¡Uno para todos y todos para uno! A capa y espada defendemos al espadachín como héroe canónico de la ficción de género. Los mosqueteros de Alejandro Dumas, Gene Kelly, Richard Lester o Dartacan, el universo del El Zorro, más allá de Antonio Banderas y Alex Toth y por supuesto el Alatriste de Pérez Reverte o las espadachinas como La Princesa Caballero o la Cira de Dos Espadas de nuestro invitado Kenny Ruiz. ¡En guardia!
Con firmeza y delicadeza nos batimos con los más importantes esgrimistas. Son sin duda los más importantes los creados por Alejandro Dumas, D’Artagnan y los tres mosqueteros, que han tenido muchísimas encarnaciones que desgranamos. Pero no menos importante es Don Diego de la Vega, alias El Zorro, cuyo universo se nutre del relato pulp, de la imaginación de escritoras como Isabel Allende o de la representación de nuestro Antonio Banderas.
Pero no todo van a ser mosqueteros o espadachines enmascarados, legendarios son los duelos de Scaramouche, Los Duelistas o La Princesa Prometida. Quizá el gran revitalizador del héroe de capa y espada sea Pérez Reverte con su serie sobre el famoso Diego Alastriste o novelas como El Maestro de Esgrima.
Finalmente hay que apuntar que no todos los maestros de la espada son hombres sino que un montón de arrojadas señoras han sido dignísimas espadachinas. Desde personajes históricos como La Monja Alférez a la primera heroina de el shojo, La Princesa Caballero.
En este podcast recuperamos a un viejo amigo y fan del programa, el bueno de Kenny Ruiz. No dejéis de leer Dos espadas, su particular visión del género de capa y espada.