¡Shaka! En busca de grandes olas nos desplazamos a una playa paradisiaca para dar nuestra visión pop del surf, el deporte que se originó en la Polinesia para convertirse en una auténtica forma de vida. Titanes como Kelly Slater pero también personajazos como Miki Dora, firmas de ropa como El Niño, fenómenos multimedia como Gidget y por supuesto la perfecta banda sonora de Dick Dale o los Beach Boys. El podcast más refrescante del verano.
La relación mística entre surfista y tabla se remonta a la cultura aborigen polinesia. Los colonizadores europeos persiguieron el surf para luego apropiarse de él y expandirlo por California y el resto del mundo. La aparición de surfistas como Duke Kahanamoku y Miki Dora profesionalizaron el deporte de las olas.
En los años 60, el surf se convirtió en puro pop. La aparición de la novela Gidget y sus películas fueron un auténtico punto de inflexión que, junto a los films hawaianos de Elvis o los de Anette Fucinello ,hizo que el surf empezara a ser practicado por miles de jóvenes fascinados. Dick Dale, los Beach Boys, Trashmen y companía se encargaron de ponerle su música ideal.
El surf no paró de volverse cada vez más popular gracias a la adopción de sus marcas y a profesionales que llegó a aparecer en Los vigilantes de la playa. No sería el único show televisivo de surferos, series como Marea Alta o Blue Water High se aprovechaban de la molonidad de el particular universo. Pero para molones los protagonistas de Le llaman Bodhi, el duelo entre olas de Batman y el Joker en la serie de Adam West y César Romero o el heraldo de Galactus, Estela Plateada.