Glaseados, rellenos, bañados en chocolate… El donut es un bollo que no pierde popularidad a pesar de los cambios de hábitos alimentarios. ¿Pero cuál es el orígen de este dulce? ¿Cómo se introdujo en España? ¿Por qué los policias americanos comen tantos?
¿Están buenos los donuts de Dabiz Muñoz?
Todas estas incognitas resueltas en este podcast que hay que escuchar con el dedo índice en alto.
(Podcast exclusivo para mecenas)
Escuchándolo me he acordado de una vez que fuimos en el trabajo a Portland, Oregón, donde hay una tienda famosa que se llama Voodoo Doughnut (https://www.voodoodoughnut.com/), que tiene sabores muy curiosos (la estrella era el de sirope de arce y bacon, que estaba sorprendentemente bueno). Había que hacer una cola de unos 20 minutos para que te atendieran, al menos cuando fui yo.
Fuimos en grupos, y el proceso coincidimos después que era muy parecido
– Entre varios pillábamos una caja
– Primer donut, «esto es lo más bueno que he probado en mi vida»
– Segundo donut, estabas empachado de tanto azúcar. Costaba acabarlo
– Caja con sobrantes a la basura…
Si algún día tenéis ocasión, creo que los antimonitores disfrutaríais la experiencia… Ahora hay en más sitios, incluido Orlando…
En Extremadura, concretamente en Badajoz, de donde soy yo, jamás existió el Fondant en los 80 y 90s, estaban solo el glacé y el Bombón, no sé si eso pasaba en otras provincias, y perdonad, pero el Bombón se f**** al Fondant, chocolate crujiente delicioso, no esa cera marrón que lleva el Fondant….
Uy lo que ha dicho…Adoro el fondant!