La más caribeña de las ciudades de América es una auténtica referencia pop y uno de los más destinos más turísticos del planeta. Adentraos en la residencia de los polis de Miami Vice, Tony Montana, Julito Iglesias y ¡Las Chicas de Oro! Un podcast fresquito como un mojito.
Mucho ha cambiado la más emblemática de las ciudades del estado de Florida desde que la fundaron los españoles tras el descubrimiento de América. Antes de ser una ciudad eminentemente latina, fue el retiro dorado de muchos jubilados y algunas celebridades que, atraídos por sus cálidas temperaturas, establecían su residencia. Como las mismísimas Chicas de Oro, que incluso abrieron su propio negocio de hostelería.
Pero si por alguna razón es conocida Miami es por haber sido un centro neurolágico del tráfico de droga durante los años 70 y 80. Su sangrienta lista de crímenes inspiró a grandes del cine como Brian DePalma o Michael Mann para crear Scarface (El Precio del Poder) y Corrupción en Miami, dos obras que aun siguen siendo una referencia audiovisual. De hecho, de su fusión surgió una de los más exitosos videojuegos de los últimos años: Grand Theft Auto: Vice City.
También Miami es un lugar frecuentado desde hace años por famosos y celebrities y donde el clan de los Estefan, que controlan gran parte del showbiz tras el éxito de Gloria, alternan con Antonio Banderas, Ana Obregón o el enorme Julio Iglesias.
Ya en los 90, la ciudad ha dejado atrás los años más crudos de «la guerra antivicio» y se ha ido reciclando en un destino gay-friendly y para la vida sana donde se ruedan realities como Miami Ink, películas como Una Jaula de Grillos y series como CSI: Miami, Dexter o Nip Tuk. La música latina mientras tanto se ha asentado gracias a las producciones de Emilio Estefan y tipos como Pitbull arrasan.
Un programa muy chulo, me habéis hecho ver un capítulo de Corrupción en Miami. Y está bastante bien, no recordaba nada es mucho más blablabla que tiroteos.
Quería hablar de Dexter (la citáis) y Donnie Brasco, que a raiz de la visita que hacen a Miami todo se les pone chungo.
Una vez más, gran programa. Una idea para uno futuro: capítulos canónicos que tiene toda comedia de enredos «que se precie». Tipo
– el capítulo donde a uno de los protagonistas le toca ayudar en un parto en un ascensor.
– el capítulo donde se quedan encerrados en un ascensor, almacén, frigorífico y a veces con «eróticos resultados» como los de Cris Peterson y la Zorra Potter.
– el de recordar capitulos anteriores porque no tenían ganas de trabajar
– el de publicidad encubierta: viajan a disneylandia, etc.
– el que les meten en una celda con chungos (que ya habeis comentado)
– en el que pasa algo que cambia todo (homer va a la luna) y en todo se olvida al siguiente capítulo.
– en el que se casan en las vegas.
…
¡Por un segundo pensé que habíais invitado a Chema Ponze! De Corrupción en Miami lo que más recuerdo es algo que me pasó también con V o Los Colby y que era leer un número de la TeleIndiscreta en el que hypeaban una supuesta trama tremendísima que todavía no había llegado a la 1 en la que Tubbs moría y resucitaba (o lo enterraban vivo a lo Última Cacería de Kraven) Recuerdo que, aunque no era muy seguidor de la serie, aquello me impresionó mucho, como otra que colaron sobre el final de Los Colby en la que los aliens abducían a una de las actrices y un cómic rarísimo de una segunda temporada de V en la que los lagartos hacían que el Sol se acercase a la Tierra y la gente se achicharra. Sería muy fácil meterse en la Wikipedia y disipar un poco esos recuerdos penumbrosos pero prefiero quedarme con esas dudas todo lo que sea posible.
No he jugado a muchos GTA, pero desde luego prefiero el Vice City al San Andreas.
Me he quedado con ganas de un poco más de Julio, pero creo que es un tío que se merece un especial para el solo, así que puedo esperar hasta que os decidáis a darle un poco más de amor.
Seguramente acabaremos haciendo un especial Julius!
Brutal tu anécdota sobre Los Colby
Tremendo programa Antimonitores! Que de cosas he aprendido sobre Miami, y sobretodo que ganas de ver «Las Chicas De Oro», recuerdo verla con mi hermana durante alguna reposición de los primeros 90s. De «Nido Vacío» solo recuerdo que la emitían los Jueves y que en un capitulo a alguien le disparaban en el culo…
Sobre «Corrupción En Miami» , hace algunos años en el desaparecido canal «Biography Channel» emitian una serie llamada «Historias De La Tele» , en la que contaban curiosidades de las series y programas mas emblematicos de la tv americana de los ultimos 50 años… pues bueno recuerdo que en un capitulo que hablaban sobre «Miami Vice» contarón que Edward James Olmos no se llevaba bien con los dos protagonistas y que cuando su personaje se tenia que dirigir a ellos nunca les miraba a la cara, pusieron clips y aluciné , ya que yo casi no recuerdo la serie ya que no me gustaba solo miraba la intro con esa música maravillosa y luego me iba a dibujar,a jugar o a lo que fuera ya que ni recuerdo su horario de emisión.
Seuid así Antimonitores!!
Al final son casi más entretenidas las historias que la propia serie XD
Saludos, Antimonitores
Buen programa. Sobre el tema clan Estefan, me hubiera gustado que hubiérais mencionado a otra figura del ambiente / sonido Miami 80s: Lewis A. Martineé
Fue productor musical que creó / maejo a un trío de chicas llamadas Exposé. Tras varios lanzamientos y cambios de formación, finalmente obtuvieron una sucesión de éxitos, empezando por este «Point of No Return»
Toda la estética de la época está en el videoclip (colores pastel / fluo, vestidos y peinados de las chicas, atractivo latino pero «non troppo» suavizado con una chica más «anglo», el sonido de sintetizador no lejos del italodisco…).
Y, si esto no fue suficiente, Lewis A. Martinée tiene el honor de haber producido a los Pet Shop Boys en su gran época. Efectivamente, el dúo británico tenía la sana costumbre de buscar diferentes productores cada vez que sacaban un nuevo disco, para renovar el sonido sin perder la esencia. Acudieron a Lewis, que les hizo un traje tecno latino impresionante, metiendo vientos y un montón de músicos en la sesión (Neil y Chris no estaban acostumbrados). ¿El resultado? «Domino Dancing»
Y aquí tenemos la división de opiniones. Objetivamente, acabó con la racha de números uno en el Reino Unido que llevaban los chicos. Fue el ultimo éxito top 20 pop en los Estados Unidos (han seguido entrando en listas de baile / tecno, pero ya casi nada en las de pop). Otros lo atribuyen al videoclip (esa estética de cuerpos masculinos de anuncio de perfume / vaqueros…) o que era imposible seguir repitiendo el éxito. Para otros, es una de sus mejores canciones y todos los toques latinos suenan mejor que los brasileños de «Se A Vida E».
¡Adelante Antimonitores!
Estupedndo comentario, gracias por la info.