¡Ratatatatata! Nos adelantamos al próximo Mundobasket para dar nuestra visión pop del basket, el deporte del enorme Michael Jordan pero también el de Dennis Rodman, de las Chuck Taylor’s, del gran manga Slam Dunk y que tan conectado está a la cultura urbana y al hip-hop. Y como fichaje de excepción el gran Chechu del excelente podcast Ración de NBA. ¡Jugón!
El baloncesto, el basket, se ha convertido en el deporte norteamericano más global. Muy arraigado a la cultura urbana, gracias a figuras como Michael Jordan el que iba a ser un deporte para jugar indoor se ha convertido en prácticamente una filosofía de vida que ha traído iconos tan diversos como Fernando Martín, Magic Johnson, Romay, Petrovic o Dennis Rodman.
El baloncesto nos ha dado todo tipo de historias de ficción. Desde equipos que se fajan en el playground, compuestos por Wesley Snipes y Woody Harrelson, hasta historias de superación como el taquillazo Campeones pasando por biopics como Hoosiers.
El cómic tampoco ha dado la espalda al deporte de la canasta, del cachondo de Chicho Terremoto al famosísimo Slam Dunk, pasando por hasta un enfrentamiento entre Barkley y Godzilla. Por supuesto que no dejaremos en el banquillo otras locuras como Teen Wolf, Space Jam y Air Bud.
Y si no quieres jugar al baloncesto en la cancha te puedes conformar con juguetes como el Exin Basket de Chicho Sibilio o videojuegos tan variados como Arch Rivals o NBA Jam. Por supuesto no faltarán canciones sobre basket, de los Beastie Boys a Pretty Boy Floyd. Un podcast muy competitivo, en el que no hay minutos de la basura.
¡Vaya regalazo de programa en mitad del tórrido Agosto, desde la descacharrante canción (durante años estuve persiguiendo sin éxito a Edwin Moses porque tuvo un vídeo que pasaron un par de veces por la tele y que me encantó… me tragué totalmente que era un negro revivalista, vaya WTF cuando descubrí la verdad), hasta esa mención a mi episodio favorito de Inocente-Inocente… auténtica orgía de nostalgia! Y por favor, que alguien contrate al Sr. Chechu para retransmitir a la Selección YA. El nivel actual post-Andrés Montes es lamentable.
Mi primer recuerdo de la NBA es un poco bizarro y hace que me pregunte cómo me funcionaba la cabeza de niño. Estaban anunciando en el Telediario que esa noche iban a pasar el primer partido de las Finales del 88 (Lakers-Pistons). Yo ya tendría 9 o 10 años y jugaba pero a mí el que me gustaba era Solozábal, no tenía ni idea de qué era eso de la NBA y entendí eran las finales de la liga EGIPCIA (seguramente por lo de Abdul Jabbar), que era la mejor del mundo. Como en mi casa nunca hubo ningún tipo de control sobre la tele, ahí estuvimos Ramón Trecet y yo a las 5 de la noche. A pesar de que la mitad de los Lakers llevaban gafas, me hice inmediatamente de los Pistons.
En aquella época, el GIGANTES tenía un formato tabloide parecido al de la Micromanía y tenía a un caricaturista en nómina, muy bueno por cierto. Ah, los 90, cómo me hinché al llegar a la Facultad (pusimos Canal+ entre los del piso) y ¡qué asco de Bulls, yo iba con los Knicks y el bueno de Ewing (soy un chaquetero), aunque en el que más me fijaba a finales de la década era su compañero Latrell Sprewell (por favor, búsquenlo), un mácarra de libro casi peor que Iverson y, sin duda, lo más parecido a Samuel L. Jackson que ha habido en una cancha de baloncesto.
Si recordáis el Mundial 2006, aquello fue el banquete. Lo daban en la Sexta, que estaba empezando y no tenía nada más que ofrecer, así que, entre partido y partido (y los pusieron TODOS), conectaban con un chiringuito moderado por una de las presentadoras de informativos y así se pasaban el día. Fue como un Mundial de fútbol pero todavía más a lo bestia.
La peli de baloncesto que más me impactó en la infancia fue una que pasaron una sobremesa en Antena 3. Lo mejor es que el equipo protagonista contaba con una chica disfrazada (a lo Shakespeare In Love) que, en el último cuarto de la final, salía del armario, se quitaba el sujetador deportivo y anotaba la última posesión. Salía Bernard King, por cierto, un jugón de los 80 que tuvo muy mala suerte con las lesiones. Se llamaba “Canasta de Sueños”, aunque vete a saber qué título le pusieron los de Antena 3.
“Hoosiers” es una buena peli y en EEUU tiene mucho culto, pero resulta un poco evidente (y grimosita) la intención de contentar al público del Medio Oeste, “recuperando” el baloncesto para los blancos. Obviamente, ahora mi peli favorita actual es Semi-Pro, la combinación ABA-Will Ferrell es insuperable.
Y un recuerdo para John “La Araña” Salley, que tiene mejor filmografía que Steven Seagal.
“Arch Rivals” era al baloncesto lo que las pelis italianas a Mad Max, mucho mejor que el NBA JAM aunque al que más jugué fue el “Lakers vs Celtics” de PC, con Worthy, Kareem y Laimbeer en formato “sprite” (5 contra 5, como debe ser aunque el hardware no dé la talla). Y curiosa la historia del juego de Petrovic, que tuvo que pagarle una pasta a Topo Soft como indemnización por irse a la NBA.
Lástima que JAN nunca se llevara a SuperLopez a ver un Parchelona-Senectud.
Para terminar con este «Guerra y Paz», me repito como siempre y vuelvo a pedir que alguien haga una gran peli de fresco histórico (a lo Boogie Nights, Ciudad de Dios, Casino) porque hay mil entornos en que situarla: NBA ochentera (con Edward Norton de Larry Bird, Pantera Negra de Magic y Jonah Hill de David Stern), ABA, piques URSS-Yugoslavia…
¡Por favor, que nadie googlee al James Goldstein si no quieren tener pesadillas!
PS – Este programa está pidiendo una secuela natural: especial Ajedrez (ni Spectrum ni Rol ni leches, el carné de nerdo a finales de los 80 pasaba por jugar al ajedrez), con su torneo de Linares, su Karpov-Kasparov, sus ordenadores malignos, el BattleChess, etc…
¡Maravilloso comentario! Yo empecé en la NBA con Cerca de las estrellas, pero no me enteraba de prácticamente nada.
También odié bastante a Jordan, pero porque yo iba con los Suns de Barkley, Hornaceck y Majerle, o los Utah Jazz.
La peli esa de Canasta de sueños es ‘Fastbreak’, a mayor gloria de Gabe Kaplan, un cómic americano que se hizo bastante popular en la TV de finales de los 70. ¡No sabía que se llegó a emitir por aquí!
Yo le di mucho a esos de «Lakers vs Celtics and the NBA Playoffs» y encarnaciones posteriores. Recuerdo que Tom Chambers, suplente en Phoenix, tenía como un paso larguísimo para hacer un mate.
Mil gracias por semejante comentario!
¡Mil gracias a vosotros y no te metas con Elsa Pataky (aka, Amora) que un día te convierte en rana o cualquier otra mierda Asgardiana!
Me ha gustado mucho el programa, pero me extraña que hayáis tocado tan de refiloncillo a los Harlem Globetrotters… Que es puro baloncesto pop… No sólo por el concepto en sí, que ya da, sino por la influencia en cultura posterior…
Pero oye, igual estais preparando un especial sobre ellos 😛