Búscate la Vida es una serie de televisión que dejó turulato a medio país durante la primera mitad de los años noventa. Tanto es así que veintiséis años después, los antimonitores unen sus fuerzas con el gran Frunobulax, para compartir con vosotros experiencias de primera mano, datos curiosos y un repaso a nuestros episodios favoritos.
Chris Elliot es Chris Peterson, un repartidor de periódicos treintañero, que vive con sus padres y que colecciona dibujos de patos con paraguas. Si tuviéramos acceso a su historial clínico, nos convalidarían un par de asignaturas de psiquiatría y nos darían lejía para lavarnos los ojos. Y pese a todo le queremos como si fuera nuestro primo favorito.
Los orígenes de la serie hay que buscarlos entre El Show de David Letterman y la serie británica The Young Ones, pero el combustible que alimenta a Búscate la vida, es sin duda la sitcom clásica americana, que explota y deconstruye con pasión y mala leche a partes iguales.
Las tramas mas rocambolescas y surrealistas nos volaron la cabeza durante las distintas emisiones que se hicieron por Canal+. En la serie se pueden encontrar desde viajes en el tiempo, hasta una intoxicación por marisco pasado o un concurso de deletrear especialmente conflictivo.
Seguro que muchos contáis a Vomitón y yo entre vuestros episodios favoritos, pero no hemos querido dejar de repasar todos esos capítulos atesorados entre las telerañas de nuestro cerebro. ¿Quién no recuerda con amor al laureado Chico Cartera o la frenética carrera contra el Repartidor 2000?
El legado de Búscate la Vida llega hasta nuestros días en muchas y variadas maneras. Todos los proyectos en los que se han embarcado sus creadores tienen conexiones con la mítica serie, incluidos los bellos retoños del clan Elliot. ¡ENCHUFA ESE BANJO!
Yo utilizo la genial frase «Si tú vendes, yo compro» cuando veo como van vestidas algunas…. mi serie favorita de todos los tiempos, sin duda.
Como siempre tremendo programa!
Como la mayoría , yo vi la serie en su estreno , y la volví a ver en su reemisión, y pese a ser una serie que me fascinaba ( No la he vuelto a ver ) tiene cosas que se me han incrustado en la memoria, suelo( mas bien solía ) hacer el chiste de «puedo hablar y correr al mismo tiempo» tras algún percance y la peña se queda igual no pillando mi referencia , o cada vez que se menciona «zorra» , soltar «La zorra Potter» ( Que a lo mejor no lo decían en la serie y es un falso recuerdo …)
Me ha alegrado el día saber que hay capítulos en youtube , ya que es algo que no había buscado.
Comparto con B.Sanchez el digamos «odio» al episodio de Vomitón por lo de que TODO el mundo te habla de ese capitulo al mencionar la serie pero luego no recuerdan el capitulo de los amish, el chico cartera ( era así ) o el Paperboy 2000.
Hay un capitulo en el que Chris estando en el bosque se hacía un arco con una rama y al final era como el de rambo! ¿ Que capitulo era ? Es que hace mas 20 años y solo recuerdo cachos. Del capitulo de los amish me acuerdo que era en verano y mi tía se que quedó alucinando con las locuras de Chris.
Bueno seguir así Antimonitores !
Ah que me descuidaba decir que me alegra mucho volver a escuchar a MAT!
(MAT) Gracias por lo que me toca. El capitulo que comentas, como no podría ser de otra forma, es «La acampada del 2000» https://www.youtube.com/watch?v=j7ks8V5Ssqs
Lo primero es lo primero: gracias por el programa, hoy me he encontrado con un par de horas inesperadas de Renfe sin nada encima y me habéis salvado.
Nunca la he visto entera, pero la conozco, claro… y pregunto, ¿no es posible que se emitiese fuera de Canal Plus, aunque fuese algo puntual? Soy más joven que vosotros (ejem) pero recuerdo claramente ver el episodio de Vomitón («nos está enseñando a amaaaar») y algún otro, en mi casa, probablemente a finales de los 90, y nunca tuvimos Canal Plus… o puede que fuese en ése pero en abierto, no codificado.
Gracias a ‘Búscate la vida’ conocí yo a MAT y Armabot. Bueno no, pero casi: recuerdo que en su página primitiva, allá por 1997 o así, ponían frases de Chris Peterson en su página web, y me llamó muchísimo la atención. En aquel momento no sabíamos que la serie tendría tanto calado.
Yo aún tengo grabada la serie, seguramente del segundo pase que hicieron por las tardes, y era mi pasatiempo favorito durante los veranos de mi adolescencia. Me ponía un capítulo una y otra vez. A mi hermano y primos también les flipaba.
Volviendo a verla un poco, me sorprende como, efectivamente, al principio Chris se llevaba bien con los hijos de Sharon y Larry. Por cierto, Sharon tenía como 26 o 27 años en la vida real y en la serie ya estaba ahí casadísima y con hijos.
Mis episodios favoritos eran casi todos de la segunda, y habéis hablado bastante de ellos:
– 1977 – 2000, con lo de la raza de Supercabras y el Chris del pasado.
– Vomitón, que más allá del bicho, tenía cada diálogo de partirse.
– Marisco pasado. El acabose: la pancarta que pone «liquidación», el disfraz de gato…
– Animales del zoo sobre ruedas: ¡que bien captado está el sentimiento de verguenza ajena durante la obra!
– Inspector de alimentación, con toda la parte del juicio verdaderamente descacharrante.
La cantidad de frases que puedo citar aún es tremenda, «especialista millonario semichacaloide», «No necesitamos dormir, somos una súperraza de imbéciles azucarados», «el viejo flip-flap tururú», «dos por cinco pavos»….
Incluso mi hermano y yo nos planteamos grabar una continuación de Búscate la vida con la videocámara casera, para compensar la rabia que nos daba que no hubiera más episodios! No llegamos a hacer nada pero ahí quedó la idea.
Aunque estoy en minoría, a mí me hace bastante gracia la película Caos en Altamar aka Cabin Boy. Es lo más parecido que hay a una película de Búscate la vida y comparte bastante el universo del personaje.
Vamos, una de las series de mi vida. Que bien me lo he pasado escuchándolo!
A mí también me gusta CAOS EN ALTA MAR. «medio hombre, medio tiburón… un auténtico caballero»
Que gozada de Podcast, que recuerdos, acabo de pedir el fanzine de Frunobulax que no tenía ni idea de su existencia.
Tendría que volver a escuchar el podscat pero juraría que no hablasteis del mejor capítulo, el de la amigdalítis.
Tengo grabado ese capítulo en la memoria, seguramente pq fué con el que descubrí la serie un día zapeando en Canal +, aquel esfuerzo y entrenamiento titánico de Chris para superar la falta de voz con fatídico final. Obra maestra.
Tengo que reconocer que tengo muchos recuerdos, pero muy borrosos también… X-D Lo vi en su momento, cuando la pusieron a mediodía en Canal Plus, pero es verdad que no se pudo volver a ver…
Me acuerdo, eso sí, del episodio de V.O.M.I.T.O.N y muchas cosas sueltas. Mi episodio favorito (o al menos el que mejor me acuerdo) es el del deletreo: «La palabra que siempre se me ha resistido: PARTE…. K….» o el que pienso siempre cuando veo un rifle: «si, mi padre me enseñó como se usa, esto se muerde y con el dedo del pie se aprieta aquí» (bestialmente oscuro…)
Pero cosas sueltas un montón… El repartidor 2000, el 1% de morir por quitar las amígdalas (y el montaje de entrenamiento para recuperar la voz), diciendo piropos con los obreros, y, (tengo que confesar que) a veces bailo como Chris Peterson…
Otra cosa… Creo que también es curioso ver cómo jugaban con el concepto «30 años». Chris Eliott no pareciera que los tuviera (por estar muy calvo, la barba y demás), y con el amigo ponían ya como si tuviese casi 20 años más…
Muy buen programa como siempre.
Al igual que vosotros para mi también fue una serie muy importante, Supongo que como decís a día de hoy no funcionaría con gente nueva, pero en aquellos tiempos no estábamos acostumbrados a ver cosas tan locas. No tenia ni idea de que el creador era David Mirkin y que al final gran parte del espíritu de la serie se reciclo en los Simpson, ahora cuando vea otra vez un episodio de esos en que Homer se le ocurre una idea loca en la que nadie cree lo mirare con otros ojos.
Por decir algo que nadie va a decir yo tengo cariño al último episodio, el recopilatorio. Recuerdo haber visto el piloto la primera vez que se emitió, simplemente por que en aquellos tiempos todo lo que daba C+ en abierto era como mínimo interesante, y tras verlo me quede alucinado y la seguí siempre que pude. Pero claro a principios de los 90 yo no tenía vídeo y por cosas de la vida a veces te perdías un episodio u otro.
El episodio final es bastante mediocre comparado con el resto, aunque tiene un sentido y lógica que lo hicieran así por que en aquellos tiempos los malditos episodios de recopilación de temporadas plagaban las sitcom y aqui lo parodiaban, pero cuando lo vi yo personalmente lo disfrute muchisimo por que pude ir viendo cachitos de capítulos y figurarme cuales me había perdido y de que podían ir. El episodio de la obra de animales en patines por ejemplo estaba maldito para mi, y así como pude ver algunos varias veces esta siempre me evitó hasta que ya lo recuperé en internet.
Pues, aunque conocía su existencia, yo no he visto un solo capítulo y me voy de cabeza a verlos todos.
Muchas gracias, campamento Krypton, una vez más me habéis proporcionado uno de los mejores momentos de la semana :).
Vi la serie cuando era una chavala y desde entonces creo que puedo hacer referencias a ella… cada 2 o 3 días? También muy fan de Silvio José, los tengo todos! Ahora a comprar un par de esos fanzines. Maravilloso ver cómo estáis siempre a la altura, y sorprendente comprobar cómo a pesar de crecer en sitios diferentes, compartimos tantísimas cosas, qué honor! Enhorabuena a todos!
Este ha sido el programa que he escuchado con más ganas. De hecho, he esperado hasta tener una tarde libre para disfrutarlo.
Me tragaba todo lo que daban por Canal + y tengo el recuerdo de verlo al mediodía al comienzo de un verano. Era una serie tan loca en comparación con el resto que no te dejaba indiferente: o la odiabas o la amabas. En mi pandilla/colegio solo nos gustaba a unos pocos, y esa primera sensación de pertenencia a un selecto club de chiflados que teníamos sus fans era maravillosa.
Algo tuvo el capítulo de Vomitón que hizo que se fijara mucho más que otros en nuestra memoria.Yo el primer gag en el que siempre pienso es el de «Mira Gus, se lo están llevando con una tecnología que ni siquiera podemos comprender…»
Por cierto, cuando salía la casa de Sharon, la escalera de detrás me recordaba muchísimo a la de los Tunner en Padres Forzosos.
En fin, muchísimas gracias por este merecido homenaje a Chris Peterson y su universo surrealista.
Yo descubrí Búscate la vida por casualidad,
No recuerdo como, pero el caso es que un día me tope con la serie (tendría unos 9 años) y desde el primer minuto ya sabia que estaba ante algo totalmente diferente. No recuerdo cual fue el primer episodio que vi, ni a que temporada pertenecía, pero si recuerdo que me engancho y que no había cosa que me hiciera más gracia en aquel momento (bueno…quizás los especiales de Navidad de Martes y Trece).
No se cuantos episodios pude ver, pero tres se me quedaron grabados: Marisco Pasado, Vomitón y el de los Amish (mi preferido). Tristemente (y no es mi intención dar ascopena), como tantas otras aficiones, no la pude compartir con nadie; A pesar de lo mucho que intente arrastrar a los contados amigos del cole al universo de Búscate la vida, solo conseguí un cierto menosprecio infantil acompañado de frases como: «es rarisima», «no tiene gracia» o «no la entiendo».
A pesar de lo mucho que me gustaba nunca la he vuelto a ver. Ni en reposiciones, ni descargada, ni nada por el estilo. Supongo que soy un cobardonazo de esos que prefieren atesorar recuerdos a perderlos por enfrentar ese objeto de culto a un punto de vista más adulto. Pero claro, después de escuchar el especial dos veces no solo me ha entrado ganas de comprar el fanzine, sino que me ha picado el gusanillo de volver a ver la serie completa.
César.
En su momento no la vi, pero gracias a este podcast ya está en mi lista de prioridades para verla. ¡Muchas gracias!
Respecto a Silvio José, paso de ser una serie que no me gustaba a ser de mis favoritas. Al final terminabas por adorarlo. Y al final demostró ser un auténtico superviviente.
Aquí puedes comprar la serie completa en castellano BÚSCATE LA VIDA – GET A LIFE:
https://buscatelavidaserie.blogspot.com/
buscatelavidaserie@gmail.com