CK#39: Los Astrosniks y otras reediciones necesarias. Entrevista con hermanos Fresno.

Entrevista con los Hermanos Fresno en Campamento Krypton¿Qué ven mis ojos? ¿Marcianitos verdes? Un momento… ¡pero si son los Astrosniks! Sí, aquellos tebeos que parecían una versión espacial de los Pitufos. Y puede que en origen lo fueran, pero en aquellos álbums había algo que no encontrabas tan fácilmente. En aquellos álbums había TALENTO. El talento genuino de profesionales como los Hermanos Fresno, nuestros invitados de honor en este programa de Campamento Krypton.

 Ir a descargar

aa (4)Pero antes de nuestra entrevista en exclusiva vamos a hacer un ejercicio de optimismo imaginando que reeditan algunos cómics que deseamos recuperar con los más dignos formatos. Pensad que es una carta a los Reyes Magos por adelantado donde les pedimos reediciones de José Sanchís, Richard Corben, F. de Felipe, Makoto Kobayashi, Mike Saenz… En fin, aunque la lista sea infinita, nosotros hemos mencionado algunas de las obras a las que tenemos más ganas. ¿Con qué reediciones soñáis vosotros, queridos campistas?

aa (5)Aunque claro, si de reediciones hablamos, los fantásticos álbums de los Astrosniks merecerían unas por todo lo alto. Ellos y tantos otros personajes aparecidos bajo el sello Bruguera como Benito Boniato, de los Hermanos Fresno.aa (6)Los Hermanos Fresno y su alucinante trayectoria en el mundo editorial serán el tema principal del segundo bloque. Treinta años hace ya que desaparecieron del mundo tebeístico para reconvertirse en ilustradores, libreros y editores, a base de trabajo y mucho esfuerzo. Pero claro, para Campamento Krypton desaparecido nunca equivale a olvidado y, cuando supimos que cabía la posibilidad de poder conocerles y entrevistarles en persona, nos pusimos manos a la obra y no dejamos escapar tamaña oportunidad. Un privilegio el poder conocer a dos personas con un talento superdotado y una ética de trabajo ejemplar. A nivel de ilustración han alcanzado un nivel de exquisitez que aseguramos es de primerísimo nivel. Para el tebeo español, sin embargo, perder a dos talentos así supondrá siempre una desdicha inmensa.

atta (7)
Y ahora viene algo importante. Si después de escuchar el programa seguís interesados en que desvelemos más misterios sobre los Sniks, sólo tenéis que dejar vuestros comentarios y peticiones en esta web. Si vemos que hay interés real en conocer más sobre cierto… material inédito, prometemos daros una GRAN SORPRESA.
¡A escribir todo el mundo!

aa (7)En nuestra sección de recomendaciones encontraréis el más pintoresco de los personajes de Love and RocketsErrata Estigmata (Fulgencio Pimentel), y el imprescindible volumen décimo de Macanudo del argentino Liniers  (Reservoir Books).aa (8)Y como remate tenemos el horror cósmico de La Casa en el Confín de la Tierra (ECC) dibujado por Richard Corben y las delirantes aventuras puramente marvelianas del primer tomo recopilatorio de Guardianes de la Galaxia: Vengadores Cósmicos (Panini). Lectura imprescindible en la que refugiarse durante este otoño.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cómic, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

44 respuestas a CK#39: Los Astrosniks y otras reediciones necesarias. Entrevista con hermanos Fresno.

  1. doktorfreak dijo:

    OOOOOOOOOHHHHHH SIII, LOS ASTROSNIKS, ME ENCANTAN, TENGO UNA FIGURITA EN CASA, SON MÍTICOS

  2. barrufet dijo:

    Claro que hay interés en saber algo más o ver dibujos inéditos de los Astrosniks ! YO QUIEROOOO

    • Seguid sumando peticiones que si vemos que la gente quiere más, más le daremos. 😀

      • barrufet dijo:

        No va mal la cosa, ¿no? ¿Cuándo tendremos algún regalito? 😉

      • Ay Barrufet. ¡Si no hay ni diez tristes peticiones! Poco interés veo yo, lamentablemente. ¿Dónde están los aficionados, coleccionistas y estudiosos cuando hay que levantar una mano? Pero bueno, soy optimista. Creo que si esperamos un poco aparecerán más peticiones y para la semana que viene podremos descubrir algo. ¡Que corra la voz!

  3. nosomosnada dijo:

    Joder, ¡los Fresno’s viven en Pucela y me entero ahora!

    Hace siglos presentaron el primer volumen de los Astrosniks aquí, en el edificio de la Diputación, y por supuesto, lo tengo firmado. Nunca pude completar la colección, pero a día de hoy me siguen pareciendo unos álbumes extraordinarios. Siempre criticados e infravalorados por ser una pitufoxplotation (excepto Viru en el artículo de les dedicó, allá por 2005… jodo como pasa el tiempo) pero para mi, con una calidad tremenda, tanto en guiones como por supuesto, en la ilustración.

    Además, a día de hoy, y a pesar de disponer de abundante material en internet, las ilustraciones de vehículos militares, siguen siendo un material de referencia incomparable para mis trabajos modelísticos. Unos cracks, los tíos.

    Y cambiando de tema, los Don Mikis son 667 números, más los especiales, (este mismo año he conseguido completar la colección a mis 36 tacos y ya me puedo morir tranquilo XD), a pesar de toda la morralla que metían, con las historias cortas de Bambi, los 3 certidos y compañía, y cosas espeluznantes como las historias de «Pipo pescador», que era de origen argentino o algo así, creo que muchas historietas largas de Donald y compañía, dignas herederas del espíritu de Barks, deberían formar parte de la Biblia del Comic.

    Puede que el ratón sea uno de los personajes más odiosos de la historia del tebeo, pero si el viejo Walt «Fuhrer» Disney levantara la cabeza y viera lo que han hecho los «rojeras» italianos con sus patos durante todos estos años…

    La reedición esta una verdadera mierda, como todos los coleccionables, pero lo más triste es ver como en Italia se siguen editando revistas Disney, a precios populares, con unas tiradas brutales, y aquí aventuras como la de Planeta, con aquellos tomos a 10 euracos… mientras en Copenhage he tenido en mis manos tomos de unas 350 páginas a unos 4€… ¡en el país más caro del universo!. Una pena, de verdad.

    En fin, genial el programa.

    • Te doy toda la santa razón.

      La semana pasada estuvimos en el virupiso viendo unos tomos de historias Disney editados en Portugal y Alemania MUCHO más baratos que en España. Cantidad de páginas a buen precio y de venta en grandes superficies.
      Yo por ejemplo me compré los Don Mikis y Patomas de Planeta hasta que mi bolsillo se quedó seco. Todavía me falta algún número pero es eso, que la economía de muchos no da para tanto desembolso.

      Muchas gracias por dejar tu opinión. ¡Siempre será bienvenida!

  4. Caramillo dijo:

    – La sorpresa sería saber si existe ese mítico quinto álbum, «El Rapto de los Sniks» que nos ha quitado el sueño a más de uno ¿Se llegó a dibujar? ¿guionizar? ¿abocetar? ¿concebir siquiera? ¿ El ISBN miente cual bellaco?

  5. Fernando Ceballos dijo:

    Estoy entusiasmado con la entrevista a los hermanos Fresno, toda una generación de lectores recordamos y hemos atesorado los Olés y los recopilatorios de los Astrosniks de Bruguera como las joyas que son. ¿Vetados para seguir dibujando para B?. Nos quedaremos con el misterio siempre, aunque ahora ya sabemos algo más… Por otra parte, si ellos son los autores y tienen una editorial propia, ¿nunca se han planteado hacer una edición buena de Benito Boniato realizada por ellos mismos a partir de los pocos originales que tengan y escaneando y tratando digitalmente las páginas de tebeos que haya?.

    • Gracias por comentar.

      El problema es que como comentan en la entrevista, ellos no tienen ningún original, y con las pocas copias que tienen no se puede editar nada. Ya ves, cosa de Bruguera… En fin, mejor me ahorro lo que pienso sobre el respeto al autor que se ha tenido en este país durante años. Digamos que la autoedición está en alza por algo.
      Esperemos que algún día, todas las páginas originales aparezcan y que quien las tenga edite algo decente con ellas o las devuelva a sus legítimos dueños. Esta es sólo mi opinión como aficionado, tampoco quiero sentar cátedra.

      Lo importante es no olvidar a nuestros autores y mostrar interés por su obra. Sólo así conseguiremos salvar material del olvido.

      • Fernando Ceballos dijo:

        Bueno, opino que se podría contactar con coleccionistas. La colección Olé de Benito Boniato no es muy difícil de conseguir, yo la tengo completa, incluído un tomo recopilatorio de los 5 primeros Olé formato Super Humor, también tengo los 4 álbumes de los Astrosniks (salieron en tapa dura -cartoné- y en tapa blanda -rústica-) y seguro que muchos otros coleccionistas también lo tienen… Me acordé de que B está sacando la cole de Pulgarcito de Jan de tebeos directamente, porque había también pocos originales. Eso si, Jan exigió que, de editarse, se hiciera con un coloreado nuevo y que no fuera aquel tan psicodélico de los coloristas de Bruguera que, en una página, una cara de un personaje pasaba a ser completamente azul, verde, roja… Supongo que quedarán historietas sin editar en Olés, cosa de ir mirando revistas antiguas, hacer algún trabajo de investigación en ese sentido y poder sacar algo digno… e incluso podría incluirse una historieta nueva, contemporánea, que revitalice al personaje…

      • Pero habiendo páginas originales en un cajón, ¿no es de vergüenza tener que tirar de escaneos? Es que yo me refiero a eso y no a otra cosa. Además, ¿a qué coleccionista le vas a pedir material que no se publicó nunca y que sigue en alguna mazmorra como el que mencionamos en el programa? Antes que conformarse con reediciones escaneadas (que para eso que se distribuya en formato digital, total…) los aficionados debemos pedir ediciones decentes, dignas, obtenidas de la fuente original (y pagando dignamente a los autores o sus herederos, cuidado con eso).

        Y lo de ir pagando según qué precios por los álbumes antiguos ya ni te cuento, que eso es harina de otro costal.

        Bien que la edición de Pulgarcito tenga un color nuevo y esté cuidada, pero yo hubiera preferido tomos con más historias, menos tapa dura y precios más económicos en los tiempos que corren.

      • Fernando Ceballos dijo:

        Soñar es gratis y a veces los coleccionistas lo hacemos, jejeje.

      • jm2garrido dijo:

        Segun he leido, la practica habitual de bruguera era destruir la mayor parte de los originales. Segun cuenta un dibujante, una señora con unas tijeras se ocupaba de cortarlos y tirarlos a la basura.
        Los originales que no eran inmediatamente destuidos es por que se enviaban a otros dibujantes (los famosos negros de bruguera) para que copiaran y aprendieran el estilo.
        Bruguera no tenia ni idea de que estaba haciendo algo artistico, y ni lo sabia ni le importaba. Simplemente querian hacer muchas paginas por poco dinero. Arte esto de los tebeos??

  6. Fernando Ceballos dijo:

    Yo me refería al material publicado en la colección Olé para empezar, luego en las revistas de Zipi y Zape… evidentemente, de lo nunca editado no sabremos nunca nada… El almacen de Bruguera y TBO de B debe ser enooorme de material original… (quien haya estado dentro que comente) respecto a los precios, yo hace tiempo que acabé la cole, así que ignoro cuánto se pide ahora por uno de ellos… por otra parte cuánto tendrán de los Olés de Benito Boniato los propios Fresno (por empezar con algo), pero hay gente con la colección completa como he dicho. Y si, últimamente la tendencia parece que es la de coger nuevos lectores con ediciones de tapa dura y buenos precios, cuando igual hay que volver a las ediciones en rústica para librerías, kioskos de prensa, etc. para ganarse al lector de la calle…

    • Distribuir material bueno, bonito y barato en kioskos, supermercados…. es muy importante para renovar lectores. Esencial diría yo. Aquí ya parece una locura (que si los móviles, la tablet, la psp…) pero en otros países se sigue haciendo.

      Y sobre eso de que del material nunca editado «no sabremos nunca nada»… No seas tan pesimista, que Roma no se conquistó en un día. 😉 Lo que hay que hacer es currárselo y moverse. Yo ya lo estoy haciendo.

    • Hay un segundo volumen de superhumor de Benito-Boniato 🙂

  7. Fernando Ceballos dijo:

    De cómo se hacían las cosas en Bruguera en los 70’s, el propio Joan March (Tranki y Tronko, por ejemplo, de las revistas de Zipi y Zape, para los que ya tenemos cierta edad) decía cosas bastante claras en esta entrevista: http://www.tebeosfera.com/documentos/documentos/entrevista_a_joan_march_dibujante_de_historietas.html

    • Y ojo a lo que comentaba Juan Carlos Ramis en una entrevista para El Rincón del Taradete:

      -¿Conservas los originales de todos estos trabajos o te pasó como a muchos que nunca fueron devueltos?
      Yo los tenía todos, pero fíjate cómo soy, que utilizaba las páginas para hacer garabatos por detrás y las tiraba a la basura.
      Yo no le doy demasiado valor a lo que hago.
      Me parece que todo Alfalfo Romeo lo tiré a la basura. Y no te digo nada si en mi casa tuviese chimenea…
      Ya sé que alguno se tirará de los pelos, pero es que para mí ya cumplieron su función esas páginas. Diferente es que nunca se hubiese publicado.
      De hecho, lo pocos originales que tengo son de cosas sin publicar.

      ¡Con lo que me divertía Sporty!

      • Fernando Ceballos dijo:

        A mi en cierto evento comiquero nacional me pedían en cierto puesto por un DIN-A5 de Ramis unos… 200 € por el original, pero es que, ¡todos los años el tio dedica dibujos a sus fans en Barcelona!…. Igual Ramis se debiera plantear empezar a conservar cosas suyas… Respecto a lo de conocer lo no publicado, yo se que la colección Olé de Benito Boniato no tendrá todo lo que en su dia se publicó en Bruguera del personaje, por eso decía aquello de revisar los Zipi y Zapes viejunos en busca y captura. Ignoro si, aún así, algo de lo entregado a Bruguera sería publicado u olvidado, y, siendo olvidado si lo conoceremos alguna vez o no… pero aún así, de lo publicado por Bruguera, yo veo factible rebuscar, hacer un listado cronológico (claro, hay que invertir tiempo en ello), buscar los mejores conservados, poner un coloreado nuevo, etc. Me acuerdo, por ejemplo, del integral de Jan Europa en blanco y negro cuando el propio autor tenía unas páginas preciosas coloreadas por él mismo. Si, lo de la señorita Manostijeras se quién lo dijo y se a quién se refiere… pero si la Bruguera remontaba unas historietas con otras, por ejemplo de Mortadelo y Filemón, en la que mezclaban en ciertos Olés historietas cortas de los 70’s con otras de los 60’s con una viñeta inventada en la que siempre solucionaban el tema con unas palabras tal que: «varios días más tarde» o cosas parecidas, a veces alguien inventaba el final y lo que quedaba era una última viñeta cutre, dibujada por otra mano no tan habilidosa… casos y cosas, vamos…

  8. Julen dijo:

    Me ha encantado el programa, felicidades.

    A mi me encantaría que se reeditase Rom. Fue un personaje del cuál pasé de la indiferencia a que me encantase. Yo me compraba mis tebeos de Transformers cuando podía (no vivía ni vivo en una gran ciudad, ni existía internet), y cuando abría el comic y veía algo que no eran los Transformers, pues como que pasaba. Las dos historias que me hicieron engancharme a Rom fueron cuando el Caballero del espacio se fue a Atlantis y compartió aventura con Namor, y la otra historia justo la anterior a esta, con aquella chica ciega; La ambientación de esta historia era bastante terrorífica. También tengo una gran recuerdo de Rom junto a los Supersoldados Soviéticos.
    Pero parece que la maldición de los derechos sobre personajes y demás hará que no podamos disfrutar de Rom como es debido, una pena.

    La entrevista me ha gustado mucho, la he disfrutado como un enano. Desde siempre me han encantado Los Pitufos, y siempre veía a los Astrosniks como una especia de Pitufos espaciales. Sería genial que los reeditasen como por ejemplo han hecho y están haciendo con lo propios Pitufos o con Johan y Pirluit.

    Y para terminar me gustaría comentar que odio esas reediciones de sagas que últimamente hace Panini, con tomazos de nosecuantas páginas y precios de 40 euros por lo menos. Creo que serían más accesibles y más manejables tomos no tan gordacos. Yo por ejemplo, que le tenía muchas ganas a las Secret Wars II, pues no he comprado los dos tomos por las dos razones que he comentado.

    En fin, lo dicho, gran programa y a seguir así, saludos a todos.

    • Muchísimas gracias Julen. Eres el primero en felicitarnos en la web, y eso siempre reconforta especialmente.

      Fíjate que lo que comentas de las reediciones y los formatos es un cuento de nunca acabar. ¡Parece imposible acertar! Había mucha gente atacando el formato Biblioteca Marvel de Forum (que a mí sí me gustaba) pero luego salieron los tomos aquellos plateados de ¿Marvel Masterpieces? con papel satinado y a color y no vendieron na. Luego los tomos aquellos en tapa dura que también se cancelaban (la colección de Excalibur creo que alcanzó 2 tomos) y ahora están los tomos medianos de Panini, los tochacos, los tomos de tapa blanda de Marvel Gold (que también me molan)…. y bueno, que siempre hay quejas.
      Los tomacos donde recopilan ahora Spiderman, Secret Wars, Patrulla-X…. yo que se, tampoco me parecen mal. Eso sí, los precios siempre son más caros aquí que en cualquier otro sitio que conozca, lamentablemente.

      ROM era una colección que los seguidores de la Biblioteca Marvel pedían o mencionaban de vez en cuando. Sobre todo porque si ROM salía en algún número de Spiderman o quien fuera, ese número no podía editarse. ¡Maldición! Venga ya, ¡si sólo es una cuestión de voluntad! ¡Ni que ROM fuera una franquicia millonaria para andarse con abogados y demás líos!

      Una reedición de Astrosniks sería fantástica. ¡Todos lo queremos!

      Lo dicho, muchas gracias por escribir. ¡Vuelve siempre que quieras!

      • Fernando Ceballos dijo:

        Pues a mi el formato de Biblioteca Marvel si que me gustaba y lo compraba a gusto… enhorabuena Julen, intuyo que serás un aficionado a Johan y Pirluit como muchos que navegamos por Internet, jejeje. ;). Ah… el vivir en ciudades de tamaño medio o pequeño y vivir en una gran ciudad siendo coleccionista… daría para todo un programa con los recuerdos y experiencias de mucha gente.

      • Julen dijo:

        A mi también me gustaba mucho el formato de la Biblioteca Marvel, y de hecho me hice varias colecciones. Era una formato que permitía editar mucho material, a muy buen precio y con extras como portadas, textos, etc. Lo que estuvieran en blanco y negro no me importaba para nada. Si no fuese por ese formato que espero que algún día recuperen, no creo que hubiésemos vuelto a disfrutar de tanto y tan buen material clásico.

        Pues sí, Fernando, soy aficionado a Johan y Pirluit y a los Pitufos, me has pillado :). La reedición que está haciendo Dolmen me parece una maravilla, un ejemplo de como deberían de hacerse estas cosas. Todos los extras que traen los tomos son una auténtica gozada. Hay que aplaudirles el trabajo que han hecho, se ve el cariño y el trabajo que tienen detrás. Esos tomos valen cada céntimo de los 30 euracos de su precio.

        Y lo de vivir en una ciudad pequeña siendo coleccionista… pues sí, hoy en día no es tan problemático como antaño, creo yo. Hacer una colección completa era una odisea tirando a utopía. Creo que soy aficionado a los comics gracias a mi padre, que nos solía traer a mi y a un hermano tebeos (tengo dos hermanos, uno es aficionado como yo, el otro siempre ha pasado de los comics). Cada vez que traía un comic de los Transformers (entre otros) era un acontecimiento. A partir del número 41 (numeración española) pude hacer la colección de una forma regular. Menos el último, que nunca llegó en donde compraba la colección, y estuve años sin saber cómo terminaba mi colección favorita.

        Saludos.

      • Si no fuese por ese formato (…) no creo que hubiésemos vuelto a disfrutar de tanto y tan buen material clásico.

        Es lo que siempre digo.

      • Fernando Ceballos dijo:

        Di que si, si te estás ojeando o estás haciéndote el integral de Johan y Pirluit de Dolmen que sepas que es de lo mejor que se ha hecho de Johan y Pirluit en cuanto a integrales se trata, incluso mejor que los editados en Francés, ya que de los habidos hasta ahora, muchas veces la información que dan es complementaria entre el que hicieron al alimón Dupuis y Le Lombard y el sacado hace años por Rombaldi…

        La gente que trabaja en los extras realmente lo hacen muy bien. Me alegra que puedas disfrutarlo. Es lo mejor que podía pasarnos a los aficionados a Johan y Pirluit después de años de malas ediciones o de ediciones a medias o solo editando La flauta una y otra vez…

  9. giraffreman dijo:

    Hola antimonitores. De nuevo, como con la entrevista del autor de «La gorda de las galaxias», Nicolás, pues no soy muy aficionado a estos cómics pero por eso me gustan, me transmitiís, me infectáis (en el buen sentido y no en plan el brote madrileño de Ébola) vuestro entusiasmo y el respeto a estos trabajos nacionales.

    De nuevo, felicidades, ya que es por vuestra cuenta, contactos y tiempo libre el presentaros ante estos autores algo desaparecidos del territorio español y al final no dejarse llevar por el trato tan polémico de Bruguera y habladurías. Habéis destapado más de los verdaderos trabajos de los hermanos Fresno’s y el destino u origen en menos de una hora que estas décadas.

    A mi me gusta escuchar otros podcasts, para entretenerme, informarme de temas que soy aficionado o interesado, y hasta si son algo chorras, pero tengo que confesar que aunque no tengo ahora para gastos en tebeos, en cómics, como dije antes es contagioso el entusiasmo y también que os informáis, os empapáis de ejemplares y ya la entrevista pues directos a desmentir y descubrir lo que otros muchos coleccionsitas y fans querían saber.

    Ya lleváis como casi 40 programas y que dure, además de que sorpresa os traéis con los Astroniks, que si bien como digo no fuí seguidor de estas historietas, pero me gana la curiosidad y que los fans de toda la vida puedan disfrutar, me uno a la petición.
    ———————————————————————————————————

    El tema de reediciones soy mucho más de hace una década, pues empecé a hacer seguimiento de mangas por Mangaline Ediciones, unos chapuceros de tomo y lomo pero con algunas licencias curiosas, interesantes y potentes. Pues empezaron City Hunter, Family Compo, y adorando el trabajo de Tsukasa Hojo, y al final en Francia y demás ha llegado las ediciones a color y tomos más grandes, definitivas mientras que en España Mangaline siempre con problemas, retrasos etc. y quedando colgadas esas series y muchos más.

    • José Viruete dijo:

      Huy, City Hunter, y Cat’s Eye también, buen aporte. Gracias por tus palabras, porque es justo lo que comentamos. Nos entusiasma lo que hacemos.

  10. maginelmago dijo:

    Me alegro de haber podido escuchar a los hermanos Fresno’s y toda su explicación. Lástima que no se les permitiera seguir publicando sus tebeos. Siempre tendremos curiosidad por saber qué fue de Snikeria.

  11. Narbiz dijo:

    Pero la madre que me parió, la revelación de SEIS-PUTOS-ÁLBUMES inéditos y la gente con las Bibliotecas Marvel de los cojones. SOLTAD PRENDA POR DIOS

  12. En el 92 fui a visitarlos y estuve hablando no recuerdo si con Carlos o Luis, ya que no se quién es quién, me hablaron de un montón de páginas también de «Ornelo», alguien lo tendrá en algún sitio fijo, y de lo de Astosnick en Alemania, alguien ha visto alguno en Alemán?

  13. Yo no me he leído un Astrosniks en mi vida, pero si tanta expectación levantan por algo será, así que me sumo a la jauría de perros hambrientos de noticias frescas. La entrevista formidable y muy amena, como siempre.

  14. cincodays dijo:

    Buenísimo el programa y como todos, deseando saber más noticias de nuestros queridos Astrosniks.

  15. tachuela42 dijo:

    Una propuesta de reedición: cualquier cosa del italiano Jacovitti. Cualquier cosa.

  16. barrufet dijo:

    Bueno, han pasado dos meses y eso de enseñar algo más ahí se quedó 😦
    Ya que no parece que vayáis a enseñarlo ¿podéis decir al menos qué era?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s