
¡Por Crom! 50 años cumplen los tebeos del bárbaro creado por Robert E. Howard. Tras su irrupción en Marvel, pasó a la editorial Dark Horse y ha regresado recientemente a la Casa de las Ideas. Repasamos toda la trayectoria comiquera del cimmerio y entrevistamos al dibujante vigués ACO, uno de los más interesantes del comic-book USA. Además un montón de recomendaciones para apañar las compras navideñas con el Superagente 86.
Cuando Robert E. Howard escribió sus relatos para la revista pulp Weird Tales no imaginaba que su Conan iba a convertirse en una de las bases de la fantasía heroica. Sin embargo, su adaptación al cómic llevó su creación a nuevas cotas, convirtiéndose en un auténtico clásico que sigue enganchando a los lectores. ¿Cuáles son nuestros tebeos favoritos de Conan? ¿Y los peores? En este podcast lo descubrirás.

Además entrevistamos al dibujante gallego ACO, un auténtico heredero de Steranko en series como American Ronin, Nick Furia o Midnighter.

Estamos en época de regalos, ¿qué mejor regalo que un cómic? Además hay para todos los gustos. Die es un perturbador giro al mundo de los juegos de rol con un estupendo tándem creativo, Space Raiders es una auténtica marcianada que bebe del Kirby más lisérgico (Gigamesh) y Siempre tendremos 20 años es lo último de Jaime Martin.

Las dos vidas de Penélope nos narra con gran belleza el dilema moral de una cooperante, Tiempos precarios nos acerca con mucha sensibilidad a la falta de futuro de muchos jóvenes y la colección Libro-Juego de MasQueOca incorpora al cómic modelos narrativos lúdicos.

Mono de trapo es un auténtico cómic de culto que combina perversidad e inocencia, Django: Mano de fuego es una preciosa biografía del gran Django Reinhard y La parada de los Freaks nos mete el rodaje de la turbadora película de Todd Browning

¡#201, Odisea de la Podcaéstesfera! ¡Siempre se agradecen las visitas del Superagente!
Conan es un material que casa bien con el espíritu de las reuniones familiares, así que he aprovechado para pegarle un repaso a la primera época de la colección regular (la de mis años de malformación, porque creo que no tuve ni una Espada Salvaje).
La verdad es que el Conan de Marvel era un ser despreciable: racista (bastante), sexista (obviamente), abusón (cuando tienes a la genética y al guionista de tu parte…) y bastante hipócrita y quejica. Un perfecto lector de cómics, en definitiva. La verdad es que te lo pasas bastante bien con estos tebeos, lo que no dice mucho en mi favor.
Casi lo mejor de estos números (aparte de los anuncios de gafas de Rayos X y las estafas piramidales dirigidas a niños de ocho años) son las cartas de lectores. Parece mentira que sean de hace cuarenta años: aparte de un gran porcentaje de protoincels de la época, abunda un tono redicho y acomplejado, de estudiante universitario que TIENE QUE DECIR que es
universitario (que en los USA eso cuenta mucho) y que necesita dejar claro que también se lee los «grandes clásicos de la literatura». !Es lo puto mismo que ahora! Y también mucho listo quejándose de una supuesta decadencia casi desde el principio (ya se sabe, «los discos buenos eran los primeros, luego son una mierda»).
Para desintoxicarme un poco, he revisado los correos de la primera edición Fantagraphics de «Love & Rockets» y, aunque se repiten algunas constantes («acabo de terminar el número 3 y esto ya no es lo que era, ¿¡qué ha pasado, Love&Rockets, antes molabas!?»), el tono general es inevitablemente bastante distinto (y con sus propios clichés, por supuesto).
¿Qué os parece como idea para un programa? Fauna y flora del Correo del Lector y sus variantes en otros medios (comentarios de blogs y Youtube; llamadas a la radio/»Polvo de Estrellas», etc…). Seguro que más de algún Antimonitor tiene alguna carta publicada en un tebeo Forum o una Kerrang (y alguna otra que le escoció que nunca saliera). Y con esto yo mismo acabo de caer en un cliché: esa entrañable y cansina carta del chavalillo de doce años pidiendo una historia en la que «Conan entra en un castillo y hay un monstruo y luego lucha contra un ninja y luego hay una tía que lucha pero que está muy buena y luego y luego y luego…» ¡Hazte tu propio tebeo, o móntate un Patreon y graba tu propio Podcast!
¡Nada más, Feliz Año (que se puede seguir diciendo casi hasta Carnavales por lo menos) y gracias por todo!
Muchas gracias! Que bueno lo que comentas del estado del fándom. En cuanto al personaje, recuerdo unas palabras de mi tío cuando leyó varios de sus cómics: “yo creía que Conan era bueno”!
Y sobre ese programa, es una idea que se nos ha pasado por la cabeza, imagino que tarde o temprano caerá. ¡Yo mismo escribí varias veces!