¿Quién es Alan Smithee? Ya iba siendo hora de que reivindicáramos la carrera de un autor, que no sólo ha dirigido todo tipo de películas denostadas por la crítica, sino que ha firmado hasta cómics. En los tiempos que corren se ha convertido en el hazmerreír de todo el mundo, pero la autoría (no sólo del bueno de Alan) es un concepto que sigue generando debate en la cultura pop y que ha dado lugar a grandes historias sobre artistas de todos los campos. Impostores, renegados y desacreditados, este es vuestro podcast.
La poderosa Hollywood y su sindicato de directores tuvo que poner cartas en el asunto ante esos conflictos entre productores, directores y actores caprichosos que debatían por la autoría de un film. Así nació la etiqueta «Alan Smithee» bajo la que se firmaron todo tipo de películas, desde secuelas de franquicias exitosas hasta incluso velados ajustes de cuentas de otrora guionistas de éxito. Ahí quedan para el (infame) recuerdo, esa cuarta entrega de la saga Hellraiser o el indigesto dislate Arde Hollywood.
Más ejemplos que exploramos traen consigo no menos estrambóticas intrahistorias. Desastrosos rodajes como el de la superproducción Supernova al final también precipitaron la salida de más de un director de prestigio e incluso el que iba a ser el vehículo de un secundario de la TV, al final acabó siendo una comedia sin ninguna gracia como Ghost Fever.
Nuestro repaso a las polémicas autorales no se quedará en el mundo del cine sino que os daremos unas sorprendentes revelaciones sobre el productor Frank Farian, cómics o la serie que catapultó a la fama a Richard Dean Stanton, McGyver.
Me ha gustado mucho el programa. No dejáis de sorprender con los temas que tratáis, seguid así. Ojala hubiera sabido lo de Alan Smithee cuando estudiaba en la universidad (hace mucho), habría firmado más de un examen con ese seudónimo.
El tema de los Mortadelos apócrifos es un tema que siempre me ha llamado la atención, ya que Mortadelo y Filemón ha sido desde siempre uno de mis tebeos favoritos. Un amigo me comentó como que Ibañez tenía vetado esos cómics, que no quería que se reeditasen. ¿Sabéis algo del tema? Una de mis aventuras favoritas de estos personajes es la de las Criaturas de Cera Viviente, tengo el cómic hecho polvo, ojala lo reeditasen.
Pues ese es uno de los que hizo Casanyes, claro. A mí también me gustaba bastante. Ahora que controla él a los personajes supongo que está en su derecho. La mayoría de los apócrifos son flojos, pero también hay muchos que eran más que dignos.
Un tema la mar de interesante! Ahora sí, os acordáis de el escándalo relativamente reciente por la película española titulada La Mula? En teoría la dirigía Michael Redford, pero creo que abandonó a mitad de rodaje. Pese a todas las tropelías que se cometieron con la imagen (ya que se secuestró mucho metraje, y tuvieron que terminar el montaje con lo que capturó el combo… para luego decir que le querían dar un toque vintage), la peli no resulta mal del todo, aunque es un tema ya cansino por estos lares. Perfectamente pudo ser una peli de Adam Smithee patria, de hecho yo flipé cuando en los créditos iniciales y finales, no encontrabas «dirigido por» en ningún momento.
Mientras que escuchaba el podcast me he acordado de una cosa, al tema de atribución, apócrifos y gente en la sombra, al hilo de la mención de Phil Collins.
Supongo que os suena «Easy lover». La cantan el susodicho Phil Collins y Philip Baley, que suele sonar algo menos… El caso es que la canción es Phillip Bailey featuring Phil Collins (salió en el disco de Bailey)
Pues parece ser que al bueno de Phil C le hicieron una entrevista en la que le preguntaban «que donde había encontrado ese talento de Philip Baley para darle la alternativa». Y el amigo Phil lo flipaba bastante, porque Phillip B llevaba la hueva de años en Earth Wind and Fire, habiendo ganado como 5 Grammies… Está en varios salones de la fama de música y demás…
Así que para trolear, se puso a inventarse una historia de que si había parado en una carretera en medio de ninguna parte y el que le atendía se puso a cantar con una voz que te cagas y demás, exagerando mucho… Que si era super pobre, en fin, todos los tópicos que nos podamos imaginar… Y el entrevistador se emocionaba con la trolaca, que se estaba inventando sobre la marcha… X-D
Un cachondo, como veis…
Ah, y por cierto, creo que alguien dijo en el programa que Phil Collins era americano y es inglés…
Buenísimo el podcast, como siempre 😉
Tan buenos como siempre. Ni siquiera conocía el concepto. De hecho me deja de piedra que con lo narcisistas que son muchos en el mundo del cine y del «artisteo» lleguen al extremo de renegar de su propia obra
Despues de escuchar el programa he tenido que volver a ver supernova porque no recordaba lo del polvo en ingravidez ni que Robie Tuning saliera tantas veces en tetas, he tenido la mala suerte de descargar Supernova con Marta Sanchez, Javier Gurruchaga y Gavino Diego y me dije habrá que verla ya que la he descargado no sera la mierda la que decían, que cuando la estrenaron al cine solo fueron 2 personas a verla, y despues de verla una vez la tuve que volver a poner porque no me creía lo que acaba de ver, por dios se me había tenido que a ver escapado algo, algo no había que pasar en mi cabeza i no entendia nada de lo que havia pasado (como el misterio de la trinidad qeu continuo sin entender), y no lo repetí una tercera, no tuve bemoles, así por suerte al final me encontré la «buena» y en la versión que he bajado no he visto a Robie Tuning en tetas ni el polvo en ingravidez así que una pregunta en que versión se puede ver es que me pica la curiosidad.
Por cierto sois los culpables de que halla vuelto a usar el emule porque muchas de las películas que comentáis solo las encuentro allí, he vuelto a tener que esperar 2 semanas por una peli que encima era un fake y era una del Salieri.
Muchas gracias por el podcast que me divierto y me río mucho cuando lo escucho.
Gracias por tu comentario.
No se que película estás descargando ero Supernova, la película del año 2000 dirigida por Walter Hill con James Spader, Peter Facinelly, Angela Basset y Robin Tunney tiene una única edición en dvd de 91 minutos.
Por otro lado, anda que no te gusta Marta Sanchez ni nada ¿eh? 😀
pues la edición que me he bajado ura 86 minutos, que me devuelvan esos minutos, bueno me tendre que hacer como cuando quise ver Zu warrior i entenderla bajar la version original.
Aprovechado esto os propongo que hagais un podcast con peliculas/series que han cortado partes en la partes que no es el pais de origen.
Muchas gracias por la información, pero puestos a mirar decadencia prefiero Leticia Sabater con su Leti Rap, o sus actuaciones en Salvame