Caídas, persecuciones, peleas, quemarse a lo bonzo…Reivindicamos el día a día del especialista de riesgo, una de las profesiones que más admiramos y repasamos la vida de un buen puñado de hombres y mujeres que lo han dado todo por crear la ilusión del cine. Además recuperamos un pequeño clásico de «la Disney de la caja blanca«, Fuga de Noche.
En los inicios del mundo del cine, ya aparecieron los primeros dobles que compartían todo tipo de hazañas con una generación de actores como Buster Keaton y Harold Lloyd, que también se atrevían a todo.
El especialista de cine no tardó en convertirse en un oficio cada vez más profesional y con el auge del western, aparecieron tipos duros como Yakima Canutt que apostaron por dar una mayor protección a los stunts sin perder espectacularidad.
La demanda de los stuntmen fue creando auténticos especialistas en ciertas áreas y así encontramos conductores de vehículos, maestros de la caída libre o incluso auténticas antorchas humanas.
El auge del cine de acción hizo que profesionales como Hal Needham, Vic Armstrong o Terry Leonard alcanzaran tal prestigio que empezaran a coordinar escenas de acción, dirigir segundas unidades o convertirse en taquilleros directores de cine. No podemos dejar de reivindicar tampoco el papel de un montón de stuntwomen como Zoe Bell, que pelearon por la igualdad en un sector mayoritariamente masculino.
En España tenemos grandes profesionales del stunt que participan en grandes superproducciones. Es el caso del canario Dacio Caballero, un auténtico maestro a pesar de su juventud, con el que tuvimos el placer de charlar.
No pocas estrellas de cine se han dejado literalmente la piel en los rodajes. Aunque es habitual que se han doblados en las situaciones más peligrosas, gente como Jackie Chan o Tom Cruise presumen de no necesitar especialistas en muchas de sus películas más memorables.
Finalizamos el programa con nuestra sección Vídeoclub Vanessa, recuperando la más seria de las películas de «la Disney de la caja blanca«. Fuga de Noche, basada en un hecho real, nos contaba una historia que sucedió en plena guerra fría con el recientemente fallecido John Hurt y un enfoque bastante inusual para lo que nos tenía acostumbrado la compañía de Mickey Mouse.
Perdó por el off-topic (ya sé que hoy tocaba cine), pero no puedo dejar de lado que los especialistas y temerarios han estado razonablemente presentes en el mundo Marvel. Del tramposo de Wonder Man no quiero saber nada, pero creo que hay que acordarse de la Mosca Humana, personaje basado en el catacrocker de Rick Rojatt, que saltaba en moto sobre 27 autubuses escolares como quien fuma.
Y por último ¿no tenía el Capi de Mark Gruenwald un séquito de palmeros moteros que hacían números de circo con motivos patrióticos? ¡Vale ya de tanto Soldado de Invierno, que les den una oportunidad a estos, al pringao de D-Man y a la Sociedad de la Serpiente!
Por cierto que huelga decirlo, pero lo he pasado de stunt con el programa y, efectivamente ¡pedazo de trailer!
JJAJAAJJAAJ! Anda que no ahorraba dinero Wonder Man a los productores.
Los de las motos esos supongo que serían el Team America, que salieron también en Los nuevos mutantes. Vaya pesaos.
«Es un trabajo mal pagado y poco considerado… pero lleno de honor y grandeza. Entre la estrella y su doble se establece una relación especial, porque somos parte de su éxito pero no compartimos su gloria. Clint Eastwood es una estrella internacional… y a mí no me conoce ni dios.» (Sancho Gracia en 800 Balas)
He visto a Jackie Chan insistir más de una vez en que los stunts que hace él en cámara podría hacerlos cualquier actor, como los hace él: repitiéndolos una, y otra, y otra vez, hasta que salga la toma buena. Dice que es algo imposible de hacer en Hollywood, no por falta de buenos stunts y actores, sino porque los estudios no están dispuestos a dedicar tanto tiempo (= dinero) en cada toma.
JJAJAAJJAAJ! Anda que no ahorraba dinero Wonder Man a los productores.
Los de las motos esos supongo que serían el Team America, que salieron también en Los nuevos mutantes. Vaya pesaos.
Me ha gustado muchísimo el programa pero joder, el comentario de los gitanos sobraba. Del todo.
¿Qué comentario?
Muy bueno y abriéndonos puertas a nuevos conocimientos, como siempre. A ver si algún día dedicais un programa a las «script girls», «best boys», «c.s.a». y otros términos que salen en los créditos y que nunca he entendido a qué se refieren (Luisa Lana en La Gran Superproducción tampoco). Admito que, más allá de las realidades más o menos infladas de actores haciendo sus propias escenas de riesgo, solo conocía a Vic Armstrong. Muy importante es la reivindicación que hacéis de su trabajo como coordinadores de action sets y directores de segundas unidades, capaces ellos solos de hacer brillar una película.
Como comenté en vuestro Facebook, me hubiera gustado que se mencionara alguna de las decenas de películas que tienen a los especialistas como componente argumental principal, porque siempre me parece fascinante el juego del cine dentro del cine. Como semilla para un posible Campamento futuro, aquí van unas cuantas desenterradas con confirmación de IMdB:
– Cantando bajo la lluvia (1952). No solo es un homenaje al inicio del Holliwood sonoro sino el propio protagonista llega a ser estrella por su trabajo como especialista, lo que es refleja el grado de respeto que hay en la industria del cine a este tipo de profesionales, incluso en la época dorada.
– Stunts (1977). Esta la incluyo un poco a ciegas. Recuerdo haber visto de pequeño y en la tele una película sobre alguien que investiga un asesinato durante el rodaje de una película. Por argumento y fechas quizás sea esta. Me quedó una frase que dice la novia del director y co-protagonista de la película dentro de la película. Algo así: «El director está más interesado en las escenas de especialistas que en los diálogos de los personajes y me siento abandonada». Un resumen de muchas películas de acción XD
– El animal (1977). Belmondo en un traje de gorila para mí es un equipo ganador. Si además sale Rachel Welsch en su mejor momento, mejor que mejor.
– Profesión: El Especialista (1980). Que el año de estreno no engañe: es una película ideada, gestada y rodada en los 70s, y se nota. Peli divertida, rara, irregular y con una historia interna tan fascinante como ella.
– 800 Balas (2002). Ya la mencionais, y merece aún más minutos junto a los spaguetti y paella westerns.
Al hacer la lista me he dado cuenta de que la edad dorada de los especialistas como figuras pop probablemente fue en los 70. Esa idea me la refuerzan los comics que menciona enajenarr más arriba, que son también de esa época. ¿Vosotros pensais lo mismo?
Me habéis recordado esta canción sobre la muerte de un “daredevil” inglés que saltaba coches (que entiendo que está muy relacionado) que siempre me ha encantado
Una frase en particular de la letra:
I make a livin’ a-playin’ these songs and I hang out in bars
I play my guitar oh, but honey, I don’t jump over cars