«Porque tú y yo lo sabíamos…» ¡Vuelve nuestra serie más querida! Más bandas y solistas que contaron con el apoyo de las radiofórmulas, concursaron en Eurovisión, compusieron sintonías de la tele o fueron indies antes que los indies o dúos apadrinados por famosos pero no lograron el éxito esperado. Un recorrido a través de la música de los 70, 80, 90 y 00s que ya no suena en ninguna parte.
Los eternos protagonistas de este tipo de programa son los concursantes de Eurovisión. El caso de Ruth Lorenzo es modélico, enamora hasta al mismísimo Simon Cowell y, a pesar de hacer un buen papel en el certamen europeo… no acaba de despegar. Lo de Manel Navarro fue mucho más polémico, elegidos a dedo por los poderosos 40 Principales y olvidado por una desafortunada actuación.
Ruido pegajoso parecían un buen proyecto de pop-rock clásico pero no acabaron de ir más allá de ser una presencia habitual de platós y programas de radio. La Granja, a pesar de tener el respaldo de una gran multinacional acabó convirtiéndose en una banda de culto que aún sigue actuando de forma intermitente.
Viru y Lynnot vuelven a elegir estos y otros temas de la jukebox maldita con la ayuda de Julián Almazán de Teenage Thunder y Poptardas,
¡Por favor, que alguien coja esa escena del documental de Metallica en que se ponen a escribir en grupo la letra de una canción y lo subtitule con la letra de la Hamburguesa!
El otro día escuché a un GenZ decir que “yo voy a inventar una mezcla de reggae con flamenco, que eso no lo ha hecho nadie” pero ¡ay amigo! ¿eres amigo de los Morancos o de Juan y Medio? ¿No? Pues lo llevas crudo. Llevo más de 20 años viviendo en Sevilla y Lynnot lo ha explicado a la perfección. Y por supuesto, Rocieras, que no falte.
Si los Kalipo se presentaron a Eurovisión y no pasaron, se confirma la teoría de la conspiración de que a RTVE no le interesa ganar esa mierda.
Apartado peticiones – Para la próxima, Los Navajos. Los descubrí, de todos los sitios, en una Micromanía y quizá gracias a una foto que seguramente contribuyó a mi despertar sexual, me hice fan sin haber escuchado ni una nota. Y así seguí más de 20 años hasta que finalmente les pude escuchar. Su único disco (con una producción infame) está descatalogadísimo pero tiene un par de jitazos más o menos reividicados entre el indierio. Poco más sé nada más de ellos, pero hicieron maquetas para un segundo disco que nunca fructificó y que me he propuesto versionar de pé a pá algún día de estos.
Y por favor, segunda parte de Compositores versión española, que Amado Jaén sigue vivo.
¡Sois un oasis en mitad del Agosto post-apocalíptico! Espero que podáis pasar la próxima quincena en un crucero de “Remember los 80”, porque os lo merecéis.
He alucinado con este podcast!!
Soy Susana Ruiz la cantante de Santafe, Celofunk, etc.
Qué recuerdos!!!
Fueron unos años mágicos llenos de mucho esfuerzo, trabajo de composición, bolos y más bolos y mucho rock.
Gracias por recordar a mi pedazo de banda y un saludo a todo el equipo!.
Guau! Susana te sigo desde hace tiempo y alguna vez incluso pasé por El Junco, garito en el que pinchabas. Ojalá algún día pudieras volver a tocar temas de Santafe. Un abrazo