CK#71: Los hijos perdidos de Ibáñez + Entrevista Víctor Santos

Francisco Ibañez tebeo Victor Santos (1)

No es una inocentada, ¿se puede grabar un podcast sobre Ibáñez sin hablar de Mortadelo y Filemón?  Toma pues claro, será por personajes chulos que han salido de los lapices del más popular de los autores de Bruguera. Tratamos tanto la famosa 13 Rue del Percebe pero también variopintos encargos publicitarios o personajes más oscuros como Tete Cohete. Nos embarcamos en un viaje por los años de esplendor de los tebeos de Bruguera y además entrevistamos a Víctor Santos, autor de Los Reyes Elfos o Polar, un veterano que combina webcomics, comic-books y proyectos personales.

A descargar, majetes, que nos ha quedado un podcast de rechupete.

Ir a descargar


Francisco Ibañez tebeo Victor Santos (2)Brindamos por un Feliz 2016  con un podcast sobre Ibáñez. Vale sí, el creador de Mortadelo y Filemón pero también de muchos otros personajes que se han beneficiado de su talento para el gag visual.  Y claro hablamos del torpe de Sacarino o, por ejemplo, los desempleados Chicha, Tato y Clodoveo…  Y claro hablamos de Bruguera, así que nos traemos a todo un experto en esas lides, Pablo Vicente, dibujante del premiado fanzine Baltasar y Franco y creador del imprescindible blog En Todo el Colodrillo.

Francisco Ibañez tebeo Victor Santos (3)Sus inicios pre-Bruguera nos trajeron personajes tan ignotos y políticamente incorrectos como Don Usura, Pepe RoñaLa Familia Repollino pero su incorporación a la editorial de Rafael González nos trajo también curiosidades como otra familia, La  Trapisonda.

Francisco Ibañez tebeo Victor Santos (4)

Catapultado por el éxito de Mortadelo y Filemón se empiezan a suceder genialidades como Rompetechos Pepe Gotera y Otilio pero también personajes ignotos como Kitín, autoplagios como 7 Rebolling Street o la mascota de PepsiPepsiman.

Francisco Ibañez tebeo Victor Santos (5)En la segunda mitad del programa entrevistamos en pleno Expocomic al valenciano Víctor SantosAutor del aclamado webcomic Polar o de Los Reyes Elfos,  pero también un todoterreno asentado en la industria del comic-book, que ha trabajado en Marvel, DC o en todo tipo de franquicias, de Sleepy Hollow a Godzilla.

Francisco Ibañez tebeo Victor Santos (6)

Finalizamos con recomendaciones variopintas. El salvaje  C.A.U: El Azote del Terror de Benjamin Marra (Autsaider Comics) , la nueva novela gráfica de Álvaro Ortiz (Rituales), el completísimo libro de Julián ClementeSpiderman, La Historia Jamás Contada, y el recetario Sigo Siendo un Cocinicas de Xcar y Azagra.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cómic, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a CK#71: Los hijos perdidos de Ibáñez + Entrevista Víctor Santos

  1. Jraviel dijo:

    Un Campamento Krypton dedicado a Ramón García. ¡Por favor!

  2. Julen dijo:

    Muy interesante. me ha gustado mucho. Muchas veces parece o da la sensación que Ibañez no ha hecho nada aparte de Mortadelo y Filemón, y podcast como el que habéis hecho nos recuerdan la impresionante producción de este gran autor.
    Dejando de lado a Mortadelo y Filemón, lo que más me gusta de Ibañez es sin duda 13 Rue del Percebe (y mi favorito, el cabrón del frutero) junto con Pepe Gotera y Otilio. También me gusta El Botones Sacarino, que parece que no tiene mucho éxito entre los antimonitores. Será que le cogí cariño cuando venían historias suyas «de relleno» en los tebeos de Mortadelo y Filemón. También tenía alguna que otra historia larga interesante, como «En el País del Petrodolar» y «El Retorno de Tití». Los tengo, y son tebeos muy entretenidos.
    Y destacaría a Chicha, Tato y Clodoveo, que están muy bien pero siempre me ha dado la sensación que no han terminado de despegar, como si estuvieran tapados por el éxito de Mortadelo y Filemón.
    Y aprovecho para felicitaros por el año nuevo, y que en el 2016 nos sigáis sorprendiendo con podcast tan originales como los hechos hasta ahora. Saludos.

    • Jose Viruete dijo:

      Chicha, Tato… en seguida quedaron en manos de los negros. Además apenas duraron unos 5 años… yo creo que es un intento de renovación muy estimable.

      Ay, el pobre Sacarino. Nunca mola cuando estamos todos de acuerdo: seguro que si hubiera podido leer más aventuras largas me gustaría más!

      Gracias por escucharnos, y feliz año!

  3. squishington dijo:

    Mi personaje favorito es Don Pedrito, que está como nunca. Qué me van a contar.

    Ibáñez dijo en una entrevista a un periódico, no sé si el Mundo o «ese periódico que compré porque salía la tira de Don Celes» que estaba muy harto de dibujar, pero muy harto.

  4. Pingback: NC#44: aniversario, beodos y carpetovetónicos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s