¡Vuelve la serie más esperada! Más bandas y solistas que contaron con el apoyo de las radiofórmulas, triunfaron en Eurovisión, salieron en la tele o fueron pioneros de su sonido pero no lograron el éxito esperado. ¡La cuarta parte también es buena!
La irrupción del rock alternativo a principios de los 90 hizo que surgieran todo tipo de bandas que se empaparon de grunge y crossover. Santa Fe, con el ex-Sangre Azul intentaron seguir la estela pero no llegaron a convertirse en Dover. El éxito de Alejandro Sanz y la llegada del flamenquito tampoco supuso que Paco Ortega e Isabel Montero llegaran a convencer al público más mainstream.
Murfila parecía tener todo para ser nuestra Alanis Morrissette pero, a pesar de que su Loko sonó mucho, también ha tenido que diversificarse. Dani Mata con su «locura y borrachera» ambientó más de un chringuito del Levante pero no se convirtió en el chulazo latino que todos esperábamos.
Viru y Lynnot vuelven a elegir estos y otros temas de la jukebox maldita con la ayuda de Julián Almazán de Teenage Thunder y Poptardas,
No puedo estar de acuerdo en clasificar a Marc Parrot en esta categoría de «petados» …
Marc Parrot es uno de los mejores productores musicales de media Europa… Y sus discos en catalán como cantante son extraodinarios…
Marc lo sigue petando, como productor, como compositor y como «cantautor cósmico», etc…
Por cierto mirad su lista de clientes en «Grabaciones Silvestres»: Alicia Keys, Shakira, Love of Lesbian, Macaco, Sidonie, Mishima, Mazoni, Brams, Dusminguet, La Pegatina, La Mala Rodriguez, Gertrudis, Tony Manero, Antonio Orozco… (https://www.grabacionessilvestres.com/clients)
Nadie duda de la calidad de Parrot, de hecho yo mismo comento que me gusta bastante. Sin embargo, es obvio que pasó de ser un solista promocionado por las radioformulas a tener un impacto minoritario.
Su faceta como productor o como propietario de un estudio de grabación no la entramos a valorar, aunque es tan destacable como indicas.
Muchas gracias por comentar, Roger!
Mi duda es si lo «petaron» o se «auto-peto»… creo que su carrera de «impacto minoritario» es voluntario…
No te parece especialmente horrible la canción del new flamenco esa…? Me cago en mi vida, vaya horror cósmico.
En estos especiales creo que se da por entendido eso. Petarlo = al frente, no en la retaguardia. Es verdad que muchos de estos casos son gente que, o bien ya son buenos, o bien aprenden por el camino y acaban haciendo lo que se les da mejor, lejos de un éxito y una fama que no depende tanto de ellos como de la moda y la pasta que ponga la discográfica para promocionarlos hasta el hastío, no?
¡Los IbanAPetarlo nunca decepcionan! Bfff, me estaba preguntando cuál sería el tema más deleznable de esta edición y parecían ir en cabeza los Santa Fe (prefiero a los Santa Ana y sus patatas de churrería) hasta que apareció la Murfila esa, de la que no tenía ni recuerdo («Loko» con K, eh?).
Para compensar, «La noche no es para mí» es un temazo que ríete tú de las Bangles y entra con fuerza en mi Top10 de los «NoLoPetaron».
Si la vara de medir de los grandes artistas es su capacidad para provocar emociones, entonces es innegable que Nina está ahí con los mejores, aunque quizá no por las emociones correctas. Le ponemos esa canción a Hulk y le devuelve la paliza a Thanos.
¡Gracias por no fallar nunca, aguanten la calor y no se me olviden de hacer secuela del #115CompositoresPop, que Amado Jaén parece que aún vive y colea!
Hombre, pues Murfila da bastante cosita con ese acento flamenquillo IMPOSTADO del primer disco. Pero rápidamente corrigió y tanto «Me pone» del segundo disco como «Azul y gris» del tercero son dos TE-MO-NES.
Vale ¿dónde está la cámara? ¿Un connaisseur de la discografía de Murfila? Ahora sí que lo he visto todo. ¡Sólo en Krypton, amigos!
Javier Ufano = Javier Dut
No se ha publicado el comentario, repetimos.
La canción de Nina, Nacida para amar, a mí siempre me pareció una copia de Amante del amor de Luis Miguel de su álbum 20 años.
Son idénticas. El inicio sobre todo y el estribillo jajajajaja, vamos, un plagio en toda la regla, siempre he pensado que eran cosas mías.
Ay Nina, qué grande Javier Álvarez y su no nina nina no XD
PD. He hecho un soberano esfuerzo. Amante del Amor (1990) Nacida para amar (1989) se me desmontó todo 😦
Ojalá en las entregas de los próximos años haya alguna mención a Circodelia, Ragdog, Calle París o Coral, aún queda mucha carnaza para varias entregas más.
¡Ah! Y un especial de Italianos que iban a petarlo en España y les petaron (Marco Masini, Valeria Rossi, Giusy Ferreri, Marco Mengoni…). ¡Tirando del hilo hasta se puede hacer un monográfico del país vecino!
Imaginemos por un momento a Javier Ufano reconvertido en cantante en una banda de dreampop etéreo y a Paco Ortega tirándolo todo por la borda para formar un grupo en clave AOR de intro televisiva. ¡Luchemos por ese sueño!
Por cierto, la sección en que habláis de jóvenes promesas producidas por músicos consagrados, me ha recordado a ciertos proyectos ochenteros como Trastos o Tacones, es curioso.