CK#35: La virginidad en el cine y Mutronics (The Guyver)

Acomodamos nuestro calendario a las exigencias veraniegas, ofreciendoos un nuevo programa de cine, con un podcast más que apropiado para acompañaros durante las calurosas jornadas que todavía le restan a este soporífero mes de Agosto. La virginidad desde todos los puntos de vista ofrecidos por el séptimo arte y la película Mutronics (The Guyver) completan unos contenidos para rebañar hasta la última gota. Redondeando un programa perfecto, contamos con el punto de vista femenino de Pily Barba del blog literario Pescando Palabras y Redes.

Ir a descargar

La virginidad ha sido la gran protagonista de muchos de los films de temática adolescente que hemos acumulado a lo largo de los años. La franquicia Polo de Limón, Porky’s, Faldas Revoltosas o Aquel Excitante Curso son algunos de los primeros ejemplos de comedia teen en las que la gran V persigue tanto a chicos como a chicas.

Este género evolucionó hasta que, en los años noventa, una explosión de cine de bragueta calenturienta inundó nuestras horas de ocio. Si el pistoletazo de salida se dio con American Pie, no podemos olvidarnos de cintas de culto como Movida del 76 (Dazed and Confused) , Ya no puedo esperar o Virgen a los 40.

El repaso a la pérdida de la virtud no sólo se centra en el terreno de la comedia ya que, como para muchos, ese momento también puede suponer un drama. Cintas como Very Good Girls, Las Vírgenes Suicidas o Kids nos dan la perspectiva más amarga y realista. Pero no nos olvidamos de Cherry Falls, el slasher que le da la vuelta al género y convierte a la virginidad en una lotería para una muerte segura. Para todos los gustos.

Volvemos del Videoclub Vanessa con Mutronics (The Guyver), un título noventero a reivindicar por los amantes de los efectos visuales tradicionales, las peleas de monstruos y los chistes malos. Un Mark Hamill en horas bajas cuenta también a favor de una cinta regulera pero muy divertida.

Esta entrada fue publicada en Cine, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a CK#35: La virginidad en el cine y Mutronics (The Guyver)

  1. Jaime Buelta dijo:

    Me falta todavía una media horita para terminar el podcast, pero no me resisto al comentario sobre «Virgen a los 40», y es que me parece una película tremendamente contradictoria.

    Por un lado, coincido totalmente con vuestras apreciaciones sobre el tratar la virginidad como un estado «infantil», relacionando el personaje de Steve Carell con una especie de «niño grande» al que se le van las manías y «se hace un hombre» como paso a la sexualidad.
    Lo que me resulta más curioso es que la película, empezando como una comedia adolescente, pero a los 40 (con todo el humor que ello conlleva), subvierte el mensaje a mitad, mostrando a todo el resto de personajes alrededor del protagonista como unos desgraciados en su vida afectivo/sexual de diferente pelaje y haciendo mucho hincapié en lo extraño (o incluso insano) de esa relación «social» con el sexo y cómo toda esa presión y falta de naturalidad lastra el asunto. En particular en la sociedad americana, con ese punto tan complicado entre puritanismo y despendole (me viene a la cabeza un comentario en un blog que hablaba de cómo las cheerleaders son un producto típicamente americano: chavalas muy jóvenes mostrando sexualidad y candidez a la vez, sin que se vea sórdido). Pero nos podemos también ver reflejados.

    Y, sin embargo, al final de la película todo se subvierte a la vez en un «y follar lo arregla todo» que resulta raro, como de pegote. No sé si es falta de valentía, o que no se hubiese podido hacer y quedar «como comedia», pero me resulto unos últimos 20 minutos demasiado convencionales para la dirección que había tomado la película, mucho más amarga y pesimista de lo que parecía a primera vista…

    En fin, sólo por comentarlo 😉

  2. Nastyroker dijo:

    Otro gran podcast Antimonitores! 🙂 Quería dar las gracias por refrescar mi memoria, pues la peli de «El ultimo Americano Virgen» la vi a principios de los 90 en telecinco y no recordaba el nombre, recuerdo ese final con la chica abrazando al deportista y mirando con cara de «Que pasa..» en plan «Un Verano Con Monica» , me dio mucha rabia y pensé.. ¡hija de puta! Bueno Una vez mas gracias esos grandes momentos escuchando vuestro gran podcast! 🙂

    • Nastyroker dijo:

      Me olvidé de comentar que en la peli «Zorras», la chica de gafas «Madge» creo que era, también era virgen y cancela una fiesta de cumpleaños por esa razón, luego perdía la virginidad con Randy Quaid! ( Casi na xD ) La peli no trataba de eso pero es un detalle de la peli que combina muy bien con lo que fue este podcast 🙂

  3. Ducky! Uno de mis primeros flechazos adolescentes. No entendía por qué narices Molly Ringwald se iba con el sosainas de Spyder, con lo divertido que era él! Yo a Spyder lo pillé el aquel hasta Lobo…

  4. tachuela42 dijo:

    Mira que no me gusta nada ese rollo de «no habéis mencionado tal», pero es que me parece inevitable citaros esta omisión: «Death of a Superhero». Una peli protagonizada por Andy Serkins y el niño de Love Actually. Un dramón sobre un niño con cáncer aficionado a los cómics cuyo mayor miedo es morir sin haber catado mujer. Lo que viene siendo un dilema existencial profundo que todos entendemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s