Polímatas, personalidades inquietas que se desenvuelven en todo tipo de campos… El hombre renacentista es un fenómeno que tiene unos buenos ejemplos entre iconos de todo tipo y condición. ¡La Faraona frente a frente con cuatro hombretones de rompe y rasga!
El Hombre Renacentista transciende toda disciplina, arte o condición. Son personalidades tan arrebatadoras que su nombre es una marca en sí misma. Lola Flores es para nosotros la figura más potente de este fenómeno. ¿Quién puede estar a su altura? Nuestro primer candidato es el omnipresente Bertín Osborne. Cantante, actor, cómico, presentador, filántropo…Bertín ha seducido a varias generaciones a base de su contundente campechanismo.
No tan conocidos pero no menos carismáticos son el hiperactivo Henry Rollins y el forrado de Paco Arango. La voz de Black Flag o Rollins Band es un tipo culto y comprometido que se apunta a un bombardeo. Arango, por su parte, ha pasado de wannabee en el mundo de la canción a convertirse director de films buenistas o filántropo full time.
Finalmente, Steven Seagal no sólo es el action heroe de los 90 que partía codos sino que canta, hace de sheriff en sus ratos libres o tiene su propia bebida energética. Seagal es además buen amigo de Vladimir Putin y un tipo con un «carácter especial».
¿Os ha gustado este podcast? ¿Os gustaría que hiciéramos una segunda parte? ¡Proponednos más hombres y mujeres renacentistas!
Vaya concepto, esto es un «Dracula meets…» en toda regla. ¡Descargando con ansia!
¿Sabeis esta peña rara que coje un podcast y se pone a escuchar programas antiguos que ya no recuerda nadie? Pues uno de ellos soy yo y os aseguro que ayer escuchaba uno de los primeros, el episodio 15 de 2013 y en un momento haceis una premonición de este episodio. Algo en plan: «y un dia a ver si le dedicamos un programa a los hombres del renacimiento como Paco Arango y Emilio Aragon»
En otro orden de cosas. No soy yo nadie en este mundo para quitarle meritos a Paco Arango, pero estoy bastante seguro de que «Mi Bella genio» tuvo una reposicion fugaz en Antena 3 o quizás las autonómicas en algún momento de los 90. Osea vamos que el hombre ni siquiera tuvo el genio de inspirarse en una serie olvidada de los 60.
Un saludo y seguid así, que animáis los lunes.
Pues igual sí hubo reposición… menos mérito para Paco si cabe!
X___D
Muy fan de esta nueva «serie». Sobre todo la mezcla de grandes personajes con grandes freaks. Espero que pronto sea la próxima
Hace 2 o 3 días le dedicaron un espacio a Paco Arango en El País ¿casualidad?
Salvo el hecho de que su perro se llame BATMAN (sí, el mismo del diseño de la cabecera, se ve que lo lleva de complemento), no hay mucho en el reportaje que incite a la desconfianza o a la grima. De hecho, sus declaraciones resultan sorprendentemente sensatas (demasiado). Pero es que uno no puede evitar desconfiar. Por cierto, de la película dicen:
«La cinta ya se acerca a los 3 millones de euros recaudados. Los beneficios resultantes de esa cifra, una vez que se reste el abultado e inevitable IVA cultural y la parte de los exhibidores, irán destinados de forma íntegra a esta causa: algo más de un millón de euros.»
Me cuesta imaginar que producir la peli haya costado mucho menos de un millón (más bien lo contrario sin contar la publicidad y quedaría por saber si hay o habrá subvenciones de por medio). Y sí, mis sospechas se pueden rebatir argumentando que lo que se busca es darle visibilidad a la fundación y su causa, pero en fin… Si resulta que no hay nada sucio en todo esto, me mereceré un programa triple criminal la próxima vez que coja el AVE: las 2 del Sr. Arango y la peli de Jorge Drexler.
Pensaba que algo diríais de cómo Steven Seagal está copando desde hace unos meses las noches de Paramount Channel, con lo que no sé si son muchas películas o muy pocas pero repetidas hasta la nausea (parece que hay hasta una serie). Me da que pensar lo mismo que cuando Cuatro o Antena 3 estuvieron programando pelis de The Asylum durante una temporada. Algo apesta en Dinamarca.
Personajes fascinantes, seguro. A menos que estén enterrados en otros podcasts más antigüos, David Hasselhoff, Vincent Gallo y otros similares merecen una segunda parte. Y alguna mención seria a verdaderos maestros todoterreno como Chaplin, Tati o Dennis Hopper.
Aparte de mi respeto por la Lola, porque yo también creo que algo hacía bien para aguantar tanto en primera fila y para hacer una película con Fernando Fernán Gómez, mencionar que desde siempre odio a Steven Seagal. Más concretamente desde que se casó con Kelly LeBrook y nos la robó del cine en su edad más apetitosa.
Como comentario, unos grupo de recién formado amigos llegaron invitados por primera vez a casa y justo estaba escuchando vuestro post: tuve que dedicar tiempo a reconstruir mi maltrecha reputación al descubrir que escuchaba un podcast dedicado a ¡Bertín Osborne! Si he hecho bien mi trabajo, quizá haya ganado algunos seguidores más para la causa 🙂
A por el siguiente!
PD Mezclar a Bertín Osborne y Warhammer 40.000 en la misma frase tiene puntos extra!
para una continuacion de este podcast algunos nuevos renacentistas BRUCE DICKINGSON cantante de iron maiden, piloto, historiador ,esgrimista, guionista, actor, locutor. SHAQUILLE O,NEILL jugador nba, actor, rapero, licenciado en filosofia, captura de cgi para videojuegos, sheriff del condado. CHRISTOPHER LEE, actor,tenor, habla 7 idiomas,lucho en la II guerra mundial, rumores d pertenencia al M.I. 6 (nunca confirmadas). Otros ROB ZOMBIE, TAKESHI KITANO
Gracias por las sugerencías, algunos de los nombres ya los teníamos en la cabeza.
Muy buenas, antimonitores.
Como de costumbre, un podcast genial. Y también como de costumbre, llego bastante tarde.
De hecho no sé si estoy aún a tiempo de sugerir más nombres (soy totalmente partidario de convertir este tema en una saga con varios podcasts futuros). Lo cierto es que solo tengo una sugerencia, y no mola tanto como otras que os han hecho: Máximo Pradera.
Se me ha ocurrido porque hace poco descubrí un par de cosas sobre él, más allá de su labor como cómico y showman en Lo + plus, que es por lo que lo conocimos la mayoría. Pues resulta que además de eso ha trabajado como guionista, actor de teatro, locutor de radio y, lo que me dejó más catacrocker de todo, es todo un erudito y un divulgador sobre música.
A ver qué os parece esta sugerencia xD