¡Hola, hola! ¡Un deportivo saludo de Pressing Krypton! Campamento Krypton muta en un improvisado ring en el que, aparte de nuestros antimonitores, se suma un auténtico fajador del noble arte de la lucha libre. El bueno de Zayas exhibe todo su carisma y técnica para acompañarnos por un viaje por la lucha libre, un espectáculo que marcó a toda una generación y que lo sigue haciendo no sólo por sus feudos, golpes y llaves sino por sus conexiones con la cultura pop. «¡Pero cómo te queremos, Zayas!».
Empezamos las hostilidades remontándonos a los mismísimos orígenes con esos pioneros que en general procedían de la lucha grecorromana y olímpica y que buscan una forma más lucrativa de ganarse la vida con el deporte. Fornidos luchadores franceses y de las islas británicas que emigraban a la Tierra Prometida pero que también empezaban a prodigarse por territorios como México o después de la Segunda Guerra Mundial, Japón. Las primeras federaciones y ligas empezaban a asentarse en USA mientras incluso en nuestro país en plena posguerra aparecían titanes como Hércules Cortez.
Si bien el wrestling no dejó de ser popular en América, el imperio de los McMahon bajo las siglas WWF (actual WWE) empezó a convertirse en un fenómeno mastodóntico con la llegada de la televisión por cable. Sin embargo hasta la llegada de Telecinco en nuestro país no pudimos conocer de verdad a los Brett Hart, Demolition o Mr. Perfect que tanto marcaron. Tras unos años intermitentes, la lucha libre vuelve a empezar a ser popular e incluso han aparecido de nuevo luchadores autóctonos que dan el salto al cuadrilátero.
La presencia de muchos luchadores les ha asegurado hueco en la gran pantalla. La popularidad de Dwayne Johnson o Batista no es un fenómeno actual sino que Roddy Piper, Hulk Hogan o André El Gigante han tenido apariciones destacadas en todo tipo de producciones. También el mundo del wrestling ha sido retratado con desigual fortuna en todo tipo de films: desde la extraordinaria The Wrestler hasta la fallida Nacho Libre, pasando por vehículos como Lucha sin límite.
La música es una parte esencial dentro de todo el universo de la lucha libre. Las potentes sintonías de los combatientes son una de sus señas de identidad pero hay incluso algunos de ellos que se han lanzado a montar su propia banda como Chris Jericho con Fozzy. Además nos encontramos discos auspiciados por la WWF o bandas como Motorhead que ceden sus temas.
El mundo del cómic y la animación también han aprovechado muy bien toda la iconografía del pressing catch. Tebeos protagonizados por luchadores en pleno ego-trip como El Último Guerrero, cómic independiente como Ringside, superhéroes enmascarados como los Luchadores 5 o instituciones niponas como Tiger Mask o Musculman son algunos de los ejemplos que tratamos.
Finalizamos esta auténtica royal tumble con todo tipo de juegos, juguetes y hasta máquinas recreativas sin olvidarnos de algunos momentos televisivos que nos han marcado. ¡Campamento Krypton, más Campamento Krypton que nunca!
A mí Hulk Hogan siempre me tocó bastante los huevos, y celebré encontrarme con un fill-in que se marcó Peter David y en el que el Sr. Fixit se subía al ring para «aclarar» ciertas cuestiones de copyright. Coincido totalmente con Armabot, el que molaba de verdad era Randy Savage; mitad superhéroe, mitad Teleñeco.
Viru, a ver si te decides a ver ‘Chicas con Gancho’, porque es una pequeña gran película, todavía muy setentera a pesar de ser de 1981 y con un trío protagonista estupendo. Además, no te costará mucho enamorarte de Vicky Frederick, con un CV que va desde ‘Chopper Chicks in Zombietown’ a ‘Se ha escrito un crimen’, pasando por ‘Body Rock’, con Lorenzo Lamas.
¡Vaya nivelón con el Sr. Zayas! A ver si hace como el Sr. Piper, pero con Cristina Pedroche.
Haberme avisado joder. Me da MUCHA rabia no haber estado ahí. Me considero un EXPERTO en lucha, el más conocedor en España,
La lucha libre hacia los años 60-70 era un deporte DURO, con golpes menos «vistosos» y reales y gente «forcejeando» en vez de quedarse parada. Estamos tan acostumbrados a la lucha coreografiada actual que cuando se ve un combate antiguo se podría pensar «qué mal luchan», pero NO, es que al ser más natural, pues por ejemplo, vas a dar un golpe y no tiene porqué acertar en el centro justo de la cara de tal manera. VEAN COMBATES DE BRUNO SAMMARTINO COÑO. Por ejemplo éste fué el comienzo tranquilito de su rivalidad contra su protegido Larry Z: https://www.youtube.com/watch?v=SfFB0S-3bq4
Y digo tranquilito porque a medida que avanza la rivalidad se convierte en ésto: Una espiral de PALIZAS BRUTALES contra «inserte rival de Bruno». ¡Que Bruno fue campeón de parejas en la WWE con BATTMAN me cago en la leche! DOS SÚPER DOS
El Hombre Tigre la tengo entera en DVD en italiano, regalo de reyes. Mis favoritos del programa son el Monstruo, El Piraña, La Araña… hace tiempo hice un artículo del tema.
En cuanto a Musculman, es una de mis OBSESIONES. Me paso ratos largos pensando imaginándome mis propias historias y personajes; mis favorito son Teapackman, Springman y Stereo Cassete-King, pero en mi cabeza he inventado personajes como Action Man, un ugandés que siempre está dormido que no lucha, pero como resiste todo simplemente los oponentes pierden por agotamiento, un tío alto y delgado con concha de tortuga, o Chefman, un francés con cuerpo de madera y cuya cabeza es una olla.
Cuando lo termine de escuchar sigo.
Ya lo escuché.
-Obviamente lo de estar ahí era broma, lo que no quita que mi ego diga que yo soy el MAYOR conocedor en España y punto.
-Vince Sr. no compró los territorios, fue su hijo. Vince Sr. se ocupaba de Nueva york, y era muy importante, eso de que hasta los 80 con Hogan la lucha se hiciera «en los gimnasios» es MENTIRA, ya sé que no han dicho eso pero es algo que cree mucha gente, que antes de los 80 había cuatro aficionados y no.
-El luchador español que hay que ver es Quasimodo, un GENIO: https://www.youtube.com/watch?v=TjIOYTpAflY
-Zayas dice que León Dorado es un fan de Musculator: Precisamente usa una técnica de un personaje, La Técnica del Palo Especial de Warsman («la técnica del cargoll…»), que por cierto está basada en las llaves de Jackie Pallo.
-La técnica NO tiene que ver con los vuelos.
-SÍ YO LO RELACIONO CON LA VENTA DE MUÑECOS LA WCW SI!!!!! TENÍA 6 AÑOS. LES CONTARÉ LA HISTORIA:
Recuerdo jugar al WCW de la PSX sin saber cómo se hacía la lucha libre, y FLIPAR con las patadas (dándole a «X») porque era como golpes bajos. Yo pensaba que las reglas eran básicamente «puedes hacer lo que quieras». Los muñecos me FLIPABAN cuando los veía en el Prica La Sierra, mi favorito era Sting, y recuerdo flipar porque los luchadores iban con objetos que podían romper, para mí que DDP fuera «el rompe-vallas» (o me flipé y no ponía eso, pero yo recuerdo leer eso en el muñeco, sería imaginación) me flipaba.
Joder, me he identificado mucho con lo del juego de cartas triste.
Hay un juego de cartas muy estúpido, porque depende 100% del azar, llamado Guerra. Cuando era pequeño jugaba con mis hermanos, y una vez me di cuenta que mérito no tenía ninguno porque era totalmente azaroso, me ponía a jugar yo mismo.
Cuando me aburrí de la baraja normal, empecé cno las típicas barajas infantiles Fournier, de Dragon Ball, Sherlock Holmes y semejantes, y ya al juego le añadía yo mis movidas de historias y tal, sin saber lo que iba a pasar.
Y ahora resulta que se hacen juegos con esa misma premisa XD.
Como siempre GRAN programa , con esa intro brutal de la que al escuchar las primeras notas del teclado de the touch de Stan Bush y pensar -ahora va Armabot…
Decir que solo vi la lucha libre en los tiempos del «Pressing Catch» en el 90 u 91 y flipar con «El Ultimo Guerrero» y no se porque con los «Saca Mantecas» , también recuerdo lo de «Las Chicas Con Las Chicas» y recuerdo que con mi hermana eramos fans de «La Española Roja» o algo así… Aun conservo los muñecos de «Hulk Hogan» y de «Macho Man» ( O Macho King ). y hacer lucha libre con mis amigos en el cole y que vinieran los profesores a separar a unos niños de 11/12 años por pensar que se peleaban… Solo imitábamos las llaves que veíamos en la tele..
Seguid con esos programas tan chulos antimonitores!