Hoy toca hablar de películas basadas en cómics y robots que sienten como personas. ¿Especial sobre Vengadores: La Era de Ultrón? ¡Pues claro que no, hombre! ¿Es que no nos conoces bastante ya? Hoy repasamos, relajados y a nuestro aire, toda la filmografía de la Fantastic Factory a propósito de su 15 aniversario.
El inminente estreno de Sweet Home, llegada de la mano de Filmax, nos ha recordado que justo ahora se cumplen 15 años desde el estreno de Faust, la película que supuso el pistoletazo de salida de la Fantastic Factory.
La Fantastic fue una productora afincada en Cataluña y nacida de la unión de voluntades del productor Julio Fernández y el director Brian Yuzna cuyo objetivo era el crear productos fanta-terroríficos facturados en España y rodados en inglés para su exportación al resto del mundo. Así encontramos films como Arachnid, la tercera entrega de Re-Animator, Darkness o Faust, un proyecto que Yuzna llevaba unos años moviendo antes de recalar en nuestras tierras.
Durante sus 7 años de vida, el proyecto amparó los trabajos de veteranos del género como Stuart Gordon o Jack Sholder y también puso en el mapa a jóvenes directores de la cantera de Filmax como Paco Plaza o Jaume Balagueró, responsables de algunos de los mayores éxitos del fantaterror nacional.
La segunda parte del programa es un sentido homenaje a una de nuestras actrices secundarias más queridas: Anne Ramsey. Conocida por sus papeles en Tira a Mamá del Tren (por el que fue nominada a un Oscar) y Los Goonies, fue uno de los rostros más fácilmente reconocibles de la pequeña y gran pantalla, por muy breves que fueran sus apariciones. Ramsey, enamorada de la actuación y una profesional como la copa de un pino, trabajó hasta el último día de su vida, antes de dejarnos prematuramente por culpa del maldito cáncer.
El broche final lo ponen dos recomendaciones de los más variadas.
Ciencia ficción futurista con uno de los mejores estrenos del año: Ex Machina de Alex Garland, y Detektiv Downs, el debut frente a las cámaras del carismático Svein André Hofsø en una comedia de intriga y enredos.
Y no olvidéis volver por esta vuestra web para dejar vuestros comentarios sobre cada programa. ¡Nos encanta saber de vosotros! Aquí seguimos celebrando nuestro segundo aniversario y aún quedan varias ilustraciones originales creadas por algunas de las mejores firmas del país que publicaremos aquí. Saludos ¡y que viva el cine!
Gran programa, enhorabuena y muchas gracias!
Justo hace unas semanas vi Arachnid y estaba entretenidilla. Romasanta la recuerdo como “buena”/decente. Eso sí, la de Reanimator era un truñaco de los gordos; parecía rodada en un garaje.
Total, que por culpa vuestra, y como ya me pasó con Pudridero y Angry Youth, he procedido a hacerme con ellas de manera legal, pasando por caja.
Para el que quiera comprarlas a buen precio, esto es lo que he hecho yo (no sé si esto viene a ser hacer publicidad de tiendas y consideráis que está mal; editad/borrad lo que queráis):
1-Pack edición de Arrow con Faust, Romasanta, Arachnid y Beyond Reanimator, por 16 Libras/22€, transporte incluido en el famoso sitio de subastas, web de UK. Esta edición tiene muy buena pinta, con libretillo, poster, audiocomentarios en las de Yuzna….
2-Fantastic Factory Vol2 con La monja, Rottweiller, Bajo aguas tranquilas y Beyond Reanimator. 10€ en casadellibro. Esto está editado por Filmax y creo que viene pelada de extras.
3-Dagón por 3€ en Amazon (he aprovechado para pillar un combo con El Dentista 2, tb de Yuzna, y Hellraiser 4 por 6,5€).
Total, que solo me falta pillar la de Darkness, aunque no me atrae mucho y eso que es la única que he visto editada en Blu Ray, vamos, que es “la buena”, no? Jajajaja. Y me quedo con dos copias de Beyond Reanimator, que me pareció una soberana mierda. Ya me vale.
No sé si he quemado mi dinero comprando esto…
Gracias de nuevo y seguid así!!
¡Pero qué fans! Así da gusto.
De hecho, esto que has escrito deberías mandárselo antes a los de Filmax, para que vean lo provechosas que son nuestras recomendaciones. Y así, que luego nos inviten a sus estrenos y a unas raciones de coc… de coca-cola.
Un saludo y gracias por apoyar el cine fantástico y además hacerlo como debe hacerse: rascándose el bolsillo. Hoy casi abofeteo a un mindundi dibujante que ha dicho que se aficionó al metal a base de descargarse discos. ¡Anda y vete a cagar! Si algo te gusta, demuéstralo con hechos y menos palabrería. ¡Cómprate aunque sólo sea una maqueta al mes, so rata!
Yo vuestras recomendaciones me las tomo como las de un colega; hay gustos similares y sé que lo bueno o malo que recomendáis es bueno, o malo, pero bueno a la vez.
En cuanto al tema pirateo… Yo me he bajado muchas cosas y he conocido muchas cosas buenas (y malas) gracias a ello (aunque también era de los que bebía menos calimocho, ahorraba 3.000 pesetazas y me iba al Madrid Rock a comprar un cd o dos). El caso es que ahora, teniendo una situación económica que me lo permite, prefiero comprar a bajar. Entiendo a la gente que ande más escasa de recursos, pero hoy en día los discos y las pelis no son taaaaan caros. Esto de Fantastic Factory me sale por 35€, 8 peliculas. Y el otro día pillé las pelis de Chiquito (“Chiquitopack”, cágate) y todas las de Harry el Sucio por menos de 30€ todo. Te tomas unas cervezas en casa con los amigos en vez de quedar en los bares y ahí lo tienes.
Por cierto, acabo de caer que el combo dvd que he comprado con El dentista 2 y Hellraiser IV, una es de Yuzna y la otra de Allan Smithee! Se cierra un Círculo Kryptoniano.
Saludos
Ante todo, muchas gracias.
Y luego, pues que el tema es justo como lo cuentas. La cuestión no es pagar una pasta para comprarlo todo. La mayoría nos hemos bajado algo cuando, o no teníamos pasta, o el material era inaccesible. Pero claro, es que a día de hoy, encontrar dvds y cds a 1, 3, 5 o 7 euros es facilísimo. Hay sitios donde los precios están tirados y en internet se encuentran verdaderas gangas. Con los libros y cómics igual, siempre hay algo interesante en saldos o bibliotecas.
Pero claro, esa gente que no sabe que existe la música más allá del torrent o el youtube no tiene mucha defensa. Es que hay gente que consume material pirateado por sistema, y prefiere pagar 10 euros por un mal cubata en un antro a pagar lo mismo por dos buenas películas. Que sí, que en los tiempos de Madrid Rock había unos precios de infarto (3.000 ptas un cd…) pero esos tiempos pasaron y aunque en España la cultura sigue demasiado encarecida, a veces sólo es cuestión de ponerle voluntad.
En fin, el rollo de siempre. No estoy diciendo nada que no sepa nadie con dos dedos de frente.
Pues Ex-MAchina, en los USA, ya no es que sea título de culto: es que está siendo un exitazo en el circuito de Specilaty, los filmes independientes : http://deadline.com/2015/04/ex-machina-a24-oscar-isaac-1201416585/
No sé en qué lugar me deja esto pero… confieso que he visto casi todas las pelis de la Fantastic Factory, sin embargo no me avergüenza decir que le tengo cariño a la mayoría de ellas. Por ejemplo, en su día vi Faust en casa de un amigo porque aparecía Michelle Jenner, que era nuestra compañera de clase. La peli es una castaña como no hay otra igual, pero yo estaba orgulloso de tener una amiga actriz.
Con la de Beyond Reanimator tengo que decir que por una vez disiento con vosotros, los títulos de créditos finales con una lucha encarnizada entre el pene y la rata no tiene desperdicio! Igual que la escena de la gallina de Rottweiler, me partí la caja en su día. Esto es lo máximo que he podido encontrar de esa escena de Rottweiler (https://www.youtube.com/watch?v=hlSfvcbCeHw), la de los créditos de Reanimator la encontráis fácil por youtube.
Ya como curiosidad, hace algunos años fui a la exposición en el museo del cine de Girona sobre la DDT. Hacían especial hincapié en el Laberinto del Fauno, como es lógico, pero ahí pude ver un bebé de látex hiperrealista (creo que de La Monja, de la que sólo recuerdo que moría Teté Delgado en un ascensor o algo así) y sobre todo del servorobot de Romasanta. Era un pedazo de lobo que tenía su parte de animatrónico y una parte mecánica con unas válvulas para simular la respiración. Además tenían un buen surtido de cuerpos, pero fui hace tantos años que no sabría identificar de qué películas eran.
Un saludo campistas, aunque no siempre comente por aquí, os garantizo que siempre os escucho.
Ya que queréis feedback, aquí va una anesdonstan (que diría Millán). Cuando estrenaron Beyond Reanimator, yo trabajaba de acomodador en Madrid en varios cines de la cadena Reyzabal, familia antaño poseedora de muchos cines y también de otros bienes inmuebles como el calcinado edificio Windsor. Total, me tocó ese verano en el Roxy A de la calle fuencarral, un decadente monumento a otra época. De hecho, allí acudían en tropel todas las momias con pelo enlacado y jubilados con bigotillo franquista del barrio, sobre todo a la primera sesión y eso sí, dejaban propinas más o menos generosas. Pues no se les ocurre otra cosa a los de Filmax, que por lo visto eran uña y mierda con los Reyzabal, que estrenar Beyond Reanimator allí. La semana escasa que duró en cartel los abuelos que venían huyendo del calor a la sesión de las 4, y que se tragaban lo que les echaran con tal de estar fresquitos, se salían a mitad de película refunfuñando cuando no dando voces. Se ve que se corrió la voz y empezó a no venir ni cristo y no fue ni una ni dos las veces que se suspendieron sesiones. Y es que se ve que este no es cine para viejos.
Ea, mi gratitud, afecto y admiración a todos los antimonitores.
¡Grande! Y perfectamente descrito además.
¡No dejes nunca de pasarte por el blog! ¡Gracias! 🙂
Gracias a vosotros por los buenos ratos que me hacéis pasar, instruís y deleitáis por igual.
Lás últimas de la Fantastic Factory son malas a rabiar, especialmente Rottweiler puede presumir de ser probablemente la peor película fantástica jamás hecha aquí, y eso ya es decir mucho. La Monja también bastante espantosa y Bajo aguas tranquilas no me pareció tan mal, son las únicas que no vi en cine las anteriores fui a verlas todas. Faust horrible, Arachnid cutre pero con sus momentos buenos de gore, Dagon la mejor de esas tres primeras, Darkness la mejor que hicieron de largo, Romasanta un peñazo considerable y Beyond Reanimator no me decepcionó, divertida aunque como la primera ninguna eso por supuesto.