CK#16: Lovecraft en el cómic, Nicolás y La Gorda de las Galaxias

b (3)¿Qué hay más allá de la más alta cumbre, de las nubes, de la atmósfera? ¿Es el espacio un lugar frío, yermo y oscuro donde no se escuchan tus gritos? Pues depende de a quién preguntes. Los dos personalísimos autores a los que va dedicado el programa, H.P.Lovecraft y Nicolás no podrían estar en polos más opuestos. Terror e indiferencia de los poderes cósmicos por un lado y marcianitos multicolor en el otro. Ojo, ¡qué despegamos cosmonautas del tebeo!

 Ir a descargar

b (4)
Como listar todas las adaptaciones al cómic de las obras del genio de Providence no sólo es imposible sino innecesario, nosotros os hacemos un repaso de lo más granadito para que no os perdáis por ningún pozo de locura y deis con los mejores necronomicones ilustrados. Hemos leído muchísimo para este especial y esperamos descubriros alguna de las joyitas del noveno arte inspiradas en el sobrecogedor universo de Los Mitos de Cthulhu.

b (5)Y tras ese universo hostil, viscoso y demencial del colega Howard encontramos una rasgadura espacio temporal que nos da acceso a otra realidad llena de color, vida, libertad, aventuras y buenos sentimientos.  Es el universo del genial Nicolás (Martínez Cerezo), papá de La Gorda de las Galaxias, Don Marino y su Submarino o Maladona el Futbolista Chino entre otras maravillas psicodélicas. Un hombre de una amabilidad y una cultura exquisitas sólo comparables a su generosidad. Autor a recuperar desde YA para las nuevas generaciones de lectores o aquellos que no repararon en su grandeza en su día.


b (6)En las recomendaciones encontraréis de todo. Y todo para que el otaku compre comic-book, el fanboy compre europeo y el obseso de George Romero se lance a leer manga. Como la gente de Avatar Press cada vez publica más enn castellano, tenemos varios títulos para comentar: La Noche de los Muertos vivientes (El día después), Ferals y Fashion Beast, todas editadas por Panini Cómics. Ojo que en este último están involucrados dos británicos de los que no dejan indiferente a nadie: Alan Moore y Malcom McLaren.
fotos-del-post-Oct-Dic-2013La actual etapa de Ghost (uno de los héroes de la editorial Dark Horse) nos llega de la mano de Yermo Ediciones en el volumen Humo y Penumbra y Viruete por su parte se deshace en elogios para una de las mejores series manga de los últimos años: la recientemente concluida Bakuman.


¿No os gustan los cómics o qué? ¡Si es lo mejor que hay! El que pueda que vaya a comprar ya, que hay editoriales que las están pasando canutas y el que no, que se pase por la biblioteca de su ciudad, que gracias al cielo el cómic comienza a ganarse un su sitio dentro de los templos públicos de la cultura. A leer todos y a descubrirle la magia del cómic a vuestros sobrinos que con tanta consola y tanto talent show se están quedando gilip*llas.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cómic, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

18 respuestas a CK#16: Lovecraft en el cómic, Nicolás y La Gorda de las Galaxias

  1. Bueno, vamos a ver si conseguimos hablar de Lovecraft y Nicolas en dos «bloques» diferenciados dentro de los comentarios. ¡Eso si llega a comentar alguien!
    Yo del amigo Howard puedo añadir algunas cosas que no entraron en el programa porque nos quedamos sin tiempo.
    Por ejemplo: Amén del «crossover pulpero» de Necronauts, los amigos de Arcana Studio hicieron un cómic sobre la aventura que unía a H.P.Lovecraft con su admirado E.A.Poe. Aquí os paso el link:
    http://www.arcana.com/reader.php?id=188

    Por otro lado, aprovecho para recomendar un cómic publicado el año pasado, con un dibujo chulísimo titulado Sullivan’s Sluggers, de Mark Andrew Smith y James Stokoe. Espero que alguna editorial española lo edite aquí. Dibbuks hace no mucho sacó algo relativamente parecido que quiero recomendar el mes que viene. «Sluggers» es una historia llena de humor macabro, espíritus y criaturas lovecraftianas que seguro que os gusta.

    De la Gordi comentamos en breve. Mientras, aquí podéis hablarnos de vuestros cómics de Lovecraft favoritos. ¿Recordáis que en el programa pasado hablamos de Bernie Wrightson? En el tomo que sacó Planeta de Agostini se adaptaba «Aire Frío» con un dibujo soberbio. Ahh… recuerdos…

  2. Julen dijo:

    Me ha venido bien lo de Lovecraft, ahora que estoy a punto de terminar «La Saga del Brujo» no sabía que leer, y siempre he estado tentado por leer algún libro de Lovecraft , me habéis picado la curiosidad (gracias). ¿Me podríais recomendar algún libro en concreto?

    Y esto es un poco off-topic, pero ahí va: En el Diario Vasco han publicado un pequeño reportaje sobre videoclubs, aquí está el link por si os interesa: http://www.diariovasco.com/20131119/mas-actualidad/cultura/larga-vida-videoclub-201311190712.html

    Saludos a campistas y monitores.

  3. lynnot dijo:

    Julen, Dagon y Reanimator son mi historias favoritas, pero En las Montañas de la Locura suele ser el libro más citado.

  4. giraffreman dijo:

    Hola antimonitores. Aunque desde hace años me empapé de literatura Lovecraftiana (y todo gracias al estupendo «Eternal Darkness» de Gamecube que bebe mucha de ese universo de Primigenios y destino fatal de protagonistas humanos, empecé a buscar las referencias), reconozco que me ha gustado y todo tipo de obras en cómic, esta vez me ha encantado y emocionado la entrevista al autor de «La Gorda de las Estrellas».

    Y es curioso pero apenas conocía esta obra pero el autor ha soltado muchas reflexiones curiosas e interesantes y el como sus más queridos seguidores le ayudaron a recuperar su más querido trabajo, además de todo tipo de anécdotas de sus pasos por editoriales, sensacional. Felicidades por este encuentro y contagiarnos su entusiasmo en tan amena entrevista.

    Ahora como siempre, a esperar otra reunión en el campamento. El que nunca cierra… espero que no estéis al lado de Crystal Lake 😀

    • lynnot dijo:

      El encuentro con Nicolás es una de las más bellas experiencias que hemos vivido los antimonitores. Es un autor a recuperar, ayudar y amar.
      En menos de 15 días más aventuras campestres, gracias por estar ahí y ser tan fan.

  5. Pingback: ¡Llévate Batman: La Maldición que cayó sobre Gotham! | Campamento Krypton

  6. Super Robot King dijo:

    Me ha encantado la entrevista con Nicolás, siempre me agradan las anécdotas de Bruguera y editoriales de la época, los «negros» de Ibáñez, historietas apócrifas… Tengo que reconocer que yo era uno de esos niños que «pasaban de la Gorda», no me llamaban la atención ese tipo de historietas tan almibaradas, aunque por algún motivo siempre terminaba leyéndolas. A día de hoy, me parece que el slapstick de mis adorados Mortadelo y Filemón envejece peor que otros comics algo más atrevidos artística o argumentalmente.

  7. Ciertamente, La Gorda de las Galaxias ha pasado la prueba del tiempo con nota. No ha envejecido nada y se posiciona como un claro precedente de personajes como Súper Ñoño. Incluso algunas expresiones de La Hora Chanante parecen heredadas de historietas como las de Nicolás. ¿Serán Joaquín Reyes o Carlos Areces conscientes de esto?

    Hablando sobre Nicolás, al que vamos a dedicar esta semana, repito que fue una persona absolutamente generosa con nosotros y un conversador interesantísimo. Ya comenté que ver a Lynnot y a Viruete darle la réplica fue espectacular. De hecho, cuando íbamos hacia el lugar de la entrevista, Viru me iba hablando de almanaques, revistas juveniles, cómic francés… Y cuando empezamos a hablar con Nicolás, el mismo autor fue mencionando las mismas publicaciones. La sintonía fue completa y nosotros estábamos maravillados.

    Hablando de personajes como Gordito Relleno, no puedo más que acordarme de un cómic que ya recomendamos en CK en su día como es: «Wimbledon Green: el mayor coleccionista de cómics del mundo» del canadiense Seth. Hay claros puntos en común entre el amor de Seth por aquellos cómics dirigidos al público infantil y el amor de Nicolás por Bruguera y la historieta española. Yo desde luego estoy deseando ir más desahogado de presupuesto para comprarme alguna recopilación de personajes de los años 50-60 de la historieta española. Es más, seguro que si miro en bibliotecas públicas encuentro algo. ¡Benditas bibliotecas! El día que las privaticen y cobren por alquiler os acordaréis de lo que digo.

    Animaos y dejadnos vuestras impresiones sobre la entrevista y sobre los viejos tiempos de Bruguera. ¿Alguno ha releído algún escaneo de La Gorda de las Galaxias? Yo de pequeño tampoco era muy entusiasta con el personaje pero lo re-descubrí hace unos años gracias al blog «oficial» y estoy encantado. Cuando me enteré de la edición del tomo de Bang me hizo mucha ilusión. Tanta como tristeza me da saber que Ediciones B no tiene pensado hacer nada con los originales que atesora.

  8. Super Robot King dijo:

    Conservo bastantes historietas de la Gorda, de las que venían en las revistas Zipi y Zape y Mortadelo. No se si pueden tener algún interés, he visto un blog donde hacían recopilación pero parece que no se mueve desde 2009. La página de facebook parece más activa, pero no me apetece bucear entre todo el material para ver si tengo alguno que no se haya publicado. ¿Alguna sugerencia?

  9. Pingback: ¡Llévate El Taller: Segunda Temporada! | Campamento Krypton

  10. ALBER dijo:

    Por afán completista, Alan Moore terminaba cada capítulo de su ‘Liga de hombres extraordinarios’ con un relato muy Lovecraftiano por entregas en el que Quatermain viajaba por Kadath y se las veía con con hongos de Yugotth. Menos evidente es el monstruo que aparece al final de Watchemen, que veo muy similar a Nygotha.

    Por otra parte, no se ha hablado de Image y Lovecraft. Destacar que Authority tontea de forma habitual con los mitos (dimensiones, sangrias, caos cómico, monstruos execrables venidos de otros planos) e incluso tiene un crossover con Planetary en el que aparece el bueno de Howard.

    • lynnot dijo:

      Buenas referencias pero sí hablamos de Image y Lovecraft, concretamente de la serie The Strange Adventures of Lovecraft (inédita en España)

    • alber dijo:

      Nyoghtha no, Ghatanothoa. Hace mucho que no hago partidas de ‘La llamada…’ 🙂
      Ahora parece que todo el mundo sabe quién es Lovecraft, pero allá por 1996 hubiera llorado con un podcast como este.

      • No se… Realmente, en el 96, a Lovecraft ya le conocían los que le tenían que conocer. Cuando en el 95 Carpenter sacó «En la boca del miedo», todos sabíamos de qué palo iba. Tampoco creo que se le lea más ahora que antes. Otra cosa es que haya mucho tontito/tontita con primigenios de peluche colgando de la mochila o cosas así pero eso no cambia nada, en esencia.

        Por cierto. De lo ultimito que se ha publicado de H.P. en cómic está «Howard Lovecraft and the Kingdom of Madness». Tiene una pinta un poco anodina pero habría que leerlo para opinar. A mí desde luego no me llama mucho.

    • Muchísimas gracias Alber por el apunte. Fíjate que tenía apuntado lo de Authority, pero en la vorágine de referencias se me pasó. Y también Planetary tenía ahí un episodio bastante Lovecraftiano.

  11. Pingback: ¡Llévate Saga de Brian K. Vaughan y Fiona Staples! | Campamento Krypton

  12. Pingback: ¡Llévate Dani Futuro de Victor Mora y Carlos Giménez! | Campamento Krypton

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s