos mostraban su aproximación al western o asaltos al tren en Manchuria.
Finalizamos nuestra visión del loco Far West con una colección de cintas inclasificables, kitsch y alucinógenas que confirman que hay otras formas de contar películas de vaqueros.
Como broche final, volvemos a nuestro Videoclub Vanessa para rescatar la producción animada de Bass y Rankin, El Vuelo de los Dragones. Un largometraje de fantasía para fans del rol y los juegos de mesa, con una curiosa intrahistoria y con el que más de un antimonitor ha soltado una lagrimita.
A mi me gustaba mucho la serie de Bravestar. Su intro me parecía genial, con aquella nave que aparecía de la nada, con esa peazo canción de fondo. Seria curioso verla adaptada a imagen real. Y aunque no tocaba hablar de comics, me gustaría mencionar el manga Trigun, que me gustó mucho cuando la leí.
Sobre Wild Wild West se ha echado mucha mierda sobre esa película, y seguramente con razón, pero joder, a mí me gustó.
Bravestarr tenía los mismos errores que todas las series de Filmation: exceso de moralina, animación muy limitada y guiones flojos. Eso sí, los conceptos y diseños son maravillosos.
¡Lo mejor de Bravestar eran los muñecos! ¿Recordáis el tamaño y el acabado que tenían? Lástima que la serie tuviera un éxito muy limitado y no saliera más merchandising. Seguro que en España no costaban mucho más que un He-Man y eran tochísimos. Yo tengo el alien rojo que era fantástico y el mesero bigotón verde, que molaba menos pero bueno, «caballo grande»…
Yo tuve los muñecos de Bravestarr. Es más, son los primeros muñecos que «coleccioné», porque cuando salieron eran pocos (toda la serie eran como 6 o así), y eran una gozada, enormes, muy articulados, y muy vistosos. Pero cada uno era mucho más caro que el muñeco de referencia entonces, los Masters (un Master eran 1.000 ptas, un Bravestarr eran 2.000 ptas, los GI Joe eran 875 ptas si no recuerdo mal); así que costó tiempo y sacrificios, pero al final se logró 😛
Creo que no tuvieron demasiado éxito, de todas formas, y la serie siempre fue ninguneada…
-Aquí van algunos títulos que espero no hayais mencionado.
Whity, de Rainer Werner Fassbinder. http://www.imdb.com/title/tt0067979/?ref_=nmbio_trv_6
-Silent Tongue, de Sam Shepard. http://www.imdb.com/title/tt0108135/
-Limonádový Joe aneb Konská opera, de Oldrich Lipský. http://www.imdb.com/name/nm0513792/?ref_=tt_ov_dr
-Condenados a vivir, de Joaquín Luis Romero Marchent. http://www.imdb.com/title/tt0066939/
-Quigley Down Under, de Simon Wincer. http://www.imdb.com/title/tt0102744/
-Eyes of Fire, de Avery Crounse. http://www.imdb.com/title/tt0085515/
-Man in the Wilderness, de Richard C Sarafian. http://www.imdb.com/title/tt0067388/?ref_=nm_flmg_act_52
-The Life and Times of Judge Roy Bean, de John Houston. http://www.imdb.com/title/tt0068853/?ref_=nm_flmg_act_30
-Touche pas à la femme blanche, de Marco Ferreri. http://www.imdb.com/title/tt0072305/?ref_=nm_flmg_dr_16
De «El Vuelo de los Dragones» tengo vaguísimos recuerdos… Me acuerdo de haberla visto y el tema de mágica contra ciencia, pero muy poco más… Ahora me da miedo volver a verla 😛
Por cierto, el toque de empezar con «Double Back» de la BSO de Regreso al Futuro III es un puntazo. Es de esas músicas que uno tiene en la cabeza grabadas fuertemente… Me parece un temazo (y en la película se supone que la tocan ZZ Top, que siempre molan…)
Llevo poco más de una semana siguiéndoos y he de reconocer que desde entonces he ido devorando todos los podcasts que han tenido relación con mi etapa de cachorro… Pero es éste hablando de «El Vuelo de los dragones» el que me ha tocado la fibra sensible y para más inri, esta mañana desayuné entre penumbras viendo el discurso final de Sir Orrin ¡Epiquísimo!
Tengo en mi haber una cinta de video beta ORIGINAL y os confirmo que existe un doblaje al castellano en el que entre otras cosas, «Golpezas» se hace llamar «Gorbash», que aunque sigue siendo lo mismo pero en otro idioma, en inglés mola más. Si rebusco entre mis pertenencias digitales, seguro que encuentro una copia del mismo que acostumbro a revisionar cuando me entra la nostalgia.
¡Un abrazo, campistas!
Bienvenido! No dejes de seguir comentando!