CK#121: La Familia Addams vs. La Familia Munster

¿Preparados para la Navidad? ¿La pasaréis con la familia política o con la carnal? Os ofrecemos otras alternativas, optad por la Familia Addams o los Munster.


Ir a descargar

En 1964, dos sitcoms debutaban en la televisión norteamericana. La Familia Addams se enfrentaban a los Munsters, dos macabras versiones de la típica familia americana que intentaban hacerse con el favor del público. No obstante los Addams no surgieron de la mente de ningún productor sino de la extravagante mente de Charles Addams, el genial humorista gráfico de The New Yorker.

Los Addams televisivos triunfaron gracias al carisma de John Astin y Carolyn Jones que lograron trasladar y ampliar el espíritu del material original. A pesar de todo, las estupendas películas de Barry Sonnenfeld en los años 90 cimentaron la imaginería más conocida de los vecinos de Cementery Lane.

La serie de Los Munster, por el contrario, se basó en la popularidad de los Monstruos de la Universal. La familia de Mockingbird Lane  ganó incluso mayor popularidad con los excelentes Fred Gwynne, Al Lewis e Ivonne DeCarlo.

Las sucesivas resurrecciones de la familia de Herman y Lily Munster no han estado tan atinadas pero su popularidad les ha llevado a otros medios y formatos y se planea un reboot que no sabemos si llegara a buen fin.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Especiales, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a CK#121: La Familia Addams vs. La Familia Munster

  1. Duss dijo:

    Qué bien ha estado éste, ¡incluso se me ha quedado corto para lo que podía dar de sí el tema!

    Yo como tantos, a los Addams los conocí a través de las dos pelis; es verdad que en la segunda parece que haya dos comedias metidas, cada una por su lado, pero acaba siendo tan loca… joder, que hay una escena donde la villana hace un Powerpoint para explicar su origen malvado. De ahí al propio Charles Addams, que es muy grande, más allá de los Addams.

  2. Duss dijo:

    Por cierto, si os caía bien Al Lewis, el abuelo Munster, os recomiendo absolutamente «Goodbye America». La sesión de maquillaje de Lewis como el personaje, antes de uno de su shows, como si fuese un Celebrities. ACOJONANTE la cabeza del tipo ya con 90 años, y el carisma y sentido del humor que demuestra a las puertas de la muerte. De verdad que esperaba una entrevistilla amable en plan «repaso mi vida» y me dejó desarmado.

    • Producido por Querejeta, además. Compré ese dvd hace mil años, en la Fnac de Madrid. No me dio tiempo a repasarlo antes del programa, y tampoco tuve tiempo de comentarlo. De todos modos tampoco lo encuentro por casa así que mal asunto, jajaja. Creo que debe estar debajo de una pila imposible de dvd´s.
      Del mismo director recomiendo el cortometraje (ganador de un Goya) sobre la familia Modlin.

  3. celacanto77 dijo:

    Como dato de repelente niño Vicente la serie original de los Adams si se llego a emitir en España. Hay truco, en autonómicas y supongo que no en todas. Pero yo lo confirmo en la Televisión gallega dentro del programa de xabarín club.

    Pero fue una reposición muy posterior a principios de siglo, hecha ya a rebufo de las pelis. Yo calculo que sobre 2005 o así. Lo recuerdo por que una compañera de la universidad me aviso de que la estaban emitiendo y yo flipe en colores. Hasta aquel momento yo pensaba que la familia Adams nacía con los películas no que era tan antigua como los Munsters.

  4. Radar dijo:

    Maravilloso programa. Añado que no sé por qué no lo adelantasteis para que coincidiera con Halloween, hubiera sido perfecto.

    Como decís, yo crecí Munster como crecí Marvel. Es más, sabía que existía DC pero no sabía que había una tal familia Addams. Ahora bien, cuando estrenaron la película me pasé con bártulos e impedimenta a las filas de los Addams (cosa que no me pasí con DC, excepto para obras maestras que todos tenemos en mente). Creo que esta preferencia de Addams frente a Munster refleja también la maduración como persona. Mientras que la familia Munster se siente normal y se esfuerza por encajar, ser aceptados por la sociedad, a la familia Addams les importa un mojón de murciélago lo que los demás piensen de ellos. Son felices en su diferencia y hasta hacen de ella bandera. Quizás también sea el reflejo de que los Addams son de clase alta y les sobra el dinero, mientras que los Munster son de clase media tirando a pobretona, o sea, como la vida misma: quien tiene los posibles hace lo que quiere. Así y todo prefiero la libertad del ser a la esclavitud del encajar, aunque me alinée con los aristócratas en este caso.

    Dejando de lado esta excursión sociológica, un par de apuntes al vuelo: Las dos sintonías son geniales, pero me rindo a la de la familia Addams, por su originalidad. Y, abriendo el arcón de los secretos más oscuros, estuve igual de pillado como niño de la sobrina Marilyn Munster, a la que veía replandecientemente bonita, que como adolescente de la siniestra pero magnética Miércoles Addams en la segunda película. Me provocó problemas morales hasta que Cristina Ricci creció lo suficiente (creo que fue con Sleepy Hollow) como para no sentirme un crápula. Hablando de Cristina Ricci, parece que Sonnenfeld le dejó aportar bastante al personaje. Por ejemplo, eso de dormir con los brazos cruzados, cuan cadaver, se le ocurió a la tierna niña de 10 años…

    Un añadido: para redondear el programa os faltó comentar la relación, si es que la hubo, entre estas dos famílias y la serie de Dark Shadows, que leo que se estrenó al terminar estas. Pero en fin, que es como quejarse de que el Dom Pedignon estaba a 8 grados y no a 4. Un programa redondísimo.

  5. Jose Viruete dijo:

    Radar, yo llegué a la misma conclusión de Addams y Munsters sobre el ser y el pretender, pero no sé por qué no la expresé en el programa (se me olvidaría, supongo). Muy de acuerdo.
    Gracias por el extenso comentario. Dark Shadows la tenemos siempre presente 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s