¡Skate or die! Buscando olas en el asfalto, los surfistas inventaron el monopatín. Lo que parecía un sucedáneo, se convirtió en un deporte y en una forma de vida. Recorremos la historia del skateboarding con iconos como Tony Hawk hasta su evolución actual como deporte olímpico. Nos detenemos en su importancia en la cultura pop: su impacto en el punk, la moda y cómo se introdujo en nuestro país. Y por supuesto su conexión con el cine en películas como Regreso al futuro o Al filo del abismo, los superhéroes skaters de Marvel y hasta el skate de dedos con sus tablas miniaturizadas.
La historia del monopatín no sería la misma sin la aparición de pioneros como los Z-Boys en USA pero no podemos dejar de mencionar la labor de personajes tan queridos como el gran Caribbean, que hicieron que el skate se hiciera popular en España. Otro de los skaters más veteranos de nuestro país, Sergio Fernández, nos dejó sus impesiones sobre la evolución de este deporte.
Muy asociado al punk y al rock, la conexión entre música y skate e incluso surgió la etiqueta skatepunk. El gran Danny Lacoste nos desvela si realmente existe ese estilo musical. El cine también ha incorporado el monopatín, desde Marty McFly al Christian Slater de Al filo del abismo pero no olvidemos a directores como Spike Jonze que empezaron filmando en skateparks.
Probablemente muchos conocimos a Tony Hawk por su larga serie de videojuegos y no ha sido el único skater que ha patinado en una consola u ordenador. Pero las conexiones con la cultura pop no quedan ahí, Marvel, siempre muy atento a las modas, tiene hasta al Night Thrasher que combate desde su monopatín, Y no sólo leyendo tebeos se puede patinar sino que con tus propios dedos se puede hacerlo, ¡con el finger skate!