CK#175: Nuestras historias del Universo Marvel. Javier Rodríguez

¡80 años de Cómics Marvel, 50 años de su publicación en España y 175 programas de Campamento Krypton! Para conmemorar tanto aniversario nos retrotraemos a nuestra infancia y recordamos nuestros tebeos favoritos de la Casa de las Ideas. Puede que no sean los mejores pero sí los que más nos han marcado.
Además entrevistamos al gran Javier Rodriguez que acaba de publicar Historia del Universo Marvel y se unen a la fiesta Julián Clemente, Santiago García y Salva Espín.

Ir a descargar

Los tebeos Marvel siempre formarán parte de nuestra vida pero es que además en muchos casos fueron de nuestras primeras lecturas. Algunos heredamos los cómics de nuestros héroes mayores, los compramos en las vacaciones o en ocasiones fueron regalos. Más allá de los Millers, Simonsons, Ditkos o Byrnes, el trabajo de otros nombres como Ron Wilson o Bill Mantlo o Bob Layton con menos brillo también nos marcaron. 


También descubrimos los primeros pasos de profesionales tan contrastados como Mignola, Erik Larsen o veíamos como veteranos como Marshall Rogers le cedían el testigo a Ron Lim en cabeceras como Estela Plateada.

Nuestra relación con Marvel ha tenido sus más y sus menos y aunque ahora leamos menos de sus tebeos aun descubrimos estupendos tebeos en la editorial de Stan Lee. Uno de ellos es Historia del Universo Marvel, esta miniserie supone la total consagración de Javier Rodríguez, todo un veterano, que explotó en  Spiderwoman pero que fue uno de los talentos surgidos en los años 90 con cómics como Miedo o Love Gun. Tuvimos el placer de entrevistarle y disfrutar de un enamorado de los superhéroes y del cómic en general.

Finalizamos con cuatro variadas recomendaciones comiqueras.  Entre ellas, el thriller de romanos Britannia,  el retrato del moderneo de Viviendo del cuento, la recuperación de los personajes de Superfriends Los Gemelos Maravilla y la adaptación al cómic de Fariña por Luis Bustos.

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cómic, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a CK#175: Nuestras historias del Universo Marvel. Javier Rodríguez

  1. celacanto77 dijo:

    Bueno, ya he podido terminar el podcast así que puedo contaros mi chapa.

    Yo soy del año 77 y como en mi casa siempre ha habido comics empece a leerlos a los 4-5 años, con lo que en el 82-83 me pilló de lleno con el lanzamiento de Forum. De hecho los dos primeros comics marvel de los que tengo consciencia haber leído son el Nº2 de los 4F y el Nº6 de Spiderman. No hay mucho que decir del primero pero el Spiderman es un número de los que crean afición, con Roger Stern en su apogeo y dos historias geniales con el Buitre y el Asesino de tontos!

    Ahora bien si yo viniera aquí a vender mi rollo ahora os diría que esos cómics causaron un impacto tremendo en mi y quede enamorado de Marvel para siempre y bla bla bla, pero no fue así sino mas bien lo contrario.

    Tíos, yo tenia 5 años y era demasiado pequeño para procesar ese tipo de comics, poco después recuerdo haber leido un Caballero Luna de Surco (uno en que contaminan el deposito de agua de Chicago con LSD) no enterarme de nada y pensar que las alucinaciones ocurrían de verdad. O también tener mucho acojone con cosas mas inocentes: como los primeros números de los vengadores (por ejemplo no era capaz de entender por que la bruja escarlata se convertía en una marioneta o tener miedo por una jaula cristalina en la que la encerraba Ultron)

    Resultado, pues después de un par malas experiencias dejé de leer superheroes y me quede con Bruguera y Don Miki, y aunque algo debí leer en aquellos años, me pase alejado de ellos una temporada larga hasta que tuve 10-12.

    Entonces si que tuve mi enganche a Marvel, primero con los comics de Transformers y Rom y poco después cayeron en mis manos un par de retapados de Spiderman con historias de Marvel team up. Precisamente el que contenía uno de las historias que comentáis en el podcast, la de la coneja blanca y el hombre rana de JM Demateiss.

    Y Sin duda si hoy tuviera que recomendar una serie a un crio para engancharlo a los comics de superheroes, marvel team up seria la ultima opción. Eran comics inconexos con un invitado nuevo cada número y que constantemente hacian referencias a cosas que no había leido, pero por alguna razón en mi hicieron el efecto contrario: Yo quería saber que ocurría después de ese número a la Sota de Corazones o si el hombre de Arena conseguía rehabilitarse. Y algunas historias me volaron la cabeza como en la que a Reed Richards intentan volverle loco.

    Como consecuencia mi paga se destinó a comprar solo comics marvel unos cuantos años, claro que solo me daba para comprar un par de series, que devoraba, asi como todo lo que caia en mis manos de primos o amigos. Fueron unos años muy especiales que no cambiaría por nada y como todos que han vivido aquello hay muchos tebeos mediocres que yo tengo un altarcillo por el momento que los leí.

  2. celacanto77 dijo:

    Bueno, ya he podido terminar el podcast así que puedo contaros mi chapa.

    Yo soy del año 77 y como en mi casa siempre ha habido comics empece a leerlos a los 4-5 años, con lo que en el 82-83 me pilló de lleno con el lanzamiento de Forum. De hecho los dos primeros comics marvel de los que tengo consciencia haber leído son el Nº2 de los 4F y el Nº6 de Spiderman. No hay mucho que decir del primero pero el Spiderman es un número de los que crean afición, con Roger Stern en su apogeo y dos historias geniales con el Buitre y el Asesino de tontos!

    Ahora bien si yo viniera aquí a vender mi rollo ahora os diría que esos cómics causaron un impacto tremendo en mi y quede enamorado de Marvel para siempre y bla bla bla, pero no fue así sino mas bien lo contrario.

    Tíos, yo tenia 5 años y era demasiado pequeño para procesar ese tipo de comics, poco después recuerdo haber leido un Caballero Luna de Surco (uno en que contaminan el deposito de agua de Chicago con LSD) no enterarme de nada y pensar que las alucinaciones ocurrían de verdad. O también tener mucho acojone con cosas mas inocentes: como los primeros números de los vengadores (por ejemplo no era capaz de entender por que la bruja escarlata se convertía en una marioneta o tener miedo por una jaula cristalina en la que la encerraba Ultron)

    Resultado, pues después de un par malas experiencias dejé de leer superheroes y me quede con Bruguera y Don Miki, y aunque algo debí leer en aquellos años, me pase alejado de ellos una temporada larga hasta que tuve 10-12.

    Entonces si que tuve mi enganche a Marvel, primero con los comics de Transformers y Rom y poco después cayeron en mis manos un par de retapados de Spiderman con historias de Marvel team up. Precisamente el que contenía uno de las historias que comentáis en el podcast, la de la coneja blanca y el hombre rana de JM Demateiss.

    Y Sin duda si hoy tuviera que recomendar una serie a un crio para engancharlo a los comics de superheroes, marvel team up seria la ultima opción. Eran comics inconexos con un invitado nuevo cada número y que constantemente hacian referencias a cosas que no había leído, pero por alguna razón en mi hicieron el efecto contrario: Yo quería saber que ocurría después de ese número a la Sota de Corazones o si el hombre de Arena conseguía rehabilitarse. Y algunas historias me volaron la cabeza como en la que a Reed Richards intentan volverle loco.

    Como consecuencia mi paga se destinó a comprar solo comics marvel unos cuantos años, claro que solo me daba para comprar un par de series, que devoraba, asi como todo lo que caia en mis manos de primos o amigos. Fueron unos años muy especiales que no cambiaría por nada y como todos que han vivido aquello hay muchos tebeos mediocres que yo tengo un altarcillo por el momento que los leí.

    • celacanto77 dijo:

      PD: lo que los de capitál teniais con Simago yo desde Galicia lo tenia con Portugal, cada vez que sabia que ibamos a ir de viaje ahorraba para pillarme un par de tebeos allá.

      Eran mucho mas baratos en formato pequeño y con más paginas, y de rebote iban un par de años mas atrasados y publicaban aún cosas de principios de los 80 que a mi por lo general me gustaban más. En ese formato minusculo de y de tapa blanda me lei yo por primera vez cosas como la muerte de Fenix, los primeros numeros de marvel Fanfare o la saga del 200 de los vengadores, comics con muchisimas páginas y que tardaba la vida en leerlos.

    • lynnot dijo:

      Marvel Team Up era una cabecera estupenda y, como dices, hubo gente que se enganchó por los cómics de dibujos animados que editaba Marvel.

  3. Jaime Buelta dijo:

    Pues la verdad es que los cómics Marvel los recuerdo siempre ahí. De muy pequeño me encantaba la Masa, recuerdo ver la serie de TV y tener camisetas de La Masa y Spiderman de tan pequeño de no acordarme bien (salgo en fotos y demás)

    En cuanto a cómics específicos, recuerdo sobre todo esos primeros Forum, aunque en la peluquería que iba de niño tenían antiguos tomitos de Vértice de los 4F además de Zipi y Zape o Mortadelos. Me acuerdo de varios, el primero de Spiderman con esa espectacular portada, o los primeros Vengadores luchando contra Gravitón…

    Me vienen a la cabeza dos en particular, un Pocket de Ases de Bruguera de Spiderman y Frankenstein (donde salía Sharon Carter y hablaban de E.S.C.U.D.O. y no de SHIELD) (Actualización, he mirado y son los Marvel Team-Up 36 y 37, y no es Sharon Carter, es otra agente llamada Judith Klemmer)
    Y uno de Vengadores, este de Forum, donde el Capi, Iron Man y Pantera Negra tienen que detener unas bombas en localizaciones exóticas (el ártico, la selva y chan-chán, Rusia!) y poner al villano en criogenización para que no explote la cuarta bomba (actualización, veo que es el Avengers 169)

    Ambos dibujados por Sal Buscema, un autor al que he cogido muchísimo aprecio, a pesar de que de pequeño me parecía ramplón comparado con otros más. Pero qué maravilla de narrador…

    Me gustaban mucho los Vengadores de los 80s, cuando eran menos una constelación de estrellas y más superhéroes que sólo podías verles ahí más algún peso pesado, tipo el Capi o Thor para enganchar… Mi alineación «canónica» son Thor, Capi, Capitana Marvel II (Monica Rambeau), Hulka, Caballero Negro, Hércules, Avispa, y Namor acoplado, los de el arco de Asalto al Olimpo. Nunca me han gustado más. Encima, Thor con la armadura, que es un diseño que me encanta…

    Más tarde los 90s fueron tiempo de leer mucho Marvel, pero para mi fueron perdiendo la magia entre tanta explotación mutante, sagasdelclon y Poochies varios (pero bien que me gustaban algunos como Thunderstrike). Supongo que será el hacerse mayor… La maravilla de esos primeros tebeos era que leías una aventura entera y normalmente más o menos autoconclusiva, a pesar de los medios que ponían en Forum. Llena de cualquier cosa que te pudieses encontrar (un villano que hacía agujeros dimensionales! Otro que creaba figuras geométricas como campos de fuerza! Maquillaje controlador de mentes! Superhéroes convertidos en muñecos diminutos!) Era un producto mucho más de encontrar uno y leerlo sin más contexto, entiendo que el lector ha cambiado, pero qué bien lo pasábamos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s