Campamento Krypton cumple 100 programas y lo hace como se hacen aquí las cosas: con mucho trabajo, esfuerzo, ilusión y sobre todo, risas. Los cinco antimonitores en una gala especial con sorpresas, champán y confeti a tutiplén. ¡Vamos ahí!
Que mejor manera de celebrar nuestro programa 100 con un especial dedicado a las galas espectáculo, los shows de variedades, las fiestas de Nochevieja y el jolgorio padre, que ahí no nos gana nadie.
Hablaremos de mitos de la televisión, actuaciones memorables, tórridos sábados noche y lo que se tercie. No nos olvidamos de Jose María Íñigo, el Florida Park, el ballet Zoom o de la grandísima Concha Velasco.
Ni que decir tiene que nos quitaremos el sombrero al mencionar las carreras de realizadores como Fernando Navarrete, Valerio Lazarov o Hugo Stuven. Profesionales sin los que la historia de la televisión habría sido otra. Revivimos los tiempos del disco, de la rumba, el pachangueo y la canción ligera, repasando el trabajo de presentadores, humoristas, vedettes y cuerpos de baile. ¡Ay oma que se nos sube el cubata a la cabeza!
Y para que la fiesta esté completa hemos incluido sorpresas y canciones inéditas que nos han regalado amigos del programa. ¡Gracias a todos! Llevamos 100 programas y sólo podemos dar las gracias a toda la gente que nos escucha, nos apoya, nos sigue en redes (el feedback, imprescindible), nos ayuda con sus colaboraciones y también a los/las que nos aguantan porque hacer el programa durante estos años no es nada sencillo.
Recordad dejadnos vuestros comentarios, saludos o incluso fanart en los comentarios de esta web o en las redes sociales por las que nos movemos. Nos hará mucha ilusión leeros.
Estos días serán de pura celebración, así que os esperamos. ¡Qué viva Campamento Krypton, la Monstrua de Cine Chungo y la cultura pop! ¡GRACIAS POR VEEENIIIIR!
Sólo hay algo que me puede mejorar el ánimo un lunes por la mañana en el trabajo, Campamento Krypton. La parte mala de ésto es que los lunes que no sale podcast son peores…
Creo que con la temática de éste podcast me voy a reir especialmente, me dispongo a descargar, gracias como siempre.
Muchas felicidades por los 100 programas!!
y encima sobre «Noche de Fiesta»!
Sois lo máximo, nuestos amos, los guerreros del desierto, los ayatollahs del rock’nroll. La de kilómetros de carretera en los que me habéis acompañado. Por favor, otros 100 programas más (ojalá pudiera participar en alguno) y que no pare la cosa.
Muchos viajes, muchas bajas malito y muchas limpiezas de domingo salvadas gracias al Campamento. Gracias, señores. De verdad.
¡Por otros 100!
Incompleto pero necesario: http://i.imgur.com/gtF065L.jpg
(¡no el podcast! ¡la imagen!)
XDDDDDD
¡Yo me enciendo y me indigno a mí mismo! XD Uso el programa de terapia para batallar contra las injusticias. ¡Queremos dvd´s de Al Ataque ya!
Jo, cuando grabásteis el primer programa, Johhny Depp y Robert Downey todavía caían bien.
¡Gracias por estos 4 añazos!
¡Purpurinas y globos!
Como muchos domingos, me acompañais mientras cocino (hoy, espinacas guisadas con patatas). Intento recordar cómo os descubrí pero no lo logro. Estaría buscando algo sobre zombies o jungle girls o algo por el estilo. Lo que sí sé es que, si no existierais, habría que inventaros. Viviendo en Alemania, no hay nadie a mi alrededor con quien pueda compartir estos gustos tan específicos (y frikis, vamos a reivindicarlo) que tenemos todos nosotros. Tenía muchas ganas de este nº 100 y he de confesar que al principio me ha decepcionado un poco ver el tema porque esperaba un «Grandes éxitos» o un analizaros a vosotros mismos que me llevara a conoceros más, pero luego me habéis sacado del error totalmente porque a) una gala siempre corre el riesgo de ser demasiado larga, y si es autoerótica hubiera podido ser catastrófico, y b) os marcais una extensa sección de agradecimientos genial y sincera que sí podía hacerse solo en el nª 100. Prueba superada!
Ahora paso a los comentarios del programa, a vuelapluma. Por de pronto me ha encantado la definición de gala: si el presentador está de pie, es gala. Si hay público sentado en mesas y hay cava, es mucho más gala. Como recuerdos hay muchos, pero solo para reforzar los iconos generacionales, yo también aluciné con el Thriller en la nochevieja del 1983. De hecho esa noche mis padres se habían ido de fiesta, algo excepcional, y nos quedamos mirando la tele mis hermanas y yo. ¡Qué miedo pasamos! ¡cuánto nos gustó! ¡cómo estabamos todos los niños al volver al cole! Esa gala está incluso por delante del momento Sabrina o empanadillas de Móstoles. Me hice mayor en cuanto a gustos.
También os agradezco el que nos hayáis redescubierto la gala de los Oscar de 1989. La verdad es que sí recordaba una Blancanieves que (he de admitir) me pareció bastante erótica en su momento, pero claro, a esa edad tenía las hormonas a 1000 por hora y (admito) porque de niño la Blancanieves de Leone Frollo había dejado una impronta ejem, importante. Luego, surfeando para ver esa gala, veo que no fui el único, porque parece que alguien compró el vestido de la gala por 23.000 dolares para que pudieran enterrarlo con él. ¡Todo lo que rodea esa gala es alucinante!
Para acabar, una perspectiva sobre galas desde el extranjero. En concreto, la Galia (guiño, guiño). Seguramente Sabrina no me impresionó especialmente porque mucho antes (calculo que con 8 o 9 años, o sea sobre el 78 o 79), como muchas navidades y Fin de Año, las pasamos con mi familia francesa. Recuerdo perfectamente que una de esas Nocheviejas en que el cuerpo de baile iba vestido de una forma muy estrambótica y hortera, y llevaban una teta al aire. No, no es que se les hubiera salido, o se insinuase. No. Una teta al aire, clara, libre y orgullosa. Y así seis o diez bailarinas. Después de eso os podeis imaginar que la Sabrina me dejaba bastante frío. Que para algo estabamos en el país del Moulin Rouge. Y, de hecho, también en Francia hay incluso una canción homenaje a este tipo de galas: Maritie et Gilbert Carpentier, de Bénabar, dedicada a ese matrimonio que eran productores y presentadores, y una institución de las noches de los viernes en los 70.
En fin, de nuevo y como siempre, muchas gracias por la compañía! Por 100 veces 100 programas más!
PD Además pedís sugerencias para nuevos programas. Por ahora solo insistiré en el que ya he sugerido antes: un podcast dedicado a la televisión británica y especialmente a las series de fantasía y ciencia ficción. Hay auténticas joyas actualmente muy olvidadas. Soy machacón y seguiré siéndolo 😉
Pensamos en hacer un grandes éxitos, pero al final preferimos no caer en eso y sacar adelante un programa temático. Al final siempre andamos dando la vuelta a las cosas.
Lo de gala de 1989 es una cosa maravillosa y bizarra! Hay que ser fans.
Entrañable tu anécdota sobre el ballet. Cuando ver una tetilla era un acontecimiento y había que buscarse las lentejas.`
¡¡Felicidades por los 100 programas!!
Me ha gustado mucho el podcast, pero echo en falta una cosa. ¿Cómo se puede hacer un programa sobre Noche de Fiesta y no contar La Anécdota? Cuando invitaron a una niña a subir al escenario, contó un chiste (muy viejo, la verdad) y tuvieron que pedir perdón por las quejas. Primero subió una anciana a contar un chiste verde sobre un hijo virgen, una noche de bodas y un tocino que se cae (yo era muy joven y no lo pillé); luego subió la niña a contar el chiste del loro por el desierto. Creo que esto último está en youtube.
Un saludo y felices 100 programas!
Gracias Antimonitores one more time!!
jajajaja. Aún me acuerdo de la cara de sorpresa que se le puso a B Sanchez cuando yo, un anónimo, le di las gracias por el programa en la renfe. Pues claro que sí!! Sigo pensando que es uno de los mejores programas dentro de la oferta cultural que hay en los medios!!
espero que os gustase un fanart que os hice para las lecturas veraniegas, no se si seguís con el tema de las ilustraciones para cada programa, pero de ser así. Volveré a los lápices para homenajearos, porque son más de 200 horas dibujando con vuestra compañía. Y que sean muchas más!!
De verdad que no está pagao lo que os esforzáis (incluso en verano) para traernos un programa cada dos semanas. Ojalá os diese muchos más réditos, porque os lo merecéis!!
Que viva Lina Morgan, que viva Simago, que viva el puto Jim Shooter y que vivan los Antimonitores!!!
PD: lo del bingo para el programa es de una genialidad supina!! XD
Muchas gracias por todos estos programas.
Cuando empecé a escucharos solo me quedaba con los programas de temas que me interesaban, pero me acabé dando cuenta de que, por vuestra forma de contar las cosas, era interesante escuchar también los temas que a priori no me interesaban para aprender ellos.
Y no me arrepiento, ¡lo que yo he aprendido con este programa!
Felicidades por el programa 100 y seguid así.
Barsen, muy grandiosa tu mención al programa del inefable Gayoso. Entre mítico y de vergüenza ajena el momento donde «mato» al Fary con la inestimable ayuda de Los Chunguitos.
Sólo me queda decir una cosa…
Este podcast NO ES UN TIIMOO.
Saludos.
¡Es verdad! ¡Lo del Fary! Tremendo.
Yo siempre que recuerdo Luar y a Gayoso me acuerdo de la mítica llamada: «Gayoso, retírate ya joder! Estoy de telegaita ya hasta los huevos!»
XDDDD
Enhorabuena por vuestros 100 podcasts, antimonitores.
He de confesar que empecé a escucharos para no aburrirme mucho mientras cocino o hago mis ejercicios de espalda, y he llegado al punto de celebrar cada nuevo podcast que sacáis.
Tenéis la capacidad de que incluso cuando habláis de un tema del que no tengo ni pastelera idea (como galas de variedades, sin ir más lejos) me descojono y, desde luego, aprendo un montón.
Muchas gracias y muchas felicidades. ¡A por otros 100 más!
PD: La mención a Xosé Ramón Gayoso y a Luar me ha tocado la fibra xD
Parabéns!
Un abrazo a ti también, y a todo CK.
Como soy una rara Avis y no tengo cuentas en redes (por eso contesto aquí un tweet de @joseviruete) ni suelo hacer comentarios, me sentí impelido a saludar ayer en Atocha. Espero que continuéis con CK durante mucho tiempo. Lo dicho, un abrazo.
Muchísimas gracias, Serio! Un abrazo fuerte!