En tiempos en los que el cómic se legitima porque «han hecho la película», damos la vuelta a la tortilla y seleccionamos nuestros tebeos favoritos basados en el mundo del cine. No sólo el cine ha aprovechado las posibilidades del noveno arte como medio sino que todo tipo de franquicias han dado el salto. El gallego Jorge Monlongo es nuestro invitado, uno de los muchos autores que ha trabajado con licencias de lo más dispar y que además acaba de presentar No me pegues que llevo gafas , un ácido retrato del mundillo hipster que nos ha encantado.
Desde los inicios del cine, su nexo con el mundo del cómic no ha hecho más que afianzarse. Originalmente una forma de explotar el éxito de una licencia o concepto, los primeros blockbusters trajeron en muchos casos su consabida adaptación. Nosotros, sin embargo, nos centraremos en aquellos cómics que amplían o continúan las tramas que vimos en la pantalla grande. Ahí encontramos hasta al King Kirby metiendo mano al universo de 2001 o incluso más aventuras en el Planeta de los Monos (o Simios)
Marvel y DC, con desigual fortuna, siguieron apostando por jugosas licencias que en algunos casos llevaron a eclipsar a los mismísimos superhéroes. Star Wars o Aliens han sido algunas de las series más longevas y actualmente no es extraño que editoriales independientes como IDW, Boom o Dynamite basen sus cómics en películas.
Jorge Monlongo ha trabajado para esas editoriales o VIZ, en personajes como Hello Kitty, Mr. Peabody y Sherman o Vaca y Pollo. Jorge es un auténtico enamorado de la animación y un auténtico todoterreno que acaba de debutar con Caramba, con la fábula hipster No me pegues que llevo gafas.
Finalizamos el programa con nuestras recomendaciones. Arrancamos con una de las series Image más esperadas, la space-opera Descender o la revisión posmoderna del Escuadrón Suicida, Copra (Inefable.)
Y más cómic independiente americano, es el que nos trae el terrorífico Colder (Medusa). Además, Jorge Monlongo nos recomienda que no dejemos de echar un vistazo a los trabajos de tres artistas que han trabajado para Hora de Aventuras (Michael DeForge, Jesse Jacobs y Jesse Moynihan)
Gran podcast el de esta semana. Me ha hecho acordarme de esos cómics precuela de Mad Max Fury Road que anunciaron para Vertigo, creo que ha salido en 1 en USA. A ver si llegan por estas tierras
La recepción no fue muy buena pero sí que estaría bien catarlos.
Pensaba que podría escribir algo parecido a «os habéis olvidado de comentar tal y tal» pero la verdad es que no. Leo muy poco este tipo de cómics. Si acaso, los de Firefly, pero hay una serie de televisión en la mezcla, no es lo mismo. Si tuviese que recomendar una adaptación reciente, me quedaría con la de Django. Es bueno como cómic y aporta información que no aparece en la película por falta de tiempo o por censura.
Hemos dejado de comentar muchos, pero se trataba de que hubiera variedad de películas de todos los géneros. Por ejemplo nos hemos dejado los de la Full Moon, las precuelas de Pacific RIm o Star Trek, pero bueno, creo que los mejores si están comentados.
La adaptación de Django está muy bien, también tiene su gracia su crossover con El Zorro co-escrito por Tarantino y Matt Wagner.
De adolescente en Boomerang ponían las series de Hello Kitty, de los 90 (memoria absurda) y la de los 2000. La niña se ponía a ver los dibujos y yo aprovechaba para ver la tele y poder ver dibujos sin que oficialmente estuviera viéndolos, así podía ver Keroppi sin dar vergüenza ajena. Soy muy fan de todas las PitufoXploitation (me doy asco a mí mismo), así que tengo interés en ver los tomos de la mariconada esa que han mencionado.
Cuidado, que ayer leí que el rol ya es mainstream! http://www.caninomag.es/11-razones-por-las-que-jugar-a-rol-ya-es-mainstream/