CK#109: Series de TV olvidadas, olvidables y a reivindicar

 ¿Algún fan de Tropical Heat? En los tiempos de Juego de Tronos, Breaking Bad y demás «series de prestigio» retrocedemos en el tiempo para recuperar un buen puñado de series de TV que a nosotros nos marcaron por diversas razones y que quizás no son muy reivindicadas. Volvemos a la época del control del mando, las supermodelos en la TV y La 2,  esa «cadena para una inmensa minoría.»

Ir a descargar

¿No flipastéis con la ci-fi checa de Los Visitantes? ¿Os molaba la serie de TV de El Hombre Invisible? Antes de la «tele a la carta» también había un montón de series que además disfrutamos en todo tipo de horarios. ¿O es que nadie ha programado el vídeo para grabar Babylon 5?
Os esos veranos, cuando después de El Coche Fantástico llegaban series tan ignotas como Automan o Lotería? La continuidad y las largas temporadas están guay pero también hay que reividincar «el caso de la semana» o la sitcom de risas enlatadas.
En la tele funcionaban las antologías tipo Alfred Hitchcock Presenta pero quizás no todos os acordáis que el inmenso Roald Dahl hizo en lo propio. Incluso el western tuvo un tímido revival en televisión y todos quisimos ser los vaqueros molones de la olvidadísima Wildside.
 A finales de los 80 y principios de los 90 hubo un nueva hornada de series que por su sofisticación o factura trajeron un soplo de aire fresco. Eran los años de Twin Peaks y el debut de Los Sinpson pero también de Doctor en Alaska o Es Mi Vida con Claire Danes y Jared Leto
Ya en la época de Internet, muchos disfrutamos de una enorme variedad de series y ya empezamos a conocer a creadores como Aaron Sorkin y su Studio 60 On Sunset Strip o comedias británicas tan influyentes como Black Books.

Y terminamos con nuestro país. No todo fue las series tipo Médico de Familia sino que antes se rodaban series tan ambiciosas como La Máscara Negra o refrescantes anomalías como El Grupo.

Durante el podcast comentamos muchas más series pero también agradecemos la colaboración de amigos que también nos han traído algunos títulos más o menos olvidamos. Gracias a Jordi Sánchez Navarro, Julián Almazán, Absence, Leyre Valiente, Tonio Alarcón y Borja Prieto. ¡Gracias amigos!

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Especiales, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

25 respuestas a CK#109: Series de TV olvidadas, olvidables y a reivindicar

  1. Tachuela dijo:

    Ya que comenzáis hablando de cómo han cambiado las series gracias a las descargas, añado una reflexión que tuve hace un tiempo: la idea de «spoiler» ha sido potenciada precisamente por las descargas.

    Me ha llamado la atención lo de comprobar si una pistola está cargada apuntándose a uno mismo. Era uno de los mejores chistes de IT crowd.

    Me habéis alegrado el día con Calor Tropical, porque era un recuerdo de mi infancia que tenía grabado y era incapaz de recordar el título o encontrarla en internet.

    Las series olvidadas o menos conocidas que yo recordaría serían:

    Stargate: es una de esas grandes series de ciencia ficción de los 90, familiar, cada capítulo con una trama independiente pero con una trama global que avanzaba capítulo a capítulo. Me llama mucho la atención lo olvidada que ha quedado, cuando si nos ponemos chinches el esquema de la serie se parece mucho al Ministerio del Tiempo.

    Jake 2.0: la cancelaron antes de terminar la segunda temporada, pero a mí me dejó flipado. Un joven chaval de una agencia de espionaje que tiene nanobots en la sangre que le convierten en una especia de superhéroe. A mí me tenía maravillado.

    Spaced: una de estas series que no se entiende que no saquen en España. Tanto Big Bang Theory con sus frikis de palo, y esta serie de frikis de verdad, con Simon Pegg, de Edgar Wright… guiños a Buffy, Expediente X, Matrix… Recomendabilísima.

    • Jose Viruete dijo:

      Stargate…. Stargate la de los Goau’l? La que duró 10 años y tuvo Spinoffs como Stargate Atlantis, Stargate Universe o una serie de dibujos? Yo creo que, más que olvidada, es que todavía está reciente e incluso hay proyectos para revivirla.

      Yo también veía JAke 2.0, protagonizada por Chirs Gorman, un gafé que empalmó tres fracasos seguidos: Popular, Jake 2.0 y Oddisey 5.

  2. Nastyroker dijo:

    Hola! Tras escuchar el programa deciros que me ha gustado mucho! Que de recuerdos al escuchar la canción de «Calor Tropical»…
    «Automan», que serie , recuerdo que la ponían el Domingo no se si entre «Arnold» y «Humor Amarillo» .Tiro de memoria y no recuerdo muy bien… Lo que si recuerdo bien es que en aquella época en el cole empezábamos a usar los ordenadores y recuerdo escribir lo de «llamando a Automan» sin ningún éxito…
    Dignas de reivindicar series como la de «El Hombre Invisible» , de hecho siempre que veo al actor griego que comentáis yo aun le identifico como «Hobbs» .
    «Es Mi Vida» es otra serie que vi en el ya lejano verano del 97 en Canal+.
    Ahora va mi pregunta, había una serie que se emitió sobre 1992 1993 sobre septiembre octubre de un policía ( creo ) que iba con un bichillo extraterrestre ( Hecho con ordenador ), pero no recuerdo el nombre ni nada
    Bueno que ya os he dado la brasa, GRACIAS por darnos estos maravillosos momentos disfrutando de la cultura pop!

    • Nastyroker dijo:

      Ay una cosilla mas… No creeis que «Dos Chicas Sin Blanca» era una actualización de como serían a día de hoy «Laverne y Shirley» ?

  3. ejanejarr dijo:

    Me he emocionado con el homenaje a «Calor Tropical» (CP a partir de ahora, por favor). Como Armabot, yo también me la ponía para «estudiar» y ahora me hace gracia recordar, con lo intensito que era de adolescente (si hay algo peor que el Grunge son los Smiths), cómo me gustaba esa serie que era, sobretodo y como bien decís, agradable, sentaba bien. Hay que reivindicar a Nick Slaughter como el ¿único? tío con coleta que cae bien y empezar a ir pasando un poco ya del cansino de Bruce Campbell y a ver si algún Joss Whedon le da un nuevo papel icónico al bueno de Rob Stewart que, por cierto, está hecho un FILF de campeonato. ¡»Tropical Nights» ya!

    Mi serie olvidada de los 90 fue «Sigue Soñando». Esas tontadas tipo «las series buenas son de la HBO» tenían su equivalente en la época con las series en abierto del PLUS. Todavía eran relativamente raras las comedias que no tenían formato de sitcom y me encantaba el gimmick de la serie (el protagonista se había criado delante de la tele en los 60 y tenía la cabeza llena de insertos inútiles de pelis de serie B y sitcoms en blanco y negro que «dialogaban» con las situaciones). Además, el protagonista era un auténtico desgraciado (aunque ligara relativamente bastante) y eso siempre mola.

    Y otra un poco más moderna pero a la que le tengo mucho cariño fue «Tan Muertos Como Yo». Creo que no paso de 2 temporadas y recuerdo que me sorprendió encontrármela en DVD y no entender porqué se editaban series que habían fracasado.

    Apartado de preguntas y ruegos ¿alguien recuerda una serie inglesa de los 80 que protagonizaban un punkie tipo The Young Ones que vivían con su padre, que era un señor «normal»? No recuerdo si la pasaron por la 2 o por las autonómicas y, bueno, en general no recuerdo nada más salvo que el tono era de comedia ácida inglesa de toda la vida.

    Quiero reivindicar que Twin Peaks me enganchó de verdad y no me lo invento. Calculo que estaría en Octavo y no me enteraba de nada, pero me daba igual. Me encantaba la pareja que hacían el agente Cooper y el Sheriff (cuando ví «Hidden», pensaba que él era el poli compañero de Kyle Maclachlan), los personajes molaban lo indecible (ese poli indio), la música era flipante y las chicas eran guapísimas.

    ¡CK FOREVER!

    PS – Que «Dos Chicas Sin Blanca» haya durado lo que ha durado (y lo que seguirá todavía en Neox) no tiene explicación posible más allá de las peras de Kat Dennings. Es el puto horror.

  4. key29 dijo:

    Aquí un fan de Calor tropical y de Acapulco Heat.

    Siempre menciono las mismas y me da rabia que estén olvidadas o semiolvidadas, que si Clarissa, que si Villa Rosaura, que si Nuestro barrio, que si Una vez más, La ley de Burke… pero agradezco oir cuando citáis Colegio mayor o Eeire Indiana.

    De 2 Broke Girls solo he visto un episodio, porque salía Martha Hunt. ¡Vivan las series más intrascendentes!

    Por hablar de alguna más reciente, Joan de Arcadia dos veces va que me han respondido que ni les suena.

  5. Yo recuerdo ponerme de niño a ver Automan con una espectación acojonante tras haber visto los anuncios y ese traje a lo Tron, y desear que me gustara… pero es que era un coñazo y no la llegué a ver entera.

    Series checoslovacas a reivindicar hay para parar un tren. Por esos lares un cuidado y un mimo increíbles a sus producciones televisivas, y cuando se trata de historias de cuentos y magia más… A mí me encanta Arabela; reconozco que no la vi en su día y que fue un descubrimiento relativamente reciente para mí, indagando en la filmografía de su director, Václav Vorlícek, quien tiene más trabajos interesantes.

    Y para mí las que son la hostia son The Twiligh Zone, Night Gallery y The Outer Limits, tanto la original como su reboot en los 90. Pese a su gran popularidad creo que a España no llegaron (The Outer Limits noventera sí); y es una pena porque mientras en otros países, y no digamos Estados Unidos, son una auténtica institución, aquí mucha gente ni las conoce, y como son antiguas y encima en blanco y negro, ni de coña se plantean siquiera verlas.

    • Radar dijo:

      ¡Arabella también me encantaba! estaba enamorado como el niño que era de la princesa. Y además salía Fantomás de malo en el lado de los buenos, con un aura peligrosa muy guay. Encima era una serie de continuará, con lo que enganchan. Realmente la calidad de las series y películas checas de esa época era increible

      • Radar dijo:

        PS, van a editar dentro de poco The Outer Limits en DVD en España. Permanezca en sintonía 😉

  6. celacanto77 dijo:

    un par de recuerdos que tengo de chaval de series que habeis comentado.

    El único capitulo del que recuerdo el argumento de lotería era una cosa muy muy marciana. La lotería de marras le tocaba a una familia que funcionaba como una empresa. Es decir los padres para educar a los hijos les hacían llevar la contabilidad de la casa y administrar el presupuesto familiar.

    Pero claro les tocaba la lotería y por como funcionaba la familia el boleto lo habían comprado entre todos y el dinero del premio tenia que repartirse por igual como beneficios extraordinarios entre todos los miembros de la familia hijos incluidos.

    Y claro aquí esta lo que captó mi atención el hijo más pequeño se gastaba la pasta en una habitación que era una envidia verla con escalextrics, una cancha de basket y varias maquinas recreativas, me quede alucinado con el tema.

    De Wildside como comentáis era una serie de flipados, yo recuerdo que me coincidio verla y como habian sido pocos episodios era dificil encontrar gente que ese verano hubiera podido verla y se acordara de ella.

    Tengo un recuerdo, de que en un episodio en el desenlace se enfrentaban a algo parecido a un cuerpo de ejercito napoleónico. De estos que avanzaban en formación lentamente y que iban a arrasarlos. Los tíos de la cámara de comercio les tiraban de todo: balas, dinamita, cañonazos, , pero pese a ir muriendo los tios seguían avanzando implacablemente… probablemente este mezclando cosas o esto sea un recuerdo deformado, he conseguido recuperar algún episodio de la serie pero justo este no, si es que existia y no estoy mezclando cosas.

    Para terminar habría muchas series antiguas que podría recomendar, pero por decir una que nadie va a decir diría Banacek, la serie de detectives que tenia en los 70 George Peppard.

    Yo me animé a verla por que en el libro de Antonio Blanco decia que era estupenda y que le daba rabia que la gente solo se acordara de Peppard por el equipo A, y la verdad es que me lleve una sorpresa bastante agradable.

    No deja de ser una serie de misterios con episodios cerrados, pero tiene cosas muy chulas. El protagonista es un investigador raro, es un polaco que suelta refranes absurdos, ademas es un detective que trabaja para las compañías de seguros y se lleva un 10% de la prima si lo resuelve. Pero sobre todo lo que hacia la serie especial es que los misterios no eran nada tipicos sino locos muy locos e imposibles de resolver. El piloto por ejemplo va de un jugador de Futbol americano que desaparece en medio de una melee 😉

    Un saludo y mil gracias por otro programa mas.

  7. bodafelipeyarantxa dijo:

    Olvidada pero mítica al menos para mi. «Deja la sangre correr», al mismo nivel de culto que «buscate la vida» y aun más olvidada. https://www.youtube.com/watch?v=Q_9V_9rwHNk

  8. th3vil dijo:

    Buenas amigos,

    Os descubrí hace un par de meses navegando por Ivoox en busca de compañía para pasar los días de tedio en la oficina y desde entonces no he podido parar de escucharos.
    Con este ultimo ya he escuchado todos los programas en perfecto orden y no puedo hacer otra cosa que felicitaros y daros las gracias por todas las horas de entretenimiento.

    Respecto al tema del programa, al escuchar a Viru hablar de la serie El hombre invisible casi me peta la cabeza. Vaya tromba de recuerdos compartidos con nadie, porque de mi grupo de amigos nadie más la habia visto.
    Comentar que me pasa lo mismo con la serie Dame un respiro, que era una especie de sitcom ambientada en una revista de moda con David Spade as himself,que echaban en abierto a medio día en el plus y a mi me hacia bastante gracia.

    PD: Ya he llamado a ESDIP para empezar el curso de ilustración en octubre!

    • lynnot dijo:

      Bienvenido! Muchas gracias por seguir nuestra recomendación, Esdip es un sitio de garantías.

    • Jose Viruete dijo:

      Dame un respiro me encantaba, con David Spade y Laura San Giacomo. El episodio en el que hace locuras para poder montárselo con dos a la vez era brutal.
      Muchísimas gracias por escucharnos 😀

    • Yo también descubrí a David Spade en Dame un Respiro, me encantaba! La prota, Maya, era una sosssssa… pero él y la ex-modelo eran la risa. Recuerdo que tenía como un radar para la palabra «tetas» y cuando alguien la decía aparecía en la habitación XD Por aquel entonces coleccionaba frases de series y películas y tengo muchísimas anotadas de él y de Nina.

      Creo que había otra parecida que ahora no recuerdo bien… En esta el fotógrafo era uno calvo que se liaba con Maya, pero no había otra parecida en la que el fotógrafo era como un latino guapo? A lo mejor no era una revista de moda, sino un periódico o algo así, pero creo que también la emitían en abierto en el Plus… Oooooh, De Repente Susan!!! Me acabo de acordar!

      Ojo al documento que me ha aparecido buscándola https://i.ytimg.com/vi/OgEHmaYcpFE/maxresdefault.jpg

  9. stonet3 dijo:

    Yo recuerdo una serie en A3 que echaban por las tardes a finales de los 90, creo que en el mismo horario que Martial Law. Iba sobre un par de hermanos que vivían en una zona costera (tipo los vigilantes de la playa), el mayor era el más adulto mientras que el menor vivía más despreocupadamente. Creo que además regentaban una tienda de surf, y no sé cómo se las apañaban para verse involucrados en secuestros, estafas y cosas así. ¿Alguien recuerda el nombre?

    Luego está otra serie un poco más conocida: Vicky, sobre una niña robot fabricada por el padre de familia. Era un estilo a Alf porque trataban de ocultarla a las visitas, y una parte de su humor se basaba en que entendía las cosas en sentido literal.

  10. Radar dijo:

    Grandísimo programa, como siempre. Ahora voy al tajo que acabais de colgar el siguiente sobre electrodomésticos asesinos y se me acumula la faena.

    Antes que nada, no sé si recordareis que allá por mediados de los 80 (creo), hicieron durante al menos una temporada un programa los domingos por la tarde en que presentaban un capítulo de series más o menos viejas que ya había emitido TVE. Era genial y ojalá hubiera de nuevo algo así para suplir lo que comentais de la memoria a corto plazo de la generación catódica (rayos, ¿ahora se dice generación plasmática? ¿Generación LED?). Era estupendo porque así, en una época anterior a YouTube, DVDs o Netflix, pude ver un capítulo de Superagente 86, Embrujada, Mission Imposible, Los Invasores, Kojack, Perry Mason y yo qué sé cuantas más. No era mucho, solo un capítulo, pero como en esa época y como decías, las series eran procedimentales, no había problema. De verdad, ojalá hubiera algún programa sobre la historia de la tele.

    Quark – grandísima serie y a mí también me decepcionó que no siguiera, me encantaba la estética setentera y lo guapas que estaban las gemelas (cuánto me reí con la escena sexual con polinización cuando la vi).

    Una pregunta: esa serie de El Hombre Invisible que comentais, ¿de qué años es? Lo pregunto porque recuerdo nebulosamente una que debía de ser de los 70 y en la que el protagonista no podía ser invisible más de 1 hora a riesgo de ser invisible para siempre. ¿Es esa?

    Ahora abro mi baul de los recuerdos de abuelo Cebolleta. Y solo por hablar del abuelo Cebolleta ya se nota la edad, jeje. Salvo excepciones voy a centrarme en series de solo 1-2 temporadas.

    -Yo, Claudio. ¿Cuentan las miniseries? La vida de Claudio, emperador de Roma y de su familia la dinastía Augusta, basada en las dos novelas de Graves. La Mejor Serie de la Historia, punto pelota. Actorazos, un guión genial con momentos de humor negrisimo y otros aterradores. Es una auténtica vergüenza que no sea una serie que se revise cada cierto tiempo, igual que El Prisionero o similares. Como no es de fantasía, está arrinconada sin seguidores de culto y no merece el maltrato.

    -Espacio 1999. ¿Qué, pensabais que no iba a aprovechar la ocasión? Jajaja, insistiré hasta que caiga ese programa sobre la fantaciencia británica. Ya sabeis, la Luna despedida por una explosión nuclear y lanzada a vagar por el espacio. Unos diseños alucinantes y unos guiones geniales durante la primera temporada. De la segunda se salvan algunas cosas, pero en general más decepcionante. Me encantaba, de hecho yo no conocía Star Trek o no me dejó impronta y en cambio siempre he seguido el rastro de lo que fuera con lo que saber más de la serie ¡antes de Internet! Esa mezcla de ambiente siniestro, naves increibles y destino del que no podían escapar me hechizaba. Me dejé los ojos al reponerla la primerísima Antena 3, con una señal y recepción horrible, además de un horario rarísimo.

    -Viaje Fantástico. Un grupo de personas atrapadas en una isla del Triángulo de las Bermudas, en la que cada ciertos kilómetros se saltaba de una época a otra. En realidad en todos los capítulos excepto en el primero, con piratas, viajaban al futuro, mostrando distopías, científicos locos o cosas raras como casas de feria. ¡Y salía Roddy McDowall!

    -La Fuga de Logan. La misma historia que la película, pero evidentemente sin cierre. De nuevo un trio viajando y encontrandose sociedades humanas a cual más pintoresca (¡coño, acabo de descubrir que la chica, Jessica, era una de las hijas Von Trapp en Sonrisas y Lágrimas!). Qué rabia cuando comnzó el instituto y no pude ver cómo seguía, le pedía a mi madre que me contase qué pasaba en cada capítulo

    -En grupo, las que me hicieron descubrir el concepto de autor y de sello de productora: Canción Triste de Hill Street + St. Elsewhere (A cor obert en TV3) + Remington Steel. Cada una de ellas muy buena por si misma, lo que me encantaba además era la chorradita del gatito de la productora MTM disfrazado para cada ocasión de policía, cirujno o detective con gorra y pipa. Si he de dar mkás relevancia a alguna, sería Canción Triste, la primera serie realista de policías, sin heroes sino currantes.

    -Radio WKRP Cincinnaty, una comedia de una emisora de radio de tronados, con un DJ pasado de vueltas y amargado, un reportero con aires pero inútil, una secretaria cañon y un director de programación intentando sacar todo adelante. Qué guapa que era Lori Anderson, aunque me quedaba con Jan Smithers, que siempre preferí las más modositas. Tenía capítulos buenísimos, como uno en que se les ocurre lanzar pavos al público en directo desde un helicóptero para celebrar la navidad y nadie cae en que los pavos no saben volar, u otro en que se confunden y ponen como premio para un concurso el presupuesto para premiso para todo el año y se han de inventar un concurso lo suficientemente dificil como para que no lo adivine nadie. Una gran comedia de situación, con un punto loco y de perdedores ridículos muy agradecido.

    Paro aquí que me darán las uvas. Cada recuerdo dispara otro: Ellery Queen, con misterios en los que tenías ocasión de descubrir al asesino antes del final del capítulo (el protagonista se giraba a cámara y decia: «ahora teneis todos los datos»), o La Isla de la Fantasía, con Ricardo Montalban y el enano de 007 contra El Hombre de la Pistola de Oro, o Poldark, o Raíces, o…

    Debeis hacer un segundo programa (aparte del de las series británicas :P)

    (¡BUF, jamás os había escrito tanto!)

    • stonet3 dijo:

      La serie del Hombre Invisible a la que se refieren es una que echaban en la 2 allá por el año 2002/2003:
      https://en.wikipedia.org/wiki/The_Invisible_Man_(2000_TV_series)

      En el opening te narraba la historia de cómo se convirtió en invisible. Llegué a sabérmela de memoria hasta tal punto de usarla en un examen de Lengua XD

      • Radar dijo:

        Gracias, entonces la que recuerdo es otra y se puede añadir a la lista de series olvidadas. Buscando en IMdB la encontré: del 75 y con David McCallum (el de El hombre del CIPOL / U.N.C.L.E.) como protagonista. Además descubro que la clave de la serie es al revés, que solo puede ser visible durante una hora antes de que se le estropee la máscara que lleva, un poco al estilo de Dark Man.

        Muy bueno lo de usar una intro de serie para exámenes de lengua XD

  11. Mi primer amor (humano y no de dibujo) fue Pierce Brosnan en Remington Steel, que creo que ya lo he contado alguna vez. Le olvidé, y de adulta le cogí mucho asco a Pierce Brosnan. El día que recordé la serie, la busqué y vi que mi amor de la infancia era Pierce Brosnan me rompió la vida.

    Tanto para grabar los audios para el programa como durante y después de escucharlo, he ido recordando algunas series:

    Edición Anterior es de la misma época más o menos que Dame un Respiro y no me extraña que se olvidara porque era una serie muy humilde con una premisa muy bien intencionada y me imagino que a mucha gente le podía parecer aburrido un Jhon Doe no especialmente carismático, que evita desastres en su barrio. A mí personalmente me gustaba mucho pero nadie en mi cole la veía XD

    Del estilo de Tropical Heat estaban Magnum y Thunder in Paradise, que personalmente me flipaba. La Cosa del Pantano me gustaba también mucho, y la de Hulk en aquel momento ya me parecía chunga, pero imagino que no están olvidadas estas. No sé, yo es que siempre he visto muchas series pero no sé cuales están olviadas en general o cuales no, yo sé cuales se me habían olvidado a mí XD Por ejemplo, Twin Peaks o Doctor en Alaska no me daba la sensación de que estuviesen olvidadas para nada, y Barsen me dice que Juzgado de guardia no es olvidada pero yo la había olvidado así que para mí cuenta XD ¿Y Vivir con Mister Cooper, Roseanne o Apartamento para Tres están olvidadas o recordadas?

    Más recientes; Dharma y Greg, es más o menos de la quinta de Will y Grace y a mí me hacía más gracia, y Samantha ¿Qué?, con Christina Applegate también me hacía mucha gracia. Había una sitcom de «casa con frontal abierto compuesta de sólo cocina y salon» muy graciosa de un negro que se mudaba a un barrio de blancos y tenía un vecino que era como un vikingo cuarentón con pelo largo rubio platino… pero es que no me acuerdo de mucho más. Iba como del choque entre los negros de barrio y los blancos de zona residencial. ¿A alguien le suena?

    Buenísimo lo de Slaughter for President. La estamos buscando ya.

  12. JCM dijo:

    Muy buenas, antimonitores.

    Como de costumbre, llego tarde a vuestros podcasts, se me acumulan. Y también como de costumbre, me ha encantado.

    Qué recuerdos, entre el propio podcast y los cometarios. Doctor en Alaska, Dame un respiro, Brisco County Jr….

    He estado todo el podcast esperando a que comentaseis algo sobre Kindred: The Embraced (que llegó a España como Secta de sangre), la serie «basada» en el juego de rol Vampiro: La Mascarada. No la vi en su día, la descubrí a posteriori gracias a internet, y tengo entendido que fue un fracaso descomunal. Hay algunos capítulos en Youtube (incluso doblados al español), y no he conseguido acabar el primero xD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s