¡Ya está aquí nuestro primer especial sobre animación! Y como no podía ser de otro modo, empezamos por la década que revolucionó el concepto del cartoon televisivo. Del 90 al 99 vivimos una verdadera explosión multicolor y de dibujos locos, políticos y malhablados. ¡Una década eléctrica!
Dejando a un lado honrosas excepciones y la animación japonesa, que merecen programas aparte, los 80 fueron un terreno poco amigo de la subversión en el terreno televisivo. Fueron tiempos escapistas, llenos de fantasía y muy ligados a la animación industrial más desapasionada. Disney, Barbera y Filmation seguían ofreciendo momentos a rescatar pero, ¿cuándo llegarían las voces díscolas? La animación domesticada estaba a punto a conocer a los cartoons más insurrectos.
El 91 ya arranca con un imprescindible de culto, la Televisión Líquida. Una recopilación de animación inédita que nos dejó turulatos durante sus emisiones nocturnas en la segunda cadena de la televisión española. También fue La 2 quien nos brindó a Los Simpsons y a Rugrats, y tras estas llegarían otras series que pondrían patas arriba el american way of life retratado por los cartoons como Family Dog, El rey de la colina, Beavis y Butt-Head, Daria o el Dr. Katz.
Las series de acción también sufrieron todo tipo de mutaciones afortunadas. Desde la parodia más descacharrante como The Tick al neoclasicismo de Batman: The Animated Series o Gargoyles y la experimentación de The Maxx.
El cartoon más arquetípico, el de los animales antropomórficos, también tuvo radicales vueltas de tuerca con los incorrectísimos Ren y Stimpy, que abrieron la puerta a otras locuras como Duckman, La vida moderna de Rocko, Bob Esponja, Vaca y Pollo, Catdog o The Angry Beavers.
A finales de los 90 la animación ya era un terreno donde los autores podían volver a tener voz propia. Ahí tenemos series tan longevas como South Park o Padre de Familia, y locuras incorrectísimas como Kevin Spencer o Los PJ.
Todas estas series pioneras le abrieron la puerta a las nuevas aventuras de culto de las que todo el mundo habla entusiasmada. Ahí tenemos a Rick y Morty, Historias Corrientes, Hora de Aventuras, BoJack Horseman, Gravity Falls, Steven Universe, Archer, Ugly Americans y tantas otras. Sirva nuestro nuevo especial como homenaje a aquellos autores que decidieron salirse de los márgenes para ofrecernos una refrescante carga de crítica mordaz, violencia surreal y diversión sin complejos.
¡Un niño, habéis metido a un niño en el programa! ¿Qué es esto, el Último Gran Héroe? ¿Cómo os atrevéis? ¡La cultura pop es un asunto serio, adulto, oscuro y realista!
¡Y encima, NIÑA, energia negativa! ¡EL PEOR EPISODIO DE LA HISTORIA!
Nosotros como Fran Rivera, podcasteando con niña!
Genial programa! Recordando «los Simpsons» el Martes por la noche en la 2 antes de «Aquellos Maravillosos Años», recuerdo que aquel año mi madre se pasó de TP a Supertele por la información extra sobre «Twin Peaks» y recuerdo un articulo de cuando estrenaron los «Simpsons» en que decían que eran dibujos para los padres, así que la semana que mi madre tenia turno de noche en la fabrica nos quedábamos con mis hermanos a verlo.
También me ha impactado que recordéis el plano de los dientes de «Ren y Stimpy» que aun hoy día seguía recordando.Como siempre gran programa antimonitores!
Está claro que actualmente hay animación sorprendente y de calidad para rellenar las horas de trabajo (perdón, de ocio). Pero, igual que a Jordan hay que darle las gracias por Allen Iverson y echarle la culpa por Kobe Bryant, la influencia de estos pioneros también ha sido malentendia y dado pie para mí a tres grandes lacras que emponzoñan buena parte de la animación «alternativa» posterior (a menudo se combinan entre sí):
1º – SQUIGGLEVISION (incluyo aquí todo lo que sea animación por debajo de lo mediocre); fueron sus ilustrísimas, los señores Wally Week y AkaTsuko los que, en un viejo post del Pyjamarama me descubrieron el nombre de esta «técnica» de animación gelatinosa que, explicada por encima, puede recordar a lo que dice Armabot de Bill Plympton, sólo que aquí está todo mal. SLACKERVISION más bien lo llamaría yo y, como se lo inventó un tío que se apellidaba Snyder, al final será fruto de una mente visionaria. Los fijazos en el anime me parecen más honestos:
2º – «ES UNA SERIE QUE ES UNA PARANOYA, TIO, LA VES TO FUMAO Y…» y básicamente, todo es muy raro porque sí, «¡SOY TITO YAYO!» (maldito boche). Puede que esto sea más culpa de Hora de Aventuras que de las series de los 90, ya lo sé, pero la carrera por ver quien es más bizarro está consiguiendo que deje de ver BOING.
3º – ANIMACIÓN PORQUE SÍ; me explico, lo que con «El crítico» era forzado por las circunstancias, se ha acabado convirtiendo en una fórmula para vender productos mediocres que no tendrían porqué ser de animación. Ojo, que esto no tiene que ver necesariamente con el carácter más o menos fantasioso de las series. Obviamente, los Simpson no se podría hacer con actores reales (multitud de localizaciones, reparto infinito y escenas de riesgo en cada episodio para el protagonista), pero las mierdas de Seth MacFarra o BoJack Horseman son animadas simplemente porque sí, que no me jodan. En concreto, la del caballo no tiene nada que ver con Historias Corrientes (por mucho que acaben consiguiendo hacérsela tragar al mismo público) y todo con Californication. Y lo mismo de la versión animada de «Clerks».
Igual que, como ya se ha dicho por aquí, la coletilla esa de «para adultos» significaba más bien todo lo contrario, la idea de «transgresor» mal entendida está alumbrando mucha mierda.
PD – no sé si está feo hacer peticiones, pero estaría genial que le dedicaráis algún día un especial al concepto del Hype, con el que me imagino todos tendremos la misma relación amor-odio y ¡CK forever!
Lo de la «animación porque sí» es algo que creo salió en la conversación y que es obvio que no aprovecha nada las posibilidades del género. Quizá busca hacerse un huevo porque en determinadas series hay menos competencia.
Lo de «verlo to fumao» creo que siempre ha acompañado a los dibujos… Con Ren & Stimpy ya comenzó la tradición de las quedadas universitarias para verla.
La Slacker visión yo creo que ya es algo bastante superado, no sé. A Dr Katz le pegaba por algún motivo extraño, pero se abusaba de ella.
Gracias por la escucha!
Estoy de acuerdo que las series de animación de los 80 eran de bastante mala calidad, por lo menos en cuanto a animación se refiere. Otra cosa es el recuerdo que tengamos de ellas. Mejor no volverlas a ver y quedarse con el recuerdo.
Hablando de animación mala, me gustaría mencionar «Las Aventuras de Super Mario Bros», la serie «basada» en SMB3. Joder, que mala es, no se salva nada.
Yo tenía un buen recuerdo de cuando la veía de pequeño, y cuando un Eroski vi la serie completa por 2,99€ la compré pensando que era una ganga. Ojala no lo hubiera hecho.
Y respecto a la serie «Rey de la colina» no puedo verla, me da bajona, como mal rollo.
El programa aquel de Cuatro con Jordi Costa (la hora wiki era… yo que soy algo más joven que vosotros lo recuerdo con cariño y hasta lo grababa, era lo que nos quedaba…por culpa de eso ahora me da pena que meterme con Nico Abad) tenía alguna serie mejor que Kevin Spencer que al final es un poco lo transgresor porque sí… yo me piqué bastante con Mission Hill y no entendía, cabreado, por qué ponían solo unos pocos capítulos y luego repetían… es que no había más, pero no estaba nada mal; si a alguien le interesa, antes estaba todo en youtube tanto en inglés como en castellano (grabado directamente de cuatro jajaja). Estaba también Los Oblongs, otra que también tenía una temporada solo, pero era interesante y la recuerdo bastante asquerosa.
Con los animes también tenían buen ojo, Cuatro empezó siendo una cadena «guay» supongo que porque estas series las ponían en Canal + justo el año antes, que es de lo que se podía ver en abierto. También recuerdo una serie de animación de un matrimonio que acababa de tener un bebé o algo así, pero no sé el nombre, me suena que era un poco sosa.
Las de Mtv yo las tenía que ver en Televisión Murciana (que curiosamente el logo era Tvm jajajaja), conectaban directamente con ellos o algo así, que justo en ese momento veías hasta la publicidad y todo de Mtv, pusieron Daría, Celebrity Deadmatch, Ren y Stimpy… el caso es que no estaba mal la cosa, pero hasta que no tuve internet no me di cuenta de toda la cantidad de material que salió de ahí, ahora muchas de estas cosas están jodidas de encontrar.
En fin, que me oigo todos los podcast y tal, pero este me ha tocado la patata, muchas gracias!
PD: Me uno a la propuesta de un podcast sobre el Hype (¿iban a petarlo y les petaron versión no musical?) y mientras escribía he pensado que podría ser interesante oíros hablar sobre programación de madrugada no necesariamente porno, de cuando no era un coñazo estar una noche con insomnio.
Otro podcast tremendo que me ha hecho volver a la adolescencia. Ahora hay más animación para adultos (léase adultos inmaduros) pero yo creo que lo de antes era como mas ‘artístico’ y transgresor y tenía más alma. ¿Sabéis si a día de hoy se sigue haciendo animación en la línea de ‘Aeon Flux’ o ‘Ren y Stimpy’?
De todas formas es genial que hoy en día los niños puedan ver a cualquier hora cosas de la calidad de ‘Hora de aventuras’, ‘Sanjai greg’ o ‘Historias corrientes’ y bajarse fácilmente Dragon Ball o cualquier otro shonen. Nuestra generación no llegó al buen anime de los 70 y hasta los 90 sólo teníamos ‘Dragones y mazmorras’, ‘los autos locos’ y por supuesto ‘Sherlock Holmes’.
La Garrapata, con un doblaje inglés maravilloso, y esto lo dice alguien que suele preferir los doblajes españoles/latinos, es una serie que HAY que ver. La descubrí hace poco y es una maravilla. Cuando estuve en México tenían el canal MTV y anunciaron un especial de dibujos en el que salía Ren y Stimpy. Estuve todo el día esperando a Ren y Stimpy y al final nada, pero gracias a esa estancia descubrí un programa de lokasMTV donde había unos tíos que pasaban tiempo con una chica y si aguantaban X minutos les iban dando dinero. Muchos nada más empezar la cita al verles les decían que «no eran aptos». Luego a veces era al revés, con un hombre y mujeres esperando ser su novia.
El programa de Cuatro que se emitía de madrugada era Cuatrosfera.
Y sobre el podcast, «Daria» es una serie a reivindicar mil veces. Daria y El Guerrero Samurai eran un buen motivo para madrugar en fin de semana. Es una pena que de mi clase fuese el único que las veía, en parte porque también era el único abonado a C+ (¡y eso que se emitían en abierto, creo!)
Creo que he visto prácticamente todo lo mencionado en el podcast; claro me pilló en la infancia, con mucho tiempo para ver cosas…
Hay dos niñas a las que sí les gusto Perro de Familia, dos niñas que de semiadultas eran tan imbéciles de ponerse a imitar en plena calle a Beabies and Butthead, o decir que eran Pepper Ann y Nicky, y que se volvieron locas pensando en cómo se llamaba una serie que veían de pequeñas con una especie de hipopótamos blancos, como en el campo… hasta que un día, pasados los años, un amigo recién vuelto de Finlandia dijo «allí tienen mucho cuelgue con los Moomin». Las dos se miraron y gritaron como locas al unísono «¡LOS MOOMIN!» De la que por cierto, no habéis hablado.
A mí personalmente La criatura del pantano me tenía enamoriscada, pero era imagen real y no cuenta aquí, salvo porque la habéis mencionado.
Cool World la cogí un día de pequeñita en el videoclub junto con Alvin y las Ardillas. Me parecía muy bonita la muñequita, y cómo se movía… y de repente vino mi madre y me dijo «esto no es para niños» y me la quitó (con los consecuentes lloros; yo no entendía por qué). Creo que es lo único con contenido erótico que se censuró en mi casa porque luego recuerdo ver con mi padre películas con alto contenido erótico como «Instinto Básico» y que no me censurase nada… Mi padre era otro rollo y me dejó un poco catacrocker con el asunto, pero esa es otra historia.
El contenedor de Adult Swim de TNT trajo la gloria a mi vida hace unos años: Aqua Team Hunger Force, Metallocalypse, y mi favoritísima Harvey Birdman, que hasta doblada ES ORO. Tiene uno de esos doblajes tan locos que gana, porque luego he buscado algun sketch en internet en inglés y no le he encontrado tanta gracia, es que tienen unas cosas… El ayudante se llama Periquín… Es que junto con Ugly Americans, es mi serie favorita de animación. No, es mejor y más absurda que Ugly Americans.
Y lo terrible es que no hay manera de encontrarla de forma legal ni ilegal en español. Si alguien sabe cómo por favor que me lo diga U_U
Moomin es la leche, una auténtica debilidad. Aunque no recuerdo demasiado la serie, yo sobre todo hablo de la tira cómica y los cuentos originales. Vale la pena redescubrirlo de mayor.
El Adult Swim nos lo hemos fumado por ser ya del 2000 y eso… pero algún año 🙂
«Daria» fue la serie de mi infancia-adolescencia. Me levantaba para verla por las mañanas, la ponían despues de Kenshin en el plus en abierto y me grababa los capítulos en el vídeo. Ahora esos VHS son oro para mí! (Con videoclips de la época entre capítulo y capítulo!) Porque estuve buscando Daría por todo Internet y es imposible encontrarlo con el doblaje español y en inglés subtitulado hay muy poco también. Sería tan genial que sacasen una edición en dvd con la serie completa! T_T Por cierto, cuando vi el cartel de «Ghost World» me emocioné pensando que habían hecho una película de Daria con personas reales Jajajaj y bueno tampoco anda tan desencaminada…