Almendras, cacahuetes, pistachos, pipas, chips, Doritos, Fritos, Gublins… Con la aparición de envases, marcas y demás procesos de fabricación, el aperitivo o snack se ha convertido en un icono de la cultura pop. Con el gran Berto Romero, auténtico experto en la materia, hablamos de marcas como Matutano, Facundo, Pringles o Grefusa, de sabores éxoticos y, claro, de garbanzos torraos y de tazos.
Para hablar de frutos secos tenemos que irnos a lo más básico. La pipa de girasol, la almendra, avellana y cacahuete son los grandes clásicos pero la irrupción del pistacho o el anacardo amenazan su dominio en el mundo del snack más natural. Nos remontamos a los orígenes de algunos de ellos pero también a rara avis como las palomitas de maíz.
La industrialización hizo que todos estos productos se fueran sofisticando para crear el snack como hoy lo conocemos. No tardaron en aparecer cientos de marcas y en nuestras país, titanes como Matutano, absorbida por Frito-Lays del grupo Pepsico, Facundo, Risi, Churruca o Grefusa, con sus correspondientes variedades.
A finales de los ochenta y principios de los 90, una agresiva campaña de marketing, sabores y texturas cada vez más locas y la aparición de coleccionables como los tazos hicieron que el snack tuviera un gran momento de popularidad. En los últimos años, la preocupación por una nutrición más saludable ha impulsado el concepto «gourmet» y la reivindicación de las patatas de churrería y demás aperitivos de «bolsa negra.»
No dejéis de comentarnos vuestros snacks favoritos, marcas fetiches y experiencias diversas en esta web o en las redes sociales por las que nos movemos.
A lo primero, si los garbanzos son el Veneno de los frutos secos ¿las habitas fritas serían el equivalente a Matanza? ¿Y que me gusten me convierte en un darnai o un Vituco de la vida?
Las palomitas como frutos secos me parece estirar mucho la cuerda, pero de ahí ha brotado tal torrente de poesía que como para quejarse.
No está mal el chico nuevo este, Berto, pero ojalá hubieséis invitado a alguien de la OCU porque de ese 10% de pistachos que caen por bolsa y que no hay forma humana de abrir habría que hablar ya muy seriamente. A mí me salen meses de alquiler con ese dinero que no me devuelven. Mucho de los abusos por parte de las telefónicas y de esto, nada.
He metido el podcast en ProTools sincronizado con «el original», le invertí la fase y no se hizo el silencio, así que lo vamos a dar por bueno.
Pero, y para que no sea por falta de participación ciudadana, HACEDME CASO A MÍ A MÍ! Especial PELO: ¿desde cuando es importante? actores con peluquín, actores viejunos con pelazo, chicas rapadas/pelo cortito, estrellas del rock, episodios de sitcom con situaciones capilares, reflexiones personales, confesiones de los oyentes, Yul Brinner, Sam Elliott, William Katt, He-Man, el Puma, Sinead O’Connor… ¡En fin, haced lo os salga del nutpack, como diría el Capi, sé que haréis lo correcto!
Por cierto, hablando de packaging y marcas blancas, no me negaréis que los del ALDI son los auténticos triunfadores morales con su estilo Mad Men:
Purita Campos estaría orgullosa:
Mi favorita:
Aunque después de ver esto, ¡ahora ya tengo un objetivo en la vida!:
http://cdn.area-gourmet.com/tienda/gourmet-2/patatas-y-snacks-salados/patatas-fritas/patatas-pijo-sabor-pollo-al-pimenton-130g/image_1_large
¡El snack perfecto para una secuela del especial música pija! Bueno, será mejor que me ponga a trabajar un rato, a ver qué ahí ahora en Netflix…
Poca broma con los snacks de ALDI, que las cortezas saben igual que los Boca Bits clásicos y los nachos, a los Doritos barbacoa. No esta «segunda generación» que apareció a finales de los 90 (Tex Mex, Rock ‘n’ Cream, etc.), sino los de los 80, los de la bolsa color azul metalizado y blanco.
Y los del Consum tienen en su marca las dentaduras de vampiro aquellas de Drakis -lo primero que salió con ese nombre, no la pandilla con los fantasmas y murciélagos esos de pasta de patata- y saben igual. No sé de qué cueva debieron sacar la fórmula, pero son idénticos.
Como siempre, no defraudais, aunque esperaba que se hubiese hablado más del cambio de imagen de los «Masquesetos» a «Cheetos City» (recuerdo que hicieron una promo y una campaña brutal) o de aquellos cheetos verdes con forma de dinosaurio de cuando promocionaron Parque Jurásico.
Por cierto, en Valencia los de Grefusa llegaron a sacar los grefusitos sabor Cola como respuesta a la necesidad ancestral de mojar los gusanitos en brebaje yanki.
En breve subiré una foto de una camiseta 100% algodón con la mascota de Churruca que me dieron en una feria de alimentación y a que aún conservo. En el puesto nos llenaron con muestras 3 sacos de basura de tamaño jardín (lo mismo que cuando a Homer XXL le ofrecen en el cine una bolsa de la basura llena de palomitas porque no cabía en la butaca) que duró meses.
Ah! Una duda que se me quedó. En el podcast, Viru está hablando de los Fritos de Matutano que había pero se queda ahí a medias la frase. Me acuerdo de manera borrosa que a finales de los 80 había dos variedades de Fritos, la bolsa roja (Barbacoa) y la naranja. De qué era la naranja? Sin un sabor en particular? De queso? Me suena lo segundo. Desaparecieron mucho antes de aparecer las bolsas de «precio joven» que comentáis, las de 25 pts., que ya fue cuando aparecieron también los Fritos ketchup y unos de chili que picaban.
Sí, los naranja eran sabor «normal», a maíz, sin nada. Los barbacoa pues eso. Barbacoa.
Los que me gustaban eran los XXL. Buenísimos.
Genial programa. Vengo de Nadie Sabe Nada de escuchar a Berto mencionaros y quería escuchar el programa. Muy entretenido. Pero os quiero hacer un comentario que creo que os puede interesar mucho. Uso iVoox asiduamente y fue al primer sitio a que fui a buscar vuestro podcast y no hubo manera humana de encontrarlo. Busqué por Campamento Krypton, busqué por CK, etc, y me fue imposible. Aquí el blog sí lo encontré fácil, pero creo que os iría muy bien tener un enlace a vuestro canal en iVoox para desde aquí poder encontrarlo y suscribirnos. Quizás os ayude a ganar seguidores :).
Por cierto, también me gustaría ver los otros podcasts que mencionáis al final del programa. Habéis dicho que uno se llama “Scanners”? Creo que, de nuevo, sería inteligente dejar los enlaces a mano para que los encontremos fácil 😉
Gracias por dos horas muy entretenidas y saludos desde Noruega (los frutos secos de aquí también dan para un programa. Ejemplos:
– patatas fritas “chips” con bombones de chocolate
– regaliz salado
Bienvenido Alberto!
No sé qué puede haber ocurrido porque si tecleas » Campamento Krypton» nos encuentras sin problemas tanto en iVoox como en iTunes o Spotify. Los programas que mencionamos son «SCANNERS» y «Efecto Doppler» que también son fácilmente encontrables en esas plataformas.
Hola de nuevo! En efecto, desde el navegador de escritorio he podido encontrarlo fácilmente. Es desde la app de iOS desde la que no encontraba nada. Raro.
Pero muchas gracias por la respuesta 🙂
Alberto, gracias por tus comentarios que tendremos en cuenta. En Ivoox la herramienta de búsqueda solo se aplica a los títulos de los programas y no a los canales.
Gracias también por tu interés por SCANNERS. Aquí tienes el enlace: https://www.ivoox.com/podcast-scanners_sq_f119520_1.html
Un saludo.
Hola! Aquí el ganador del Casting de Sabores ✋🏻. A mi se me ocurrió la marcianada de las gambas al ajillo, buscaba algo original porque supuse que habría muchas propuestas y probándolo en mi casa la mezcla estaba rica. Ahora que habrá prescrito pido perdon por el sabor final… 😅
Un abrazo y enhorabuena por el Podcast!
¡Héroe!
Bravo!
Chicos, programazo! Pasa a mi top5 del campamento!
Y me quedo con las ganas de una segunda parte de encurtidos!
Yeah!
Pingback: Pipas a ambos lados de Eurasia – Chinochano