Las recientes celebraciones del día del Orgullo Friki, el anuncio del Snyder’s Cut y las habituales polémicas en las redes sociales nos sirven de perfecta excusa para hablar de la representación del fandom en el cine. Desde gente psicótica como la Kathy Bates de Misery, pasando por la Renee Zellweger de Nurse Betty, a los frikis de Kevin Smith. La obsesión por unos iconos que crea desde comunidades a stalkers.
Arrancamos con el lado más peligroso y extremo del fandom. Fans tan tóxicos que no tienen escrúpulos en acosar a sus ídolos o presionar para que la ficción se moldee a su antojo. Fanáticos encarnados por John Travolta o Robert de Niro, acosadores de idols como el de Perfect Blue o sociedades tan enfermizos que se coleccionan enfermedades de famosos en Antiviral.
Afortundamente hay fans más sanos como las groupies de Locos por ellos o Casi famosos, los protagonistas de las obras de Nick Hornby y sus adaptaciones, o los seguidores de bandas en Detroit Rock City o Rock Star.
Finalizamos el programa con el fan más estereotipado: el friki. Un personaje habitualmente ridiculizado que autores como Kevin Smith o Mark Millar le han dado protagonismo. Sin embargo, sí hay que ver una película sobre frikis esa es la extraordinaria Galaxy Quest.