CK#57: Neo80s: cine ochentero hecho hoy + Te pillé, Gotcha!

ochentero (1)El revival del cine de los años ochenta volvió ¿para quedarse? Campamento Krypton repasa el actual panorama cinematográfico, salpicado de elementos, referencias y homenajes constantes a la cultura pop de la década que dominaron los walkman y las cintas vhs.

Ir a descargar

ochentero (3)Arrancamos el programa hablando de uno de los últimos fenómenos que han arrasado en youtube y media internet: Kung Fury. Un speedico pastiche fruto de una actual tendencia estética que hemos venido a bautizar como el “Turbo80s”, donde todo resulta “más 80s que los 80s” y las referencias del pasado se mezclan con todo tipo de elementos cool en una batidora de colores neón. Si estáis pensando en los juegos Hotline Miami, Far Cry 3: Blood Dragon o la música de Kavinsky, vais bien encaminados.

ochentero (8)Tras intentar poner algo de luz fluorescente sobre la nostalgia desatada que vive nuestra actual cultura pop, que parece que ya sólo sabe mirar hacia el pasado, repasaremos género a género, las películas que en los últimos años han optado por recrear lugares comunes y tópicos característicos del cine de los 80.

Como no, empezamos por uno de los géneros que más parece venerar su propio pasado: el fantaterror. Ahí tenemos a The Birthday (con Corey Feldman), Slither, La Casa del Diablo o por supuesto todos los proyectos de bajo presupuesto aparecidos tras el estreno de Planet Terror y los trailers del proyecto Grindhouse: Roid Rage, Psycho Sleepover, Kids go to the woods… kids get dead, Blood Junkie, Die die Delta Pi o Rabid Love.
ochentero (7)Dejamos atrás a nuestros acosadores enmascarados y nos centramos luego en el fantástico en general, donde tenemos calcos del clásico estilo Amblin o proyectos con «alma de goonie» como Cuento de Navidad o Monster House.
ochentero (6)Otro de los géneros estrella de los ochenta fue el de los action heroes bien musculados y armados hasta los dientes. Curioso porque en este caso han sido los propios protagonistas de aquellas películas los que han querido auto-homenajearse protagonizando cintas que no son sino versiones actualizadas del cine de tiros y explosiones de toda la vida. Ahí tenéis a Stallone y compañía con la cuarta entrega de Rambo, Los Mercenarios, Una bala en la cabeza o Plan de escape, seguidas por las venganzas de Liam Neeson, las ocurrencias de Tom Cruise en Jack Reacher o incluso el pastiche de acción y ciencia-ficción de Doomsday.
ochentero (4)Finalizamos el bloque de los émulos con otro de los géneros más populares en cine y televisión: la comedia adolescente y de desmadres en general. Ahí tenemos Adventureland, Llévame a casa nena, Kickin´it old skool, Coopers Camera, Campamento Flipy, Eternity: the movie, El chico ideal o series como Gominolas o The Carrie Diaries. Nos dejamos en el tintero otras comedias y dramas interesantes como El hijo de Rambow, We are the best, Aquello que amamos, Incompresa (de Asia Argento) o Computer Chess entre muchas otras, ¡pero es que el programa sólo dura dos horas!

ochentero (5)Y el remate, ya con el tiempo al cuello, lo ponen películas que sin estar ambientadas en los ochenta o tener guiones repletos de lugares comunes, sí juegan con las referencias, los guiños y la estética de la década que más impronta ha dejado sobre el cine actual. Ahí tenemos los juegos de meta-lenguaje como La cabaña en el bosque, Detrás de la máscara o Tucker y Dale contra el mal, las parodias como No es otra película americana o Jacuzzi al pasado u homenajes como Rumores y Mentiras, Promoción Fantasma o Donnie Darko. Bueno, y qué decir de films que jugaron la baza de la nostalgia o experimentaron con elementos estéticos de los días de Miami Vice como Wolfcop, ¡Rompe Ralph!, Hobo with a shotgun, Turbo Kid, Bio-Cop, Drive, Comet, Tron Legacy, o V/H/S.
¡Donde sino en Campamento Krypton os dan más por menos! Nos hemos ganado las gafas de Cobra, sin duda.
gotchaComo broche final, nuestra sección de Videoclub Vanessa nos trae un film que sí que se rodó en los ochenta y donde, oh sorpresa, no hay gente jugando a la Nintendo o esnifando cocaína con fruición. El panoli de Anthony Edwards (Urgencias, La revancha de los novatos) se va de vacaciones a Europa y se mete en un lío de pelotas al cruzar la frontera de la Alemania Oriental en Te Pillé, Gotcha! de 1985. Revolcones con Linda Fiorentino y un arriesgado juego de rol completan este título olvidado que recordamos en otra entrega más de vuestro campamento favorito.

Esta entrada fue publicada en Cine, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a CK#57: Neo80s: cine ochentero hecho hoy + Te pillé, Gotcha!

  1. Julen dijo:

    El Far Cry 3 Blood Dragon es una maravilla, empezando por el nombre del protagonista, «Rex Power Colt». Con dos cojones, eso es un nombre molón. Otro ejemplo es el tutorial, o como dicen en el propio juego, «navegación militar para lerdos», es buenísimo ver como se ríe de los tutoriales de los juegos actuales (por ejemplo «salta si lo que deseas es saltar», o «correr es como andar pero más rápido»). Un juego muy recomendable, muy divertido.

    Lo del revival 80 está bien, aunque ya canse un poquito. A ver cuando hay un revival de los 90, una década Xtrema como pocas, en la que había que molar.

  2. Jaime Buelta dijo:

    Os ha quedado un podcast fabuloso. Me ha encantado la primera parte, desgranando todo el tema de los 80.

    Da para tesis doctoral o para que hagais otro programa 😛

    Felicidades

  3. Dragonfan dijo:

    Yo creo que a Kung Fury le ha pasado, a nivel de opinión de los espectadores, lo mismo que a Super 8 y a otros productos del palo nostálgico. El nostálgico mitoplasta había decidido de antemano que le iba a gustar, y el que repudia esta nostalgia exacerbada ya había decidido de antemano que la iba a odiar, por lo que en cuanto sale el debate no es sobre la película (o corto en este caso) sino sobre su visión respecto a ese tema.

    Yo no me considero nada nostálgico, y aunque lo fuera en mi familia éramos mu raros y no podría identificarme con varios de los iconos de la época (no sé cómo voy a recordar la época de videoclub si nunca tuvimos VHS), y sin embargo me ha gustado bastante Kung Fury.

    Creo que, a diferencia de otras pelis como Sharknado, en las que el «ey, mira qué cutre somos» es lo único que tienen (y la menciono porque se ha comparado Kung Fury con esta), Kung Fury, si bien está claro que se apoya en un «ey, mira qué eighties somos», más allá de ello tiene sus virtudes. La amalgama de conceptos funciona bastante bien como humor absurdo, sin necesidad de entender las referencias, hay gags y juegos de palabras bastante divertidos, y la escena de la pelea con los nazis me parece con una coreografía muy resultona (aunque esté él solo…) y rodada de forma muy acertada con el plano centrado que se mueve solo lateralmente.

    Gracias por el podcast, que, como siempre, cumple las máximas que el libro de Petete no siempre conseguía cumplir, enseña y entretiene.

    P.D: Ya que mencionabais en el podcast el tema de las opiniones impopulares, he de decir que me gusta más Super 8 que Los goonies

    • Lo de las opiniones, ya se sabe. Es muy curioso comprobar como a raiz del podcast, mucha gente está saliendo del armario y declara abiertamente que no le gusta Los Goonies. A algunos nos afecta por ser un producto que vimos en su día compartiendo la edad de los protagonistas y personalmente (es MAT el que suscribe) pienso que funciona como un tiro hasta el bajón del tercer acto. Aún así, me alegra ver que no todo tiene que ser nostalgia borrega. Un aplauso para todos.

    • Jose Viruete dijo:

      No, si a mí LG me gustaba de crío. No me volvía loco, pero me molaba, y la considero una buena peli. Lo que pasa es que se ha convertido en un topicazo tal que es un chiste, simplemente.

      A mí, en general, sí que me gusta KF. El gag de disparar por teléfono, por ejemplo, me mola mucho. Y lo de la pelea lateral a lo Kung Fu Master mola también mucho. En realidad y en última instancia, es un currículum de media hora para que al tío le llamen para hacer cosas más gordas.

  4. javieeer dijo:

    De nuevo coincido con muchas de las cosas que afirmáis con toda esta fiebre ochentera interminable.

    Se está liando una gorda ahora mismo con las imágenes de las nuevas cazafantasmas: que si destrozan un clásico intocable (¡?), que si para qué meten tías y encima feas, que si tal, que si cual. Veo a mucha gente yendo a las puertas de los cines con camisetas de Bill Murray a hacer lo mismo que hacían los que iban a rezar delante de donde proyectaban «La última tentación de Cristo», sin haberla visto. Me estoy dando cuenta de que hay mucho fan del fantástico con problemas de infantilismo mal entendido, conservadurismo rancio, misoginia y racismo, y a mí como fan del fantástico me toca los mucho los cojones todo esto.

    En fín, que es un placer escucharos. Abrazos!!!!

  5. danytoon dijo:

    Yo creo que al que no le guste «Kung Fury», en realidad es que no se sabe encontrar el culo ni usando las dos manos. Talibanismos a mí, no.

  6. danytoon dijo:

    Aaaah… Tarantino, talento… Aham… Tres Palabras «City on Fire»
    No inventa nada «Kung Fury» no… Nada de nada… Enga, jeit al poder 🙂

  7. alber dijo:

    Pertenencia a la exclusión, tremendo concepto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s