Años antes de la creación de Superman, ya había superhéroes en Japón. Los mangakas más importantes, Tezuka, Go Nagai o Ishinomori, han jugado con el género superheroico, pero ¿no formarían el supersentai o las magical girls parte del mismo? ¿Cómo son los mangas de Spiderman o Batman? Junto al gran Oriol Estrada nos adentramos en el mundo de los superhéroes nipones con auténticos pelotazos como One Punch Man o My Hero Academia. Además entrevistamos a la colombiana Lorena Álvarez, la autora que ha firmado maravillas como Luces Nocturnas.
Cyborgs que se enfrentan a corporaciones, hombres gigantes y hasta émulos de Catwoman. Los superhéroes de los tebeos nipones son de lo más alocado, desde Cyborg 009 al picante Kekko Kamen. Incluso cuando realizan sus propias versiones de los héroes de Marvel o DC, ojo al Batmanga o al torturado Spiderman de Ikegami.
En la actualidad el género superheroico está arraigado en todas partes, que no sorprende que One Punch Man o My Hero Academia, dos de los cómics más vendidos en todo el mundo, sean de superhéroes japoneses.
La irrupción de Lorena Álvarez en el panorama comiquero ha supuesto un auténtica sorpresa. Luces Nocturnas e Hicotea, son dos maravillosos álbumes que reflexionan sobre la relación de la naturaleza y el arte bajo el prisma de una niña. Tuvimos el placer de entrevistar a esta autora, nominada los premios Eisner.
Finalizamos con tres variadas recomendaciones comiqueras. Mundo Mutante de Corben, la recuperación del manga de Leiji Matsumoto, Queen Emeraldas y el cómic metalero 666.