Emilio Aragón, hombre renacentista donde los haya, es objeto de un completo estudio en el que caben gente VIP, payasos de la TV, ocas juguetonas, grandes emporios mediáticos y majismo en estado puro. Yeah, all right!
Criado en una inolvidable familia de artistas, desde muy pequeño Emilio dejó claro que lo suyo era el show business. Desde sus inicios como el más joven de los Payasos de la TV, Milikito siempre demostró su melomanía y trabajó duro para convertirse en un prestigioso músico de conservatorio.
Sin embargo, su primer éxito le llegó en la tele con Ni en Vivo ni en Directo, donde hizo gala de sus dotes cómicas. No tuvo tanta gracia, por el contrario, su debut como actor en uno de los primeros trabajos del gran Álvaro Sáenz de Heredia, Policía, junto a la simpar Anita Obregón.
En su faceta como presentador y rey del prime time es como se convirtió en el hombre más popular de España, pasando de la gloriosa Tele5 de los múltiples VIPs a jugar a la oca en Antena 3, a golpe de talonario.
En su pico de popularidad, crea la todopoderosa productora Globomedia y múltiples formatos que para bien (y para mal) han marcado la televisión que ahora tenemos. Sí, todos hemos visto Médico de Familia…
Y finalmente no dejaremos de lado su exitosa carrera musical, que abarca desde el power pop «de risa» en el que le olían los pies hasta otras ambiciosas incursiones sinfónicas. Como veis, Emilio Aragón es un auténtico hombre orquesta que en los últimos tiempos ha decidido dedicarse al cine con discretos resultados. Un merecido aplauso y medio para él.
Yo afirmo y reafirmo que seguí «Médico de familia» de comienzo a final. Me acuerdo que ese capítulo agónica de Marcial, luego en Crónicas Marcianas trajeron a Jorge Roelas en un carro antiguo fúnebre.
Me ha hecho gracia esa imagen del disco en ¿CD? versión japonesa. Ni idea que se editará allá estas cosas :D.
Expectante de más ídolos para un programa entero. Que como deciís siempre se repasa en verdad mucha historia de televisión.
No se si por culpa vuestra o gracias a vosotros, pero hoy no paro de tararear todo el día «Cuidado con paloma». Y eso que todavía no he podido escuchar el podcast….. Pegadiza sí que es.
«Te huelen los pies» fue el primer casete original que tuve mío propio, creo que la primera cinta que me llegué a aprender de pe a pa después de las típicas cintas de temas de dibujos animados. Me la trajo mi padre de un viaje que hizo a Madrid y a mi hermana mayor le trajo la de Mecano. En mi casa marcó un antes y un después a muchos niveles.
Mi hermano estuvo en un programa del Juego de la Oca, pero no de concursante, sino como parte de una prueba. La prueba consistía en que un equipo de sokatira (no se como se dice en castellano) en el que estaba mi hermano tenía que tirar contra un vehículo para ver quien ganaba; Antes de grabarlo probaron contra varios vehículos (un coche viejo entre otros) y al final lo hicieron contra un toro mecánico.
El presentador era Pepe Navarro, ya no estaba Emilio Aragón. Al final le regalaron a cada uno del equipo un polo con el logo del programa y para casa. De hecho todavía conservo el polo, es de color amarillo, y me lo suelo poner para andar por casa.
Gran programa, y no me refiero al Juego de la Oca, sino a este último Campamento Krypton, jeje.
Creo que todos hemos tenido en la mente la idea de que la mejor definición de lo que era el VIP era aquel sketch de Martes y Trece, jaja. No recordaba el crossover del doctor Martín con Lourdes, pero ahí os dejo un apunte sobre nuestra musa Lina Morgan… Leí en los TPs de la época que se intentó hacer un crossover entre Médico de Familia y Hostal Royal Manzanares. En uno de los capítulos de Hostal, la Reme enfermaba y se intentó hacer el crossover. La idea era que Nacho fuese al Hostal, y que después Reme fuese al Hospital. Pero parece ser que no hubo un acuerdo entre las productoras y las cadenas sobre los minutos en los que iban a aparecer y nunca se llevó a cabo!
Por cierto, a mí me gustó la serie de Enrique Simón! Al final terminé cayendo en las garras del doctor Martín, pero al principio coincidían Sorpresa Sorpresa y Médico de Familia, y en mi casa éramos «fan» de la Gemio… Recuerdo un capítulo lamentable de Médico de Familia que fue cuando a Lydia Bosch le da el yuyu preboda y desaparece… También dio lugar al nacimiento de los personajes poochies, como era la niña aquella que era sobrina de la Juani, que llegó a la serie porque era andaluza y Anita ya no hacía gracia… Del Rulas, recordad que al final María termina con él, cuando al principio le dice que es lo puto peor por dejar en silla de ruedas al otro, que era el que le molaba!
Del momento Juego de la Oca, impagable lo de Enrique Simón, jajaja, lo que me he podido reír! Y lo de Ángel Nieto es que se hizo la oscuridad y bajo la temperatura 10 grados con ese «te has pegao un pasote! Pídeme perdón». Recuerdo que semanas después estuvo Santiago Segura y le empezó a vacilar a una de las chicas diciéndole lo mismo.
De Fofito, tuvo un momento lamentable hace unos diez años, cuando en plena lucha entre Ángel Cristo y la madre de «misofi» dijo que el domador estaba en la ruina por los vicios y gustos por el casino de Bárbara Rey… Y luego salió Ángel Cristo diciendo que no y diciendo «que te quiero mucho» a su ex…
Ah, y me alegro que Viru diga que Javier no fue mal de audiencia!!! Recuerdo que en un artículo de la virucom sobre series deprimentes le dejé un comentario hace un huevo de años diciendo lo mismo porque algunos decían que había sido un fracaso. Y no!! Deprimente sí, pero no fracasó… Fue líder la noche de los domingos con más de 4.000.000 de espectadores, aunque la segunda temporada con lo de los servicios sociales sí que tuvo menos audiencia, pero vamos, que no fue un fracaso a lo «A ver si llego»…
Y ya para terminar mi comentario, que siempre son enormes, jeje, un detalle para que veáis cómo de larga era la influencia del doctor Martín, que la serie Doctor Mateo se llamó así para evitar su nombre! La serie es la versión española de «Doc Martin», una serie inglesa, y aquí se decidió cambiar el nombre por «Doctor Mateo» para evitar asociaciones de ideas con la serie de Emilio Aragón!
Un saludo!
Un programa fantástico X-D La carrera de Milikito ha sido impresionante, porque tiene un imperio enorme, y hemos visto como se expandía. Desde abarcar sólo un cencerro hasta cadenas de televisión y productoras megalómanas…
Emilio Aragón puede dedicarse a acariciar un gato desde su base secreta en un volcán con todo merecimiento…
Pero os habéis dejado el momento CUMBRE de «Médico de Familia» (aparte del mencionado episodio de «La Muerte de Marcial», que era lo más truculento que puede imaginarse, con Marcial atrapado entre hierros, ensangrentado y remarcando cómo la vida se le escapaba poco a poco, y Emilio Aragón poniendo cara de circunstancia. Vamos, mucho más gore que la muerte de Chanquete en todos los aspectos)
El momento más polémico de la televisión de mediados de los 90… Y fue ese momento en el que se insinuaba claramente (veladas sombras desde una ventana y cierre de puerta incluida, si recuerdo bien) que el Doctor Martín tenía sexo con Ana Duato. Bueno, hablando claro, donde Ana Duato se lo follaba (probablemente sin que él estuviese del todo convencido). Porque está claro que había tenido los niños por esporas o algo…
Tremendo programa, como siempre. Se podría decir que José Luis Moreno tenía los mismos poderes que Milikito pero no sus inhibiciones y está claro que a Encarna no aprobaba que los humoristas cobraran mil millones de pesetas.
A mí de «Javier» se me quedó grabada a fuego una pequeña trama de dos o tres episodios de la segunda temporada en la que Fernando Guillen Cuervo, que era un desgraciado que no tenía trabajo y se pasaba el día en el parque, se ligaba (follaba) medio sin saber cómo a una de las limpiadoras del parque, una chica joven y guapa con un aire ausente y misterioso (una A M E L I E de la vida)… y el tío no se lo explicaba hasta que le cuentan que la chica es un poco «especial» (o sea, RETARD) y qué cómo va por ahí aprovechándose y tal. La CHICA era una tal Paz Gómez, que en los 90 llegó hasta donde pudo con papelitos en AlSalirdeClase, el vídeo de Prince de demosbeautifulgirllintheworl y la mierda esa de Manu Chao del «Me Gustas Tú». No hace falta decir que me ponía burrísimo y que yo sí habría sabido vivir la diferencia con ella.
Jose Luis Moreno y Emilio Aragó(r)n son Saruman y Sauron. Cada uno que decida cual es cual…
Giraffreman: Qué te voy a contar… En mi casa Médico de Familia era la serie de los Martes y aquí nos la vimos de principio a fin, aunque seguramente las últimas temporadas ya apenas si las seguimos.
De hecho, en Médico también pasaba lo mismo que con Farmacia de Guardia y otras muchas series españolas: que envejecen fatal. Todo el mundo las ve durante su emisión original pero cuando las reponen al año siguiente todo el mundo piensa: “¿Dios, cómo pude tragarme este ladrillo?”. Enseguida las ves apolilladas y cutres. Posiblemente sea porque al tener un pié en la actualidad, son presas del momento de su estreno y no sobreviven al paso del tiempo como muchas comedias británicas, que son mucho más atemporales y auto-referenciales. Cuando empezó Los Serrano lo comenté y hubo quien me llevó la contraria. No mucho después me dieron todos la razón. Es como si hubiera series que hipnotizan a quienes las ven por primera vez y cuando ha pasado un tiempo, libres del hechizo, todos se avergüenzan al confesar que eran seguidores. Supongo que también tiene mucho que ver el seguir una serie de adolescente y luego crecer y dejar de fliparse por algunas cosas.
El último capítulo era de traca y no pude comentar todas las subtramas que incluía, como el falso embarazo o el parto de la Gertru.
Lo de Crónicas no lo recuerdo aunque me parece un puntazo. ¡Ese Marcial! Qué circo.
Ibon: Después de hacer el programa, más de un amigo me comentó que ellos también tuvieron cintas de Aragón en su día. Anda que si un día hacemos un especial Camela…
Julen: Buena anécdota. Yo tuve un primo que estuvo en un concurso de verano que presentaba Miriam Díaz-Aroca cuando estaba de plena lozanía. Lo de los chavales que estaban en el plató del Juego siempre me llamó la atención. ¿Qué leches hacía toda esa gente ahí? Aquello parecía Viva la Gente o un campamento de chavalines del Opus. Luego pensando sobre aquello supongo que aquella nave tan grande, sin gente, hubiese quedado muy desangelada. Petado de chavales jaleando la cosa ganaba en animación.
Villa: ¡Esa anécdota con Lina tendrías que escanearla del TP! Madre mía, dónde andará ese número… ¡Queremos una hemeroteca del TP online ya! La consultaría más que la ESPASA o la enciclopedia VOX que llenaba las estanterías de la casa de Nacho Martín, con aquel color gris tan bajonero.
La sobrina aquella de la Juani era muy poochie y muy hostiable, cierto.
Y el dato sobre Doctor Mateo ¡muy bueno!
Buelta: Lamentablemente apenas si tuvimos tiempo para hablar de Médico de Familia o las últimas películas. De Médico se podrían contar tantas cosas… Los personajes de los amigotes o el vecino aquel cabrón que no paraba de tocarle los huevos a Nacho eran tremendos. ¿Y cuando la Juani se soltó el pelo delante de su Fiti, digo Poli? Ese momento Nueve semanas y media… Madre mía.
Ejanejarr: Muy FAN de Paz Gómez. De adolescente, cuando la veía por la tele, me encantaba. Era guapísima y posiblemente lo siga siendo. Además, tampoco lo recuerdo muy bien, tenía un programa en la 2 cuando el grunge estaba pegando y le daban mucha cancha a Soundgarden, cosa muy de agradecer. Hay, los tiempos de Superunknown…
¡Muchas gracias a todos por vuestros comentarios! ¡Así da gusto!
Oye, yo agradezco mucho que hayáis comentado más que «Médico de Familia», porque es más interesante. Es fácil quedarse con eso y no acordarse de «Ni en vivo ni en directo», «Saque bola» o los»VIP repetición», porque eclipsó totalmente su carrera hasta entonces. ¡Pero es que tenía una carrera BESTIAL como presentador!
Lo que comentas de que las series españolas envejecen muy mal me ha hecho pensar, y te doy toda la razón. Quizá se hacen buscando mucho la frescura e inmediatez (es muy común que los chistes o referencias incluyan la coletilla o suceso de moda), que hace que se anclen mucho en su tiempo. Recuerdo que, respecto a «Médico de Familia», en una entrevista comentaban que se rodaba a la semana, de tal manera que estaban montando (e incluso rodando) el episodio el mismo día de la emisión. A mi me pareció de locos, pero igual les permitía vivir muy al día, y conectar en esa semana, a costa de quedarse vieja a los tres meses. Claro que en los 90s, que las reposiciones o comprar una serie luego era casi ciencia ficción, pues tenía sentido.
Ah, y lo de llamarme por el apellido hacía mucho que no lo oía X-D Los antimonitores me podéis tutear sin miedo, que ya soy asiduo del Campamento 😛
Por cierto, ahora que me acuerdo, una imagen que tengo grabada es la de Emilio Aragón, con smoking y Converse (a lo Doctor Who, que diríamos ahora. Marcando tendencias) anunciando que en el programa de esa noche (VIP Noche, supongo) salían Technotronic, canturreando y bailando «Pump Up the Jam» (pumpirín, pumpirón)
Las cosas que se le quedan a uno
Estupendo programa monográfico, un homenaje digno a la carrera de ese prohombre.
Quería comentar una cosa, y es que el capítulo donde aparecía el doctor Nacho en «Farmacia de guardia» era el último de esta serie y «Médico de familia» ya existía, ambas llegaron a convivir durante 1995. Es decir, que no nació ahí el personaje, ya se trataba de un cameo-crossover en toda regla.
Decir que debo ser de los pocos españoles que jamás ha llegado a ver entero un capítulo de «Médico de familia» (a lo visto) ya que en su día en mi casa no gustaba la serie y en aquellos años mandaba el que tuviese el mando a distancia. Ni siquiera ahora, con miles de reposiciones e internet, me ha entrado la curiosidad por verla, y menos mal. Claro, que en aquellos años de todo lo que ocurría en la tele te enterabas en el colegio/instituto al día siguiente, a pesar de no haber foros o Twitter. En cambio esa de «Casi perfectos» sí la veían mis padres. Lo que son las cosas…
Estupendo programa. Se os ha pasado una cosa sobre el dramático final de Médico de Familia. recuerdo perfectamente el capítulo (no sé qué temporada) en el que al personaje de Francis Lorenzo le da un infarto o algo parecido por fumar mucho (otra vez capítulo de concienciación). Yo era muy pequeño y me quedé bastante impactado, igual que con el capítulo del accidente del Rulas y el amigo que se queda paralítico.
Me he partido con este programa literalmente
Os ha faltado mencionar en sus inicios el especial nochevieja de Tompy el conejito de trapo, con Emilio haciendo de conejito mágico irritante.
Un autentico terror que a veces pienso que debi sufrirlo yo solo