¿Qué hay de nuevo, viejos? Los dibujos animados de Warner Bros son una referencia clave de la cultura pop. Durante décadas han creado un universo muy peculiar que surgió de la mente de talentos como Chuck Jones o Tex Avery, junto al gran experto en animación Cruz Delgado Sánchez repasamos su historia, cortos, películas e incluso cómics y reivindicamos el legado de Buggs Bunny, el Pato Lucas y el resto de Looney Tunes.
La historia de los Looney Tunes se remonta a los mismísimos inicios del cine sonoro, cuando los cartoons formaban parte de los sesiones de cine. Warner, ante el éxito de los dibujos animados Disney o Fleischer, no desaprovechó la oportunidad de crear su propio estudio de animación tras el ofrecimiento del empresario Leon Schlesinger. Así se crearon las cabeceras Merrie Melodies y Looney Tunes.
Tras personajes tan desconocidos hoy en día como Bosko, una de las razones del éxito de los Looney Tunes fue la llegada de sus iconos más famosos. Animadores como Fritz Freleng, Tex Avery, Bob Clampett y Chuck Jones crearon la tremenda personalidad de Buggs, Piolín o Speedy Gonzalez pero también el tono y timing de los cartoons más clásicos.
Más allá de los más de 1000 cartoons clásicos, los Looney Tunes han protagonizado diferentes series pero también han saltado al largometraje codeándose con Michael Jordan o Joe Dante.
En la actualidad, a pesar de que Bugs Bunny y sus amigos siguen siendo un emblema de Warner, sus dibujos animados no acaban de recuperar el esplendor de los años dorados a pesar de reboots y experimentos bastante desafortunados. A la espera de los anunciados nuevos cartoons, no podemos dejar de reivindicar a unos personajes que son patrimonio de la humanidad.
Que grandes son los Looney Toons…
Sólo me pasaba para aportar este anuncio que ha salido en algunas recopilaciones al principio, y que me parece que está impecablemente redactado. Tocasteis el tema muy levemente en el podcast.
https://imgur.com/gallery/sOklpJa
(Lo podemos comparar con la postura de Disney, que no ha querido NUNCA reeditar «Canción del Sur» en los USA)
Tengo una anécdota muy graciosa/vergonzosa con el sitio web de Space Jam que sigue funcionando desde 1996. Yo lo descubrí en el 2006, cuatro años antes de que volviera a ser noticia, y nunca se lo dije a nadie porque pensé que a nadie le iba a interesar. «Oh, qué maravilla, todavía existe la página web de una peste de película de niños de los 90 que no le gusta a nadie, paren las prensas». Luego se armó todo el revuelo, y ahora me siento como Bill Murray al final de la película: «Larry, ése tenía que haber sido yo». =P
Hay un juego del perro ovejero y el lobo para PC que se llama «Looney Tunes: Sheep Raider». Manejas al lobo y tienes que robar ovejas y llevarlas a un punto específico del mapa sin que te vea el perro (los juegos de sigilo seguían estando de moda gracias a Metal Gear Solid) y resolviendo puzzles y comprando artefactos ACME que dependen del nivel. Es un juego muy agradable y tiene unos gráficos en cel-shading preciosos: https://www.youtube.com/watch?v=-oBJTuFQbus También hay una versión para PlayStation.