CK#88: Especial Tarzán, rey de la jungla y rey pop

tar (2)Icono inmortal de la cultura pop, Tarzán ha sido protagonista de cientos de historias en todos los medios posibles. Desde su nacimiento en magazines pulp hasta películas, tiras de prensa, comic-books, canciones, juegos de mesa, videojuegos… Descubre su origen y aventuras en Campamento Krypton, más selvático que nunca.

Ir a descargar

tar (3)Pasan los años y Tarzán sigue siendo objeto de adaptaciones fílmicas de toda índole. Desde los tarzanes animados hasta el nuevo hombre mono de 2016 interpretado por Alexander Skarsgård, que viene acompañado de estrellas como Samuel L. Jackson, Margot Robbie y Christoph Waltz. Quizá no haya sido un blockbuster explosivo pero eso no le resta un ápice de valor al personaje, que nos fascina más y más para seguir adentrándonos en sus pretéritas aventuras.

tar (4) Tarzán (que significa «piel blanca») fue creado en 1912 por el escritor Edgar Rice Burroughs para la revista pulp All Story Magazine, en los tiempos en los que comenzó a probar suerte en esto de la fantasía para buscarse la vida y tener un trabajo que le llenara de verdad. 24 novelas «oficiales» protagonizó el Tarzán de Burroughs en lo que fue un ciclo de absoluto delirio lleno de civilizaciones perdidas, reinos misteriosos, monstruos y tesoros. Fantasía desbordante para un Tarzán bien distinto al que nos traería el cine.

tar (5)Porque lo de Tarzán y el cine fue un idilio millonario desde los tiempos del mudo. Hay quien todavía prefiere ver las selvas en blanco y negro, por la extraña magia que desprenden. En vuestro campamento favorito daremos un largo viaje desde los primeros tarzanes hasta los más canónicos, sin olvidar los exploits más sarnosos o los tarzanes animados. ¡Y no contamos más porque sólo tenemos dos horas de programa!

tar (6)En el cómic, el Rey de la Selva no podría haber estado más mimado. Los mejores lápices del mundo han estado siempre a su servicio: Hal Foster, Burne Hogarth, Russ Manning, Gil Kane, Joe Kubert, John Buscema, José Ortiz... ¡Da vértigo sólo listarlos!

tar (7)Cómo no, también tendremos un huequito para recordar canciones tarzanescas y otros productos derivados. Si para los próximos especiales queréis que hablemos de los clones de Tarzán (que los tiene y por docenas) o del subgénero de Mujeres de la Jungla, animaos a pedirlo en este mismo blog y nuestras redes sociales. Nosotros encantados.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Especiales, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a CK#88: Especial Tarzán, rey de la jungla y rey pop

  1. Guillermo dijo:

    Mola!! Espero que esté reseñada la versión X de Rocco Siffredi!!! Descargando!!

  2. Celacanto dijo:

    Nada de señoritas de la jungla. El siguiente episodio de rollo pulp necesariamente tiene que ser el de Fu-Manchú 😉

  3. Nastyroker dijo:

    Que especial mas chulo! Me han entrado muchas ganas de leer las novelas y los tebeos!
    Recuerdo haber visto muchas pelis de Tarzan de pequeño en tv . Y tengo un recuerdo de una tarde que estaba viendo los dibujos de Tarzan en TVE y lo interrumpieron para dar un informativo de algo de la OTAN, y recuerdo que me enfadé mucho ya que cuando eres pequeño el telediario es lo peor que pueden dar en la tele.
    Muy buen Tarzan el de Rocco si señor. Y los clásicos pastelitos también mencionados en este tremendo programa!
    Seguir así antimonitores!

  4. ejanejarr dijo:

    El complemento perfecto para el tema del programa habría sido un «Encasillados» para el amigo Christopher Lambert, o más bien una sección llamada «¿Cómo has hecho tú carrera, muchacho?».

  5. Nafno dijo:

    Es increíble lo icónico que es este personaje. Pese a haber estado dos horas hablando sin parar de él, sigue quedando muchísimo por rascar. De hecho, en la historia de los videojuegos es tan importante como en la del cómic, pues Jungle King, juego protagonizado por Tarzán,está considerado uno de los pilares del geénero de plataformas. Y curiosamente, por problemas de derechos, se hizo otra versión donde cambiaban a Tarzan por un explorador (es que era un canteo, hasta usaban el icónico grito).

    • Jose Viruete dijo:

      Fïjate Nafno: yo me había preparado el tema de Tarzán en videojuegos y no dio tiempo a hablarlo… lo del Jungle King es de traca, muy gracioso. Muchas gracias por apuntarlo por aquí. 🙂 Luego rejugué el Tarzán de Amstrad que había en los 80, y eché un vistazo al de Atari 800, que es un juego diferente.

  6. Duss dijo:

    Muy, muy informativo. Obviamente todos conocemos al personaje pero me he dado cuenta de que material suyo, he tocado menos del que me gustaría. En breve caerán las dos primeras de Weismuller y la de John Guillermín, que son las que mejor pintan de las que habéis comentado, y también el primer libro de Burroughs.

  7. Duss dijo:

    Por cierto, me ha gustado mucho que hablando de GREYSTOKE Viruete destacase el personaje de Ian Holm, que me parece de lo mejor de la peli. Efectivamente era el proyecto soñado del Robert Towne, que pasó de «guionista revelación» de los 70 a que le diesen la patada aquí; lo contaba Biskind en uno de sus libros (no recuerdo cuál) y el tipo acabó hasta la gorra.

  8. Ezequiel dijo:

    Yo voto por un especial de Troma que es una marca que ha salido en varias ocasiones por aquí, revise por ejemplo el podcast de secuelas o de cine caníbal; pero aun no se le ha dedicado uno completo a la carrera de Kaufman y Herz, que ya llevan 40 años y no parece que vayan a parar.

  9. javieeer dijo:

    Pedazo de programa, no hay desgaste por ninguna parte (si exceptuamos la lógica ausencia de Mat) a pesar del repetable número de podcasts que lleváis ya grabados. Muchas gracias por el empeño y el esfuerzo, yo desde luego disfruto como un enano con cada nueva edición, y además aprendo, ¿se puede pedir más?

  10. Rafowsky dijo:

    Respecto a lo de que aprendió a leer por si solo, unicamente señalar que tarzán no es el único capaz de tal proeza. Tronak el Karbaro hizo lo mismo con un pergamino antiguo que se le cayó a uno de los vigilantes.

  11. Jaime Buelta dijo:

    Me ha encantado lo de que Greystoke es Tarzán, el Caballero Oscuro (¿El taparrabos oscuro?)

    Una curiosidad respecto al último Tarzán y su marketing. Fuí a una feria aquí en Dublín de plantas y alimentos (Garden Festival le llamaban, para comprar cosas para el jardín o, en mi caso, comer. Al fin juntos)
    El caso es que estaban anunciando Tarzán La Nueva con un tenderete en el cual un chavalote rubiales fornido, con pecho al aire (depilado, por supuesto) se sacaba fotos con quien quisiera… Es decir, te podías hacer una foto con Tarzán (llegué a pensar que era el de la peli de hecho, pero ya vi que era el Alexander Skarsgård mirando el poster con cuidado). Siendo el festival que era, os podéis imaginar que todos los que se hacían la foto eran señoras de mediana edad que se reían mucho…
    Como acción de marketing me pareció innovadora y no tenía ni idea de la película hasta ese momento, no me suena ver ningún cartel o similar…

    • Jose Viruete dijo:

      Es curioso porque en España, por ejemplo, ha hecho buena taquilla, casi 6 millones de euros que está muy bien. En general le ha faltado promoción… la peli no gustó en la propia compañía y la han dejado un poco de la mano de Dios para cortar pérdidas. Y sin embargo, ha estado a puntito de recuperar… No está tan mal.

  12. icfecex dijo:

    ¡Holá antimonitores!

    Ya sé que este no es el sitio, pero quiero dejar constancia del programa de un festival francés de aspecto / ambiciones parecidas a la Monstrua celebrado el pasado 3 de septiembre.

    http://nuitnanarland.com/

    Nanar es la palabra francesa para designar a una película mala mala mala pero tan mala que te ríes. ¿Hay equivalente en castellano en una sola palabra?

    Esta edición del festival tuvo lugar en Le Grand Rex, la pantalla más grande de París (creo), que también acoge una gran disco y otras cosas.

    Atención al programa. ¡Francia se rinde y reconoce la superioridad hispana en el género! Como primera película, se proyectó «Karate contra la Mafia» (1980), de Ramón Saldias, con Agustín Denis, Carolina Yao, Paco Romero, Francisco del Barco… Aquí van extractos traducidos de la descripción francesa: «El primer film de artes marciales 100% español… Rodado en Las Palmas, insistiendo con encarnecimiento que la acción transcurre en Hong Kong… Con su restaurante chino que sirve de decorado a la mitad del film… es una obra de una nulidad bastante excepcional.. Una auténtica rareza proyectada en DCP (extraída de la única copia en 35mm que existe de este film.. Especialmente subtitulada en francés para la ocasión»

    Luego siguieron:

    – Samurai Cop – Amir Shervan – 1991 – Estados Unidos.
    Una pelicula mala perfecta. Llevada por el carisma de Matt Hannon, un culturista perdido en esta producción ya demasiado grande para él… la película fracasa en todo lo que intenta. Todos los clichés de las peliculas de acción de los años 80 pasan por delante, sin medios ni talento, pero a un ritmo infernal.

    – Comisario X: Tres perros verdes Rudolf Zehetgruber – 1967 – Alemania
    Aquí traducida como «Stop al LSD». Con esa droga es fácil explicar esta película. Esta película europea de espías encadena escenas locas mezclqndo todos los géneros de la serie b (incluyendo el pelplum)… Incluye un personaje que ayuda al comisario en cuestión que se transforma en varias criaturasm incluyendo animales.

    El último dragon – Michael Schultz – 1985 – Estados Unidos

    Con Taimak (el protagonista) y Vanity (reciente novia de Prince – fallecida unos meses antes que este). Nada funciona como estaba previsto; Fracaso intenacional. Para salvar la película en Francia, el distribuidor francés cambia dialogos y hace que lq doblen los dobladores de los Teleñecos y de los dibujos animados de Looney Toons. Diálogos surrealistas con juegos de palabras y expresiones sin sentido.

    Aquí está el listón francés. ¿Hay comparación o no os llegan a la suela de los zapatos?

    ¡Suerte!

    • Jose Viruete dijo:

      No está mal. Hay un par de títulos que yo veo muy trillados (las dos de artes marciales)… nosotros a estas alturas estamos a otras cosas. Pero vamos, que tiene que molar igual y Nanarland es una referencia mundial. Van mucho más de las simples «reseñas de pelis malas»: han hecho entrevistas, filmografías completas, etc… RESPECT

  13. Radar dijo:

    Genial podcast! Me ha encantado (aunque como casi siempre lo he tenido que escuchar en dos tandas de cocina de domingo: un estofado y hoy un pollo al horno).

    Tarzán es como decís icónico y un personaje que nunca ha sido mi favoríto pero siempre ha estado ahí. Es algo así como Sherlock Holmes, que hay tanto material y es tan reconocible que siempre es asequible. Pero también es cierto que ya no es tan «in» como antes, ¿quizás porque por culpa del GPS ya no existe el concepto de tierra inexplorada? Ahí lo dejo, los grandes espacios inexplorados ya no existen, solo los entornos urbanos o los pasados/futuros fantasiosos. Y así el personaje de Tarzán ya no está conectado con el presente.

    Pero volviendo a vuestro podcast, genial. Yo empecé como muchos, con las películas del Sábado Sesión de Tarde y Johnny Weissmueller (ya lo mencioné en vuesto podcast de Cine en Televisión). Hace unos 5 años ví en unos grandes almacenes una oferta increible y me agencié toda la colección del Tarzán de Weissmueller y de vez en cuando, sobre todo los sábados después de comer, me veo alguna y, oye, ¡pues han aguantado muy bien! Sobre todo lo que comentais de las dos primeras, con una Jane que ya de pequeñín me dejó con picores. También reivindico la tercera, La Fuga de Tarzán, donde aunque Jane ya no usa bikini, siguen habiendo escenas pre-code, como la tribu salvaje descuartizando a los blancos malos (y a algún pobre negro, claro) atándolos a árboles en tensión. Dios, qué salvajada de ver como niño! también atraviesan un pantano siniestro como solo lo he visto en el primer King Kong. Muy muy buena. No las tengo todas conmigo cuando llegue a Tarzán y Las Amazonas, pero ahí seguiré.

    De las novelas, cuando las leí, me sorprendió mucho los dos primeros, que creo que se pueden seuir regalando a los niños que aprecien las aventuras. Mencionais una de las películas con un doble de Tarzán. Si no recuerdo mal hay una novela (El Leon de Oro o El Gran Jeque, no recuerdo bien) en que sale un doble que al final se cree tanto el personaje que se vuelve loco e intenta beneficiarse a Jane, que resiste como una Juana de Arco.

    Pero para seguir con las películas, deberé echarle un vistazo a las de Baxer y Scott, aunque se me hace raro. A propósito, ¿así que sabeis cómo se termina la de Tarzan X de Rocco Sifreddi? O sea, que sois de los que se ven las pelis porno completas para saber si al final se casan? XD.

    Para acabar, gracias por hacerme redescubrir a Russ Manning! Solo había leido una de él, que me encantaba (Tarzán y los Hombres hormiga), quedando como «el» Tarzán a mis ojos. Además la novela de Lso Hombres Hormiga también me sorprendió porque fue la primera novela de Tarzán que leí.

    Ah, sí, un voto para el podcast de las Jungle Girls! Picores a cascoporro!

    Un saludo y gracias por las horas de diversión!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s