CK#197: Halloween, todos los santos y día de los muertos.

El final de octubre y el comienzo de noviembre es época de honrar a los difuntos, celebrar lo macabro o simplemente una excusa para disfrazarse. Halloween es una fiesta que ya forma parte del calendario de cualquier país pero ¿cuáles son sus orígenes? ¿Qué conexión tiene con el día de todos los santos o con el día de los muertos mexcano ? Jack O Lantern, la Catrina mexicana y toda su imaginería ha calado muchísimo en la cultura pop. Mike Myers empezó a asesinar en esa época, todos hemos visto los especiales de Halloween de Los Simpson o quien no ha tarareado las canciones de Pesadilla antes de Navidad. ¿Truco o trato?

Ir a descargar

A épocas romanas y celtas hay que remontarse para buscar el origen de Halloween. Los emigrantes irlandeses trajeron sus costumbres a USA y la tradición fue mutando en el gran acontecimiento que hoy conocemos.

Halloween ha inspirado a todo tipo de bandas que han mamado de toda su imaginería. ¿Quienes serían los Misfits sin la fiesta de la calabaza? Y en la televisión un buen montón de dibujos animados han realizado sus correspondientes especiales sobre Halloween. Los de Los Simpson son los más populares pero Scooby Doo, por ejemplo, también los ha tenido.

Las sitcoms también han tenido episodios conmemorativos, desde Alf hasta El Príncipe de Bel Air. Por supuesto el cine no se queda atrás y hay un sinfín de títulos que son perfectos para un visionado en esta época. ¿Aun no habéis visto El retorno de las brujas?

El mundo del cómic también ha aprovechado lo pintoresco de estas festividades. Spiderman se ha enfrentado a villanos como Jack O Lantern, Batman ha perseguido a asesinos en Halloween o incluso hay superheroinas como Halloween Girl.

Esta entrada fue publicada en Especiales, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a CK#197: Halloween, todos los santos y día de los muertos.

  1. Arkwright dijo:

    Gran programa, como no podía ser de otra manera.

    Un par de series que tenían buenos episodios de Halloween son las británicas «Psychoville» e «Inside No. 9», dos series no demasiado conocidas fuera de su país pero que realmente merecen la pena. Quizás en la primera puede costar un poco más entrar al ser demasiado rara, pero la segunda son episodios autoconclusivos que funcionan muy bien. Los dos actores/guionistas/directores son muy buenos y tuvieron los huevazos de emitir/rodar el episodio de Halloween en directo, cosa rara hoy en día. Sí que es cierto que ese episodio, comparado con otros, puede flojear, pero juega muy bien con el hecho de ser un rodaje en directo.

    Y luego he echado de menos (o no me he enterado, que puede ser) una película que solían emitir en la tele cuando no tocaba la de Charlie Brown que sí comentáis. No recordaba el nombre pero sí recordaba haberla comentado en un artículo de la web de Viruete hace 10 años ya («Especial Halloween: Dibujos animados malrrollistas), así que tras buscar hago una especie de collage con lo que escribí y pego:

    Había una película de dibujos que solían echar a menudo el 1 de noviembre por la mañana, en esas maratones de dibujos animados que se solían marcar para quedarse con toda la audiencia infantil que no tenía que ir al cole (cuando las audiencias infantiles aún contaban algo), que me daba muy mal rollo. No recuerdo el título, pero me suena que el protagonista moría (o quedaba en coma, o alguna cosa así) y se embarcaba en todo un viaje por el mundo e inframundo para recuperar su alma a tiempo (antes de que acabase la noche de Halloween). [Tras una búsqueda en Google…] El nombre es «The Halloween Tree», y curiosamente está basada en un libro de Ray Bradbury. El niño efectivamente muere (o casi) al principio de la película y los amigos hacen un viaje por el mundo y el tiempo descubriendo los orígenes de Halloween. Hay un detalle al final (que no desvelaré por no meter spoilers) que, en mi opinión, añadía aún más mal rollo a todo (aunque se suponía que acaba bien).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s