CK#18: Stephen King adaptado y Una Pandilla Alucinante

q (3) Rodeados de ornamentos brillantes de plástico y atrocidades gastronómicas saturadas de azúcar, nos adentramos en los insondables y oscuros vericuetos por los que ha pasado la obra del maestro del terror, al ser llevada al cine. Traemos un poco de luz a un pasaje tan sombrío con la ayuda de otro ilustre del género, el guionista, director de cine y escritor Fernando Cámara, que comparte su basto conocimiento de la obra de King y brinda su afilada lengua a la tertulia de los oriundos de Krypton. De propina, homenajeamos a la otra gran pandilla juvenil de los 80, la que persiguió a los monstruos de la Universal.

Ir a descargar

q (4)Carrie cierra una etapa de telekinesis hormonada con otro innecesario remake que nosotros aprovechamos como excusa, para analizar aquellas películas basadas en novelas o cuentos cortos dignas de mención, sin olvidar aquellos pepinos que nos hicieron considerar el monasterio como opción vital. Desojando una margarita putrefacta, los antimonitores elegimos nuestras 5 adaptaciones favoritas y las 5 menos conseguidas , con la intención de traer cierto equilibrio a esta de por si ya irregular temática.
q (5)Una Pandilla Alucinante trae a nuestra memoria momentos pasados en los que parecía posible combatir a los monstruos. Nuestro querido Fred Dekker, con tan solo 28 años, reunió en una película a los clásicos de la Universal y se los presentó a la generación Burger King, listos para ser consumidos. Sin embargo, esta cinta de culto ha sabido ser apreciada a lo largo de los años por una legión de seguidores que la descubrieron, pasado su estreno cinematográfico, en las estanterías del casposo Videoclub Vanessa.
q (6)Concluimos con esos títulos que no debéis dejar pasar, si nuestro criterio os ha servido alguna vez de guía en la niebla. En esta ocasión vamos desde el desenfreno de la intelectualidad y la aristocracia romana en un coqueto homenaje a Fellini, hasta la obscena obsesión de la ciencia de llegar aún más lejos, pasando por un bonito viaje a través de la campiña inglesa y la anatomía humana, todo al mismo tiempo.
q (7)

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cine, Podcast y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a CK#18: Stephen King adaptado y Una Pandilla Alucinante

  1. franelapocaliptico dijo:

    Mi adaptación favorita es Misery, la mejor sin discusión, pero como ya la habéis mencionado voy a escoger un film menos conocido pero que me parece reseñable: The Night Flier. De hecho, me doy cuenta que me gustan muchas de las adaptaciones de Stephen King (incluso Running Man). Como mala diré el Cazador de Sueños, que no hay por donde cogerla. Ah, y sublime que habléis de La Pandilla Alucinante, voy a revisionarla ahora mismo tal y como ya hice con las dos primeras partes del Regreso de los Muertos Vivientes.

    • lynnot dijo:

      Como estaba buscando el amuleto anti-drones no pude hacer mis elecciones. Allá voy:

      -La verdad es que no hay ninguna adaptación de King que deteste especialmente, comparto con Barsen lo de que cualquiera me parece visible y la sobrevaloración de El Resplandor. De hecho, mi problema con esta película se acentúa por la presencia de Nicholson, el más cargante de los actores. Su fallera actuación en Infiltrados todavía duele.

      -Por el lado positivo, me parece reseñable que Cuenta Conmigo o Cadena Perpetua son películas «serias» que gustan en mayor o menor medida a todo el mundo.

    • Es curioso, amigo Franela, que destaques «The Night Flier» cuando en nuestro Facebook la ponen como ejemplo de mala película. Yo personalmente, sin haber leído el escrito original, la encontré de lo más apañada. Me esperaba lo puto peor y fue que no, está bien.

      Por añadir algunas más… La serie de «La Tormenta del Siglo» no está mal. Hubiera estado mejor de prescindir de molestos efectos especiales y subrayados para público poco avispado pero bueno, no está mal.

      Respecto a las películas «serias», alejadas del género fantaterrorífico, es evidente que «Cuenta conmigo» o «Cadena perpetua» son películas de calidad o incluso mucha calidad. Pero ojo, que si «Misery» es buena, «Dolores Claiborne» (que llegó a España con el insípido título de «Eclipse Total») es más que digna. Kathy Bates lo clava y Jennifer Jason Leigh hace lo que mejor se le da: interpretar a una tía bien jodida. Está rodada con gusto, Danny Elfman está irreconocible (para bien, es versátil cuando quiere) y hay algunos aciertos muy de agradecer.

      • franelapocaliptico dijo:

        Dolores Claiborne me parece un buen dramón, que casualmente vi por error al creer que ese «Eclipse Total» se refería a la TV movie de hombres lobo. Salí ganando, sin duda, aunque solo fuese por la interpretación de Kathy Bates.

        Por cierto, al final revisioné La Pandilla Alucinante y creo que es superior a los Goonies.

  2. Rubén Ramos dijo:

    Maximum Overdrive era una peli muy eztimable(que diría Wallestein junto con ezto, lo otro, p`arriba, p`abajo y tal) cuando era crío. Luego me la vi en La Sexta 3 y he de decir que me provocaba vómitos. Menuda aberración. Junto con «Cazadores de mentes» la mayor mierda en la que Stephen ha participado en mayor o menor medida.

    Yo personalmente creo que King es muy Buena en relatos cortos o novelas digeribles, no en sus mamotretos de 1000 páginas. Recuerdo con especial cariño «Maleficio» y es a forma de numerar los capítulos con la progresiva pérdida de peso del protagonista.

  3. giraffreman dijo:

    Hola antimonitores. El mismo lunes escuché el programa, me descojoné con ciertas ocurrencias vuestras del Tito King (jeje, qué rancio), y voy a relatar mis elecciones.

    Realmente tengo pocas películas en mente que me gustaran en si. Quizás tengo buen recuerdo de «Thinner»(Maleficio) o quizás fue el libro que leí posteriormente y la película hace más años, que me entretuvo y me hizo cambiar mi memoria.

    Quizás Carrie de Brian de Palma me es de mis favoritas, aunque Cujo, pese con final distinto al libro, me parece muy entretenida y angustiosa.

    Tengo que declarar que no sé si antes de principios de los 2000 o después, me ví «El resplandor» y pese a ciertas escenas que me gustaron, entre el puto doblaje español, y que me siempre me la habían pintado de «una de las mejores putas pelis de terror» recuerdo la tarde de invierno descojonándome yo, mi hermano y mi madre. Y eso que en esa época empecé a descubrir a Kubrick con 15/16 años y la mayoría de sus películas me encantaron. Pero ya fue el despiporre con escenas como la presuntamente perturbadora de casi al final con la felación de esos dos espectros y uno de ellos disfrazado. Vuestro momento del «enfado» y destrozo fue desterllinante. Por suerte no me siento solo de mi opinión que está sobrevalorada tal cinta.

    Al pasar una década me lei el libro y pude concentrarme más en los personajes y pese al tópico de escritor o demás, protagonista alcohólico, entras más en esa sensación de desquiciamiento. Pero entonces me puse las manos en la cabeza ante escenas (para mi) tan tontorronas como que King quiera dar miedo a que le ataquen al niño unos setos grandes en forma de animales. ¡Son setos!

    Y las miniseries (que luego claro, te intentaron hacer verlas enteras en cadenas españolas o en antiguos videoclubes) de «It», «The stand» que me parecían en sí plomizas.

    Para acabar, recien he visto «Una pandilla alucinante» y luego busqué esa escena que decíis de «perra» a la niña en versión original y curioso curioso. Me sigue dando pena la despedida forzada de la niña y «Frank». He visto más escenas que parecen emular momentos a los Goonies pero me parece, y sigue siendo una cinta muy disfrutable.

    Estoy esperando para el día 30 (si en dos semanas volveis) una nueva entrega del podcast. A ver con que nos sorprendéis : ).

  4. Jaime Buelta dijo:

    Llego tarde (me escuché primero el de Martes y Trece porque era más «de temporada»), pero este podcast me ha encantado. En primer lugar, porque me gusta mucho Stephen King, y en segundo porque ¡ya es hora de que se empiece a despotricar contra El Resplandor! ¡hombre ya!
    Yo creo que es la película que me gusta menos de Kubrick (y mira que Eyes Wide Shut no es para tirar cohetes) y es que no es, sencillamente, una película de terror… Por cada escena que puede dar un poco de yuyu (Jack Nicholson destrozando la puerta), hay 30 que se basan en dar el COÑAZO enseñando lo irreal y surrealista del hotel…
    Por supuesto, cambia radicalmente lo que es el libro, que es mucho más un descenso a la locura de Jack Torrance, junto con temas de abuso infantil y alcoholismo, que este que es, primera escena: «¡Mira! ¡Jack Nicholson está como una regadera! ¡Seguro que termina matando a alguien!» (cosa que casi ni hace, menudo fracaso de psicokiller…) El episodio de los Simpsons que es parodia es muchísimo mejor…

    Ah, claro, pero es que toda esa pretenciosidad hace que a la gente que le gusta EL CINE (ya se sabe, Ciudadano Kane es una OVRA MAESTRA y demás. A mi me gusta, pero es demasiado experimental y ni de coña es lo mejor que ha habido nunca) ¡Mira cuantas capas de misterio mete! ¡Todo el simbolismo! ¡El hotel no tiene sentido! ¡Hay dos niñas gemelas que nunca se sabe de donde salen! ¡Deben de ser una alusión al imperialismo! ¡No, no, no, a la sociedad de consumo!

    Apoyo 100% el romper el DVD 😛

  5. Jaime Buelta dijo:

    Otra cosa, al respecto de vuestra sección «Videoclub Vanessa», mi videoclub de toda la vida (que me he molestado en mirar ahora mismo en Google Maps y ver que ya no existe) era el «Videoclub Virginia» que estaba en Martínez Izquierdo, justo detrás de la Avenida de los Toreros (cerca de la Plaza de Toros de Ventas). Duró bastante para lo que fueron los videoclubs…

    En fin, la nostalgia, que nos invade 😛

  6. Radar dijo:

    (Revisando podcasts antiguos)

    Comentarios cortitos: sobre todo estoy con vosotros en el aspecto de que hay que reivindicar el criticar obras oficialmente maestras, porque toda obra ha de poder ser revisable. Eso sí, estoy totalmente en desacuerdo en cuanto a la valoración de El Resplandor. La vi de pequeño, sin saber que era una película de culto, y ya me dio miedo. El volver a verla solo hace que siga disfrutando de su tempo, planos e insinuaciones. No es perfecta, pero es muy buena para mi gusto.

    (No hay manera de hacer comentarios cortitos, debe de ser patológico)

    La Niebla: Me gustó mucho también, y como a todos el final me dejó a cuadros. Es cierto que no la he vuelto a ver aún, auqnque tengo el DVD doble para verla a color o en B/N (que no sé hasta qué punto es imprescindible, como decís), pero en el momento de terminar, revisé mentalmente lo pasado y me dí cuenta de que es una especie de versión en serio o de terror de Golpe en la Pequeña China: absolutamente todas las decisiones del protagonista son erróneas. Va con un aura de ser «el bueno», «el listo», el etc., pero solo logra que palmee todo el que le escucha y le sigue!!

    En fin, y para acabar que no me vi en su momento la Panilla Alucinante pero me habeis convencido. Recuperaré mis 13 años y la miraré.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s