El fútbol no es sólo fútbol. La Fundación Athletic Club, dentro de la programación del festival Thinking Letras y Fútbol, nos ha encargado explorar la relación de la cultura popular con el deporte rey. En este podcast no encontrarás estadísticas o rankings pero sí futbolistas que se comportan como rockstars, tipos duros como Vinnie Jones, mangas como Capitán Tsubasa, partidos de folklóricas, canciones dedicadas a Julen Guerrero, anuncios bizarros, películas que hacen propaganda de la FIFA o juegos como el futbolín.
Más info del festival Thinking Letras y Fútbol en: www.thinkingletrasyfutbol.com
Nuestra relación con el fútbol se remonta a nuestra infancia. No sólo hemos practicado ese deporte de niños sino que hemos jugado a las chapas, el futbolín o el Subbuteo. Incluso hemos leído tebeos de fútbol o coleccionado los cromos de La Liga.
El futbolista ha transcendido su propia condición de deportista. Vividores, modelos, cantantes o actores son algunos de los roles que han tomado algunos de los mejores jugadores, cuya vida personal tiene tanta relevancia como sus mejores goles.
El cine ha reflejado el mundo del fútbol con desigual fortuna pero sí que hay un puñado de films destacables. La televisión, mientras tanto, lo ha cubierto con todo tipo de formatos, desde el prestigioso El día después al psicotrónico Goles son amores.
Precisamente vivimos un auténtico boom de la información deportiva con auténticos fenómenos como El Chiringuito, documentales en todas las plataformas de streaming y canales que tratan en exclusiva el fútbol. La rivalidad deportiva se traslada a las consolas e incluso los propios futbolistas son auténticos viciados del FIFA o Pro Evolution Soccer.
Para este recorrido por el fútbol y la cultura pop contamos con dos fichajes de lujo: Nacho Gómez Hermosura (Anda Ya) y Óscar Díaz (Boom.)