CK#67: Especial parques de atracciones y temáticos

CK67_cartela_web

Vértigo en la montaña rusa, miedo en el pasaje del terror, peligro en los coches de choque… Los parques de atracciones son una de las más habituales formas de ocio. Exploramos su relación con la cultura pop en películas, cómics y canciones, nos remontamos a los sueños de Walt Disney, viajamos a los potentes parques temáticos de Universal o Disney, y tenemos rememoramos nuestras vivencias en el Parque de Atracciones de Madrid, en el que incluso hemos trabajado.

Como invitado de auténtico lujo, un gran fan del tema: Roberto Morato, crítico de cine de Imágenes de Actualidad y Dirigido.

Ir a descargar

¿Habéis visitado un parque temático el pasado Halloween? Nosotros no podíamos dejar de aprovechar la oportunidad de apuntarnos a largas colas para experimentar mareos, retortijones y otras emociones. El sueño megalómano de Walt Disney ha convertido nuestras entrañables ferias y verbenas de mayor o menor tamaño en extraños decorados del Hollywood más decadente. De esta forma, repasamos nuestras peripecias en todo tipo de parques de atracciones, desde el Parque de Atracciones de Madrid hasta el Parque Warner, pasando por el enorme complejo de Universal Studios en Orlando.

CK67_fotos_web01

Y qué es un parque temático sino un punto de encuentro para gente de todo tipo pelaje y condición. Parejas empalagosas que posan para el Hola!, góticos perdidos o hasta el mismísimo Marilyn Manson que gusta de la compañía del bueno de Mickey Mouse. Rememoramos todo tipo de anécdotas, descubrimos extraños parques de atracciones y también caminamos por las ruinas de muchos de ellos.

CK67_fotos_web02

 

El parque temático ha servido de inspiración para cantantes y videoclips. Desde himnos indies hasta clásicos como los Beach Boys, qué mejor lugar que una montaña rusa para ambientar una canción. Los del cine son incluso más pintorescos, albergan a dinosaurios, zombis, a superdetectives de hollywood, a los mismísimos Kiss, a Yul Brynner o a los típicos chavales que se quieren sacar unas perrillas durante el verano.

CK67_fotos_web03

En estos años de grandes corporaciones de ocio, Marvel y Disney apuestan por tebeos basados en atracciones, se planean parques superheroicos pero también existen hasta videojuegos en los que jugar a ser un creador de estos templos del ocio, el cartón-piedra y la vomitona fácil.

CK67_fotos_web04

¡Preparados? Después de la correspondiente y eterna cola, poneos la pulsera o el calco y apuntaos a un viaje no apto para cardiacos.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Especiales, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a CK#67: Especial parques de atracciones y temáticos

  1. giraffreman dijo:

    Qué tema más curioso. Y me ha encantado, además de descojonarme por todo lo hablado por el de Madrid.

    Es curioso, en Mallorca no tenemos un parque como tal, salvo acuáticos. Pero de una feria por primavera si, y de allí (no sé en la actualidad, años que no voy) con la típica atracción de «Pasaje del terror» con sus Niñas del Exorcista, Caracuero, etc. Pues debe ser una leyenda urbana que debió comenzar en la capital y se expandió, pues también la idea por gamberros se rumoreaba en esta feria.

    Recuerdo ir de niño al Tibidabo y ahora quisiera volver, pues me encanta los animatronics. En este parque también me encantaba la fachada de la atracción de terror con actores, por dentro creo que no estaba mal y no había una locura de escaleras incluso en espiral.

    Para acabar, tengo un recuerdo que puede que suene a ocurrencia inventada. En una calle de mi ciudad, Palma, Joan Miró (justo arriba del paseo marítimo) hace años entre baretos de mala muerte, meretrices, locales gays y un Q-zar (ese lasergame que llegó a España y ni idea si sigue existiendo o en ferias ambulantes), construyeron o de una remodelación,para base, una casa de dos pisos por lo menos para ser una «Casa del terror» con sus actorcillos y todo ese crossover del que habláis, la quedada de los monstruos. Lo cuento porque me parece más loca la idea de que abierto casi todo el año existiera una atracción en medio de esa zona, en la ciudad. Luego empecé a escuchar rumores que entraban los típicos gamberros de estas zonas, que se escondían para atracar a clientes, que si de nuevo la pobre niña del exorcista (me encanta que tenga uno que escribir a continuación «la del exorcista) abusaban de la chica y se empezaba a cambiar por actor masculino… Me creo la mitad de las cosas porque en esa misma zona pues había baretos de mala muerte a mediados de los 90, antros con cucas sobre billares y demás. Los baños otra puerta a los cruising.

    PD. Recuerdo meterme en una casa de «trampas» típica de ferias con decoración payasil fuera, pero por dentro es siempre lo mismo, redecorar para luego seguir de túneles dando vueltas los paneles, bolsas de boxeo en medio ¿? Salvo con música cirquense con risas de payaso. Quizá por eso mi madre acompañándome ese día tiempo después decía «haberse metido en una de miedo». Aunque hubiese sido la decorada con Mr. Bean le hubiese dado el mismo mal rollo.

  2. squishington dijo:

    Por favor datos sobre las camisetas Disney esteroidas. Posiblemente el mejor Campamento Kripton, ojalá hubiera sido más anécdotas. En la feria de la ciudad mi atracción favorita, es aparte de Los Coches de Choque (que yo hago desde que leí la historieta de Zipi y Zape «Esquivando que es Gerundio» esquivar los demás coches), son LAS CATARATAS.

  3. ejanejarr dijo:

    Sr. Lynnot: un comic de sus días junto a las sillas voladoras ¡YA!

    ¿Recordará alguien esto? Hará fácilmente 30 años, uno de mis tebeos favoritos era un tomito con tapa dura en el que Donald heredaba la mansión encantada y las pasaba putas. Era como las adaptaciones de Drácula o Lovecraft, a base de textos de apoyo y splash pages, con un color muy bonito. Me daba un miedo atroz y al mismo tiempo unas ganas locas no ya de visitar la mansión, sino de vivir allí. Y al final había un mapa a doble página de Disneylandia, identificando las distintas zonas. En comparación, los domingos de parques acuáticos, que fue lo más parecido que conocí en la infancia (en Torremolinos y Cádiz), me parecían una soberana mierda.

  4. Pak dijo:

    Acojonante, aquí me habéis dejado catacroket! No me esperaba este tema para nada. Que buen rato!!
    Desgraciadamente yo soy una de las poquísimas personas que se quedó sin parques temáticos arround the world, bueno, ni casi arround Spain. A mi me tocaban vacaciones temáticas de museos, monasterios, iglesias y algún castillo. Mis padres nunca se plantearon la posibilidad de adaptarse a lo que nos gustaba a los enanos, jajajaja… malditos!! (agitando el puño).
    Pero el de madrid, ese si que me lo gocé, coincido en que las atracciones movidas eran la leche, pero las contemplativas molaban mucho más, porque era como la Monstrua de los parques de atracciones, y eso le daba mucho encanto. aún recuerdo el tren Fantasma, eso me ha marcado, por ahí tengo un cómic de hecho, que dibujé muy pequeño, con todos los personajes de la fachada… y que fachada!! Tribal, vudú, un pirata, un King Kong, duendecillos flautistas… WTF!!? Por cierto, mirad y flipad, porque la fachada se vendió a un parque llamado Playland en USA, y menudo tuneo más zafio!! https://www.pinterest.com/pin/320107485985161021/
    Y qué grande el Viaje Galáctico!! En serio, nadie recuerda que en la recta final aparecían juntos Un critter, un ET y un… gremlin! jajajaja, el español del chiste, vaya.
    La Warner no me moló nada, en comparación con la arboleda del parque de Atracciones, allí te achicharrabas. Ni un sólo árbol. La atracción del el salón ese del terror que daba como vueltas no estaba mal, pero en serio… Nadie pensó que necesitaba un pasaje del terror que fuese el Asilo Arkham?? Yo no entendía porque no se les ocurría.
    Ah, Lynnot, hace tiempo leí que se estaba comenzando con la construcción de un parque en japón basado en la Shonnen Jump. Dividido en 4 partes: Naruto, Dragon Ball, One Piece y otra que vaya cambiando en función de la popularidad de las series, jajajaja. No es broma, investigad por ahí.

    Por último, quería recomendar Efteling (a este ya fui hace no mucho), el parque de atracciones de Holanda, me da pena porque no es muy conocido, y sin embargo es uno de los más antiguos del mundo y era el más grande de Europa hasta que aterrizó La Franquicia. Podría contar mil cosas, sólo decir que está muy cuidado, muy verde, mogollón de atracciónes basadas en recreaciónes y animatrónicos, y que su temática es el imaginario de los Hermanos Grimm (mas amplio de lo que yo conocía, por cierto).

  5. Julen dijo:

    Que buenas las anécdotas del parque da atracciones de Madrid, me ha gustado un montón. No dejáis de sorprenderme con los temas que elegís, suelen ser muy originales. Como lo explicabais parecía que estabais describiendo las fases de un videojuego en plan «yo contra el barrio» (y Lynnot haciendo de Cody, claro).

    Yo os puedo comentar acerca del parque de atracciones del Monte Igueldo, en Donostia. Hace un par de veranos me fui a dar una vuelta por allí con un amigo, y que bajona. Aquello era como volver a los 80- principio de los 90, más que nada porque me daba la sensación de que todo estaba exactamente igual que cuando nos llevaban mis padres hace 20 y pico de años. Mejor me hubiera quedado con el recuerdo de pequeño. Eso sí, las vistas son inmejorables, solo por ello merece dar una vuelta.

  6. muy buen podcast,el problema es ke,comode costumbre,los audios en ivoox se pueden descargar mas no escuchar….una pena..haver si se les hace un reclamo,es una cosa bastante recurrente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s