CK#102: Los peores cómics del mundo. Entrevista a David Baldeón

campamento_kypton-2

Tebeos mediocres, aprovechados, apestosos… En el Campamento recomendamos cómics y en algún momento teníamos que hablar esos tebeos que nunca recomendaríamos. Debatimos sobre el canon del cómic malo, verificamos si aquellas sagas tan menospreciadas son tan horribles, abominamos de un buen montón de historietas de toda índole e incluso planteamos el concepto de cómic chungo, aquel tan malo que es bueno.  Además entrevistamos a David Baldeón, un joven veterano de los cómics Marvel, que ha trabajado en un montón de proyectos variopintos .

Ir a descargar

¿Cuándo un tebeo es malo? ¿Existe un canon? ¿Es una cuestión de dibujo más o menos elaborado? Con la colaboración de Randy Meeks intentamos reflexionar sobre ese tema tan peliagudo con unos cuantos ejemplos que van desde la «descoordinación» de planteamiento y resultado a los equipos creativos erróneos pasando por la descontextualización de tebeo y época.

campamento_kypton-3
Sí, sabemos que el cómic mainstream  USA vivió en los 90 la época espantosa de Liefeld, Lee y compañía. Una situación de la que aun sufrimos las consecuencias con los espantosos clones de los creadores de Image, ocurrencias como Nighcat, creadores como Jim Balent o personajes «marca blanca» como Nightwatch.

campamento_kypton-4

El cómic de encargo ha dado lugar a engendros tan terribles como los tebeos nacionales de Oliver y Benji o meros «sacapastas» como los tebeos de Estopa o Escenas de Matrimonio. Pero incluso nos planteamos un dilema: Si bien ya establecida la afición por el cine malo, ¿sería posible que ocurriera lo mismo respecto al mundo del cómic? El concepto de cómic chungo podría estar en esos crossovers absurdos, la obra de Fletcher Hanks o la desvergüenza de los tebeos del famoso Carles Recio.

David Baldeón, hijo de la generación Forum, lleva ya unos cuantos  años trabajando para Marvel y es todo un especialista dibujando superhéroes adolescentes. Tuvimos la oportunidad de charlar de su interesante trayectoria y de sus proyectos a cada cual más loco, que van desde sus inicios trabajando con Nacho Vigalondo hasta licencias como Tsum Tsum, Guerreros Araña o Micronautas.

campamento_kypton-5

Finalizamos con un programa de tebeos malos, acabamos recomendando buenos tebeos como lo último de Dario AdantiShintaro KagoEl Perrinowmicon o Que alguien se acueste conmigo, por favor

campamento_kypton-6

 

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Cómic, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a CK#102: Los peores cómics del mundo. Entrevista a David Baldeón

  1. Dani Orviz dijo:

    Se me ha quedado la duda cuando lo habéis dicho…¿Cuál es el Superlópez que no dibujó Jan? ¿Os referís al del Supergrupo que hicieron Pérez Navarro y Nacho Fernández?. Que sí que era malo a rabiar, sí, pero creo recordar que no salía Superlópez…

  2. ejanejarr dijo:

    Cachislamar, el cómic del Supergrupo, qué flojito.
    Por cierto que vaya ojo el Sr. B., porque al hijo de Superman ya… esto, ejem, coff coff

    Éste ha sido un programa de digestión lenta, de los que me gustará más cuando lo vuelva a escuchar. Eso sí ¡vaya temazo el de Nightcat! Seguro que se la escribieron para vendérsela a Madonna 3 o 4 años antes y languideció en un cajón hasta que surgió lo del cómic. El día que toque hacer el CD con los biggest hits del Campamento va a estar la cosa complicada.

  3. ElRoSSo dijo:

    Ciertas generaciones somos deudoras de la hipertrofia y el pollacortismo liefeldiano. Comencé con los superhéroes allá por el 94, y de hecho, las limitedas aquellas de Veneno fueron de las primeras grapas que me agencié del género. Vaya hijo de puta el Kelley Jones Aquel que pintaba al simbionte como si le hubieran reducido la cabeza los jíbaros.

    Muy ligado este podcast al que hicísteos sobre tebeos de los 90 en cuanto a referencias reivindicables, y donde se mezcla lo vetusto y añejo con las filias personajes. En casa de mis padres se quedaron muchos Super Mortadelo, lo que no quita que si aparece un recopilatorio, yo que sé, de TRANQUI Y TRONCO, no me compre una tirada completa. Como bien puntualiza Viru, es jodido valorar una obra, sea chunga o no, cuando está tan arraigada a la propia trayectoria personal. No por ser una puta mierda voy a deshacerme de mis tebeos de Mortal Kombat editados por Malibu o todo todito lo publicado de Spawn hasta casi llegados los dosmiles. Además, nunca se sabe si los churumbeles acabarán teniendo las mismas filias tóxicas que las del oyente medio de este bendito programa. AVIV OTNEMAPMAC!

  4. Radar dijo:

    No diré que el podcast es muy bueno, porque me repetiría, aunque sea muy bueno. Así que no os lo digo. Diré más bien que es GENIAL! A todo esto, aunque sea de pasada, creo que deberíais haber referenciado un poco a la web ADLO! porque su trabajo de rescatar comics tan malos que son hipnóticos es fundamental. Más allá de ser embajadores del jran Liefeld y su narrativa expresionista (!), por ejemplo gracias a ellos y a su Bottom 100 ya conocía a esa Tarot hipersexualizada y cuyas posturas son aún más imposibles que sus conjuros.

    Me ha gustado mucho ese estudio antropológico de qué es un tebeo malo, porque es importante poner las bases y explicar los criterios. En ese sentido soy de los que reivindica la Saga del Clon, ya que fue un intento meditado y racional para rebootear Spiderman. Falló por no solucionar la clasificación degradante de «copia» de cualquiera de los dos (Peter Parker o Ben Reilly) y por alargar hasta el agotamiento la resolución final. Pero no era un mal cómic, sobre todo comparado con los engendros que había en los 90. Sin ir más lejos, la saga Matanza Máxima tambien en Spiderman es de lo peor que he visto antes de abandonar el barco arácnido, cuando resucitaron Osborn y luego tia May, (librándome del Mefistazo o de la violación moral de Gwen).

    Pero es más divertido mencionar otros tebeos malos para un futuro programa. Porque el mal es fascinante y si miras fijamente el abismo, el abismo te devuelve la mirada. Así que ahí van tres perlas que os acabarán de convencer que es necesario un segundo programa. Al menos uno dedicado parcialmente a Carlos Recio!
    1.- Desde la prehistoria del tebeo patrio, El Justiciero Fantasma. No he llegado a leerlo sino que supe de él a través del imprescindible Tragados por el Abismo, de Pedro Porcel. Solo 8 cuadernillos de los años 50 y tan malo que es fascinante. Solo un detalle para abrir boca: el malo es un gigantón siamés de dos cabezas y una de ella está enamorada de la chica del protagonista, pero la otra no, así que traiciona a su hermano. Creo que de algún modo se emparenta con los de Fletcher que explicais.
    2.- El cómic de Loquillo. Porque los rockers también pueden salvar el mundo de una invasión alienígena, faltaría más. Sobre todo a ritmo de rock’n’roll!
    3.- Dos tebeos españoles de los que no puedo dar detalles en cuanto a título, así que quizás podais ayudarme. Los dos creo que de la misma editorial, unas grapas de finales de los 90 (faltaría más!) en los que en uno el protagonista es un makinero al que la polla se le transforma en bacalao o merluza parlanchina y en otro una choni a la que le salen llamas del coño y creo que así puede volar. Dibujo feista, zafio sin ser provocativo o underground, no sé si alguien llegó a comprarlos. Yo no. Miré al abismo y me mareé. Os suenan?

    En fin, de nuevo un programa GENIAL! que espero que tenga segunda parte. Ah, y gracias por llamar la atención de alguien como Baldeón, me ha encantado él y su estilo.

    Saludos!

    • ejanejarr dijo:

      A favor de la propuesta. Un fistro del calibre de Carlos Recio se merece un podcast (o medio) dedicado y de paso, una película (si es posible, dirigida por Elio Quiroga).

    • Se me había pasado responder aquí. ¡Disculpas!

      Tomamos nota de todas vuestras sugerencias y comentarios en cualquier caso, no vayáis a creer lo contrario.

      Sobre Recio algún día haremos un especial porque yo tengo la mayoría de sus álbumes (que me vuelven loco) y la historia del tipo es un continuo alucine.

      ADLO seguro que lo hemos mencionado alguna vez. Y si no ha sido así será porque ni se nos ocurrió, o no reparamos en que algunos temas puedes coincidir, como es natural. Conste que a M.A., del blog, lo hemos traído encantados al programa.

      Y sobre los cómics que mencionas, y que compré hace tiempo porque estoy muy mal de la cabeza, son «Suckegirl» y «Bakalao» (no confundir con el personaje creado por Oscar Martín) de XYZ Cómics. Creo que de Suckergirl llegué a subir fotos a la cuenta de twitter del programa. Alguna viñeta loca aunque no especialmente impresentable, supongo. XD

  5. Nafno dijo:

    Esto va a sonar raro, pero yo creo que el peor cómic que he leído es el manga de Sailor Moon. Da la sensación de que la autora le da máxima importancia a garabatear las viñetas con photoshop o el programa de edición que use, quedando la narrativa en un ultísimo plano. En el mejor de los casos no se aprecia lo que pasa, y cuando se aprecia no tiene una fluidez en el transcurso de las viñetas. En el peor empieza a pringar sus propios dibujos con efectos informáticos raros que no vienen al caso.

    La historia en sí no es gran cosa y la mayoría de los personajes son mera comparsa, lo cual no ayuda a aguantar semejante despropósito.

  6. David dijo:

    Hola gente, que tal. Sigo vuestro programa desde hace un montón lo que pasa que comento poco :P. Quería preguntaros, a qué cómic pertenece la mujer de los cuernos y bikini azul de la imagen de portada de este podcast. Es que me ha llamado mucho la atención y me gustaría buscarlo. Gracias :).

    Un saludo gente ;3.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s