¡Pop y comedia! En España tenemos un buen montón de bandas que han abrazado el sentido del humor. Desde humoristas que graban discos como Pajares o Esteso, pasando por superventas como No me pises que llevo chanclas o Los inhumanos o grupos de culto como Gigatrón o Mamá Ladilla y fenómenos virales como Ladilla Rusa. Un recorrido a través de la historia de la música de coña, ahora que vivimos tiempo de inquietud y confinamiento. ¡Disfrutad, compartid y ánimo!
Y para fenómenos, el enorme Pepe Da Rosa, un auténtico cronista de la cultura pop de finales de los años 70 y primeros años 80. La Trinca, que arrasaba en Catalunya, dio al salto a la televisión nacional y adaptó todos sus temazos.
«Los grupos de risa» son muy populares en los 80 y 90. Desde tríos como Puturrú de Fua a versionadores como Azucarillo Kings, pasando por bandas y cantautores de culto como Juampa y la raja o Séptimo sello los múltiples proyectos de Juan Antonio Abarca o personajes tan especiales como Juan Antonio Canta.
Ya en el siglo XXI, aparecen proyectos que son un meme en si mismo como Lory Money o Ladilla rusa o propuestas tan impactantes como Alma X o Las bistecs,
¡Llegarán las wastelands del Puño de la Estrella del Norte y seguirá habiendo campamento! Pero por favor no os la jugueis, que para eso está el Skype.
Unos que se hicieron muy famosos en la época de «El Rellano» son Bob y Hus, que eran pequeños capítulos de animación flash, pero obviamente el núcleo de los mismos era la música, normalmente versiones de canciones conocidas con letra de coña.
Desaparecieron sin dejar rastro y, hasta donde yo sé, nunca se supo quién estaba detrás del proyecto.
No me puedo creer que no conozcas al Reno Renardo 😀