Fanatismo, mad doctors, líderes carismáticos o su potente iconografía son algunos de los rasgos que han convertido a los nazis en los mayores villanos de la cultura pop. Su existencia nos han brindado grandes momentos y obras maestras en el cómic, que con la presencia de uno de los autores de El Jueves, Paco Sordo, conforman el más incorrecto de nuestros podcasts. Blitzkrieg!
El Tercer Reich, el sueño de Hitler, aparte de desencadenar la Segunda Guerra Mundial, ha servido de inspiración para que grandes autores de cómic crearan verdaderas obras maestras. Desde la biografía del führer del gran Mizuki pasando por las incontestables Adolf o Maus, hay estupendas crónicas en viñetas del terrible legado que dejaron los nazis en la historia, con el Holocausto a la cabeza.
Además, no pocos héroes de toda naturaleza han combatido a la principal amenaza del Eje, originando grandes aventuras, extrañas hipótesis, argumentos extravagantes o las sátiras más salvajes. Estad atentos porque la imaginación de los guionistas no tiene límite.
Casi cuarenta años lleva El Jueves siendo el mejor baremo de la situación socio-política de nuestro país. La revista de humor satírico es además el caldo de cultivo para que grandes autores de cómic nos hagan reír y, a pesar de su longevidad, sigue en plena forma.
Paco Sordo, proveniente del mundo de la animación, representa muy bien tanto el espíritu como el estado actual del semanario y además está embarcado en proyectos tan curiosos como El Heptágono de las Bermudas, que nos cuenta en una entrevista sin desperdicio.
Como viene siendo habitual cerramos el programa, con todo tipo de recomendaciones. Por un lado, el pasado Premio Revelación en el Festival del Cómic de Angoulême, Mi Amigo Dahmer (Astiberri), ahonda en la mente de un psycho killer, y por otro, siempre es un placer reencontrarse con uno de los grandes del cómic de superhéroes, Relatos Marvel de Alan Davis (Panini).
Además, damos la bienvenida a Grapa!, la nueva iniciativa de Jordi Bayarri, y reseñamos sus dos primeras referencias: #Haciendo Tebeos y Los Otros Superhéroes.
Hola anti-monitores. Como siempre un placer el escuchar una entrega más del programa, que salvo algunos cómics, desconocía esos «what if?» y tantos enemigos nazis de nombres obvios, y como siempre una entrevista muy curiosa y nada artificial. Justamente conozco a una de las autoras de tiras de «Caniculadas» y me ha hecho especialmente gracia sobre ese origen de El heptágono de las bermudas».
De los nazis que se puede decir. Indiana Jones no sería nada si estos villanos, por eso la 4ª es peor, además de otras cosas. Pero también han sido basados para otros antagonistas clásicos, como es la Red Ribbon de Dragon Ball, que en su búsqueda objetos de poder para su reinado Toriyama hace una parodia siendo unos rivales y enemigos de los protagonistas a conseguir las poderosas bolas de dragón. Ese deseo del General Red secreto lo hace todo aún más paródico si cabe. Además de científicos locos.
Me ha parecido curioso que a final de programa adelantáseis algo del próximo contenido. Nunca había tenido pega alguna, eran dos semanas casi de intriga de lo que ibais a tratar, pero como digo nunca viene mal y el Hype es interesante.
PD. Tengo que felicitar por la idea del anterior capítulo, pues por lo menos lo he escuchado 2 veces, ya que esos tracks de los temas mencionados lo hace muy gracioso y ameno. Ojalá hayais tenido el feedback deseado y en el futuro escuchar más de estos especiales.
Por cierto, que aunque la referencia a Red Ribbon se comentó después de la grabación, en el fondo tampoco está del todo claro. La referencia más obvia parece el partido nazi pero no descartaría referencias al comunismo tan detestado por Japón. De todos es sabida la animadversión de Toriyama por Mao y compañía.
Bueno, pues digamos que es una parodia a dictadores en general, que es cierto que el segundo al mando es General Black (otro nombre demasiado obvio) y tienen miembros de muchas etnias. : D.
PD. He visto la película de Capitán América de hace 3 años y curioso que eviten el uso de la evástica, si eso de Craneo Rojo o Hydra. Pero bueno, son independientes estos villanos, aunque queda tal curiosidad.
Es que hay cierta iconografía que resulta muy incómoda de usar en películas con vocación comercial, de pura distracción. Sobre todo películas americanas con un tarjet tirando a juvenil-infantil. La mierda esa de la corrección política, ya sabéis.
A ver si con este programa nos llegan más comentarios, que últimamente la gente está muy tímida.
Con el tema de los villanos nazis, la Segunda Guerra en el cómic y demás, nos quedamos un pelín cortos (el tema da para 5 horas y nosotros tampoco queremos pasar de 2) y no pudimos comentar cantidad de curiosidades que iremos dejando por aquí estas semanas.
Por ejemplo. Hay dos documentales muy curiosos sobre el tema. Uno sobre pulp israelita sobre mujeronas nazis y sus sádicas torturas en: «STALAGS: Holocaust and pornography in Israel» y otro que habla directamente sobre un cómic español sobre nazis llamado «Estirpe» y que viene muy a cuento tras el mockumentary de Évole. http://vimeo.com/67718306
De la Golde Age apenas pudimos hablar y se quedaron en el tintero los enfrentamientos entre el primer Daredevil y Hitler, «El Astrólogo de Hitler» de La Sombra, Green Hornet o Black Terror aporreando a los villanos del Eje, el revival pulp de Rocketeer…
También os recomiendo buscar información sobre los Crusaders de DC y los de Marvel porque es una historia tan curiosa o más que la de Escuadrón Supremo. Aquellos pseudo-crossovers de los 70 eran geniales. Ah, y buscad también algo sobre ¡los Axis Amerika!
De momento esto es todo por hoy. ¡No dejéis de escribir en la web! Animaos a compartir vuestras memorias bélicas en el Campamento. 🙂
He aquí un lector que llevará casi 20 años leyendo el Jueves. Y durante muchos años los leía de gorra, ya que un tío mío era lector del Jueves desde su primer número. Eso sí, desde hace unos 5 años los compro yo mismo. Yo los llevo al trabajo y allí gustan mucho.
Tienen un mérito impresionante hacerte reír semana tras semana, y seguir igual de frescos, no quemarse (también es verdad que la actualidad de España ayuda mucho) . Eso sí, a pesar de los ranciofacts de Pedro Vera hecho mucho de menos a Ortega y Pachecho. Barsen, no se porqué pero me da que Ortega y Pacheco te debían de gustar mucho.
Llegué a tener guardado una cantidad inhumana del Jueves en el trastero, de los que tuve que deshacerme, por espacio. Me dio mucha pena tirarlos, pero no podía ser. En cambio no me dio pena tira Hobby Consolas antiguas (solo conservé el primer número, el 10 y el 14, por cariño).
Por cierto, ¿Que habría sido de la industria del comic y sobre todo de la del videojuego sin los nazis?
Pero la lectura nunca se tira hombre, siempre hay que donarla. Si buscas, siempre hay alguien que puede darle un buen hogar.
Con el paso de los años Ortega y Pacheco han ido gustándome cada vez menos, así como algunos «tics» de Vera. Vamos a llamarlos «tics». Pero sí es verdad que cuando descubrí el dibujo de Vera al comprarme aquella grapa de Nick Platino, me hice bastante fan. Y de la colección de Nuevos Pendones es verdad que tengo unos cuantos de Ortega y Pacheco. Aquel rollo tan cafre, las referencias al jebi cañí… Me molaba.
No creas que no me dio pena tirar los Jueves, pero es que no podía ser. Y sinceramente no creo que se me hubiera ocurrido a quien dárselos (aunque hubiera sido mejor opción que tirarlos, la verdad), de hecho ahora mismo no se a quien se los daría; No eran precisamente 10 revistas, eran muchas.
De todas maneras, por culpa de unas obras (ajenas a nosotros), y unos consiguientes problemas de humedad, se me estropeó prácticamente todos los comics, revistas y hasta apuntes de la universidad (incluidos los de mis hermanos) que tenía guardados en el trastero (eso fue posterior a tirar los Jueves). Moraleja: Hay que guardar las cosas valiosas en cajas de plástico bien herméticas, las cajas de cartón son traicioneras.
Los coleccionistas o acumuladores de cómics, películas, figuras… Tienen más problemas más allá del gasto económico. El espacio se va reduciendo con los años y ahora que muchos tienen que vivir con sus familias en lugar de emanciparse la cosa es todavía peor. Simplemente no hay espacio para adquirir más items.
Lo suyo sería que en algunas bibliotecas (que las hay que tienen espacio de sobra) se aceptaran más revistas y cómics y se le diera su espacio. Yo personalmente os recomiendo desde aquí que hagáis donaciones a las bibliotecas de los colegios públicos más cercanos que tengáis. Obviamente, donaciones de lectura adecuada para los más jóvenes, que no siempre será el caso. También hay mercadillos de barrio o pequeñas iniciativas donde unos números del Jueves, por ejemplo, aunque sean viejos, seguro que serán bienvenidos.
Mi sueño es que cuando seamos todos viejos y no confiemos en nuestros hijos para salvaguardar nuestro legado, reunamos todas nuestras colecciones y montemos una enorme biblioteca de cómics y fanzines que disfruten las generaciones futuras. Sobretodo el tema de hacer un registro y una biblioteca de fanzines me parece esencial. La cultura al margen de editoriales, grandes empresas, derechos de autor, debe ser conservada y estudiada debidamente, por muy underground que fuera su iniciativa. Que alguien llame al Ministerio de Cultura y les diga que me den un puesto de trabajo en un centro vacío. Iba a montar una fina.
Sobre cómo conservar los cómics y demás… Mira, ni las cajas de plástico son seguro de nada. Tengo pensado escribir algo sobre una persona que sufrió una catástrofe parecida a la tuya que es desolador. :S
Nunca he sido demasiado fan de la naziexploitation, sin embargo me habéis hecho reflexionar sobre su importancia en la cultura pop (y os habéis ceñido a los cómics, en cine ya ni os cuento). Me ha hecho especial ilusión que mencionarais Hamramr de Mike Ratera, una miniserie que cayó en mis manos cuando yo era un enano impresionable (del mismo modo que me llegó Urutsokidoji, por citar otro ejemplo de cafrería que vi a una edad inadecuada). Yo no entendía nada: había hombres lobo, rituales de magia negra, tetas, tipos musculosos tatuados… y simbología nazi! Me sentí como si fuese poseedor de una obra herética, por eso la escondí como si se tratara de un tesoro.
Por lo que leo, la disfrutaste en el momento justo para disfrutar esas cosas
El cerebro de Hitler de Savage Dragon aún ronda por las pàginas de Image con las dos miniseries que hizo Robert Kirkman sobre Superpatriot. Ya no tiene patitas, ahora directamente flota y tiene poderes psíquicos… lo que no recuerdo es si sigue metido en el cuerpo de gorila…
Lo fuerte es que en Savage Dragon el Hitler-Gorila mencionase directamente a Hellboy como culpable de su estado. Una maravilla de crossover porque al contrario que los de Marvel-DC, los sucesos acaecidos en este tuvieron repercusión posterior en los guiones. GUAY.
Y si sois muy fans del Dragon y el Cerebro de Hitler, siempre os queda el Savage DragonBert
http://www.javaonthebrain.com/artwork/dragonbert.html
Paso por aquí otra vez para felicitaros por el podcast de nuevo, me he reído un rato, sobre todo con esos CAPITÁN NAZI, CONDE BERLÍN y CAPITÁN SWÁSTIKA, dios, como molan los tebeos cuando están locos.
Simplemente apuntar mi Hitler de cachondeo favorito, que no es otro que Sebastián Cubero, esa Gloria Fuertes psicópata atrapada en el cuerpo del tito Adolf. Otro personajazo de las historias de Silvio José del inmenso Paco Alcázar, uno de los mejores tebeos de ahora mismo y que vaya, se publica en el Jueves. Circulo cerrao! Misión cumplida!
Muy bien traída la alusión de Silvio José, Alfonso, y mil gracias por comentar y disfrutar de los podcasts.
Buenas
¿cómo se escribe el nombre del grupo alemán ese que suena a mitad del programa?
y el titulo de la canción
Gracias